
Las auditorías energéticas están íntimamente relacionadas con la eficiencia y el ahorro de energía. Interpretarlas requiere conocer sus fundamentos.
Entérate de todas las novedades del sector de luz y gas en nuestro blog. Noticias, cambios de legislación, nuevas tarifas...¡te mantenemos al día!
Las auditorías energéticas están íntimamente relacionadas con la eficiencia y el ahorro de energía. Interpretarlas requiere conocer sus fundamentos.
Cuando se desata una tormenta eléctrica tu integridad y tus aparatos peligra. Es necesario que sepas cómo actuar antes, durante y después. Te lo aclaramos.
Elegir la mejor tarifa de luz para una segunda vivienda requiere analizar las necesidades reales y encontrar una tarifa competitiva adaptada a ellas.
Autoconsumo individual o colectivo, con o sin gestión de excedentes, comunidades o huertos solares... Descubre cuál es el mejor tipo de autoconsumo para ti.
¿Apagar la caldera por la noche es un ahorro o un riesgo? Descubre cuándo es recomendable, así como claves para incrementar tu ahorro y bienestar.
Existen diferentes tipos de bombonas de butano: modelos con precios regulados, más ligeros o especiales para usos exteriores. Descubre cuál te conviene.
Los huertos solares permiten generar energía limpia y renovable aprovechando la energía del sol. Conoce todas las ventajas de esta solución innovadora.
Si necesitas dos contadores de luz en una misma vivienda, aquí te explicamos si es posible, cómo pedirlo, su coste y en qué casos conviene.
El consumo eléctrico de una casa vacía puede ser considerable por múltiples causas como una potencia excesiva, una tarifa inadecuada o vampiros eléctricos.
Gestionar contratos de luz y gas en una mudanza no es complicado, la clave es la organización. Aprende a cambiar de titular, y dar de alta y baja tus contratos.
Los repartidores de costes de calefacción se instalan cuando no se pueden colocar contadores individuales. Se basan en el consumo real de cada hogar.
La normativa sobre almacenamiento y transporte de bombonas de butano especifica cuántas puedes tener en tu vivienda o si las puedes llevar en tu coche.
Las comercializadoras de último recurso (CUR) son suministradoras de luz y/o gas autorizadas por el Gobierno para ofrecer tarifas del mercado regulado.
Descubre las diferencias clave en instalación, durabilidad y mantenimiento entre el suelo radiante eléctrico y por agua para elegir el mejor sistema para ti.
Con el coeficiente de simultaneidad puedes determinar la potencia exacta que necesitas contratar. Saber calcularlo te ayuda a evitar sobrecostes innecesarios.
Las diferencias entre comercializadora y distribuidora eléctrica se basan en quien se responsabiliza de la gestión, el mantenimiento y el suministro.
Las placas solares en comunidades de vecinos facilitan la implicación a nivel colectivo en la producción, consumo y reparto de la energía eléctrica.
Se entiende por impuesto especial sobre la electricidad al gravamen reflejado en la factura de la luz. Hay exenciones según el sector de actividad.
La obligación de presentar el certificado energético tiene como fin informar sobre la eficiencia energética en casos de compraventa o de alquiler.
El rendimiento de las placas solares en invierno es mejor que en verano. Evitar que la nieve las cubra y calcular la inclinación óptima son clave.
El bono social térmico debe tributar IRPF como ocurre con otras ayudas y subvenciones públicas, aunque hay excepciones. Te explicamos cómo declararlo.