Revisión de gas obligatoria: cómo funciona y qué hacer

La revisión obligatoria del gas es un trámite necesario que has de realizar cada cierto tiempo para garantizar que tu instalación de gas natural se encuentra en perfecto estado y que está supervisada por la empresa distribuidora.

Conoce cuándo tienes que realizar esta inspección periódica del gas, quién puede llevarla a cabo y cuál es su coste.

La revisión obligatoria del gas, ¿qué es?

Revisión del gas

Toda instalación de gas natural debe pasar por una revisión obligatoria o inspección completa cada 5 años -cada cuatro años en el País Vasco- que es además obligatoria y tiene como objetivo garantizar la seguridad del sistema, de la propia canalización del gas y de todos los elementos que la componen.

Esta norma está establecida por el Real Decreto 984/2015 en todo el territorio español.

Es importante destacar que es la persona titular del contrato de gas la responsable de garantizar el buen estado de la instalación, y si este es tu caso, deberás asegurarte de que se llevan a cabo las revisiones pertinentes para su correcto mantenimiento.

Las revisiones y, en su caso, las modificaciones en las instalaciones de gas natural deberán ser realizadas en todo caso por personal instalador autorizado, quien, una vez finalizado el trabajo, emitirá el oportuno certificado que deberás guardar si eres el titular del suministro o su usuario principal -por ejemplo, la persona arrendataria del inmueble-.

Te recordamos que también es obligatorio pasar la revisión del gas natural cuando realizas la acometida del gas por primera vez o cuando llevas a cabo modificaciones en la instalación.

Las instrucciones técnicas que regulan estas inspecciones vienen desarrolladas en el reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos del Real Decreto 919/2006.

No hay que confundir esta inspección obligatoria del gas natural con la revisión de la caldera y otros aparatos térmicos, que tienen sus propios plazos y obligaciones de revisión.

Tipos de revisiones obligatorias del gas

Según el tipo de instalación, debes tener que hacer dos tipos de revisiones en virtud de la normativa vigente.

Te las explicamos en los apartados sucesivos.

Instalación Receptora Individual (IRI)

La revisión de la Instalación Receptora Individual (IRI) es una revisión periódica que debe realizarse cada 5 años y que se centra en el interior de tu casa. Cuando se trata de viviendas unifamiliares, la revisión IRI comienza en el exterior de la vivienda, concretamente desde la llave de la acometida.

Instalación Receptora Común (IRC)

La Inspección de la Instalación Receptora Común (IRC) ha de llevarse a cabo cada 5 años en la instalación y los equipos de gas de una comunidad, por lo que en viviendas unifamiliares no existe.

Más allá de estas revisiones obligatorias de gas, se dan otros 2 escenarios en los que vas a tener que realizar una inspección:

  1. Cada vez que realices una nueva instalación de gas.
  2. Cuando realizas cambios en una instalación debes solicitar un nuevo certificado que plasme las modificaciones realizadas y que acredite su correcto funcionamiento.

¿Cómo funciona la revisión del gas obligatoria?

Estos son los 6 puntos de la instalación de gas que se verifican en esta inspección periódica en el caso de los suministros domésticos:

  • La estanqueidad de la instalación receptora.
  • El buen estado de conservación de la misma.
  • La combustión higiénica de los aparatos.
  • Los requisitos de ventilación y volumen mínimo del local.
  • Los sistemas de detección de gas sustitutivos de la ventilación rápida.
  • La correcta evacuación de los productos de la combustión.

Además, según la potencia instalada, se comprueban más elementos:

  • Instalaciones de gas de hasta 70 kW de potencia instalada. Aquí la inspección comprenderá desde la llave de usuario hasta los aparatos de gas, incluidos estos.
  • Instalaciones centralizadas de calefacción e instalaciones de gas de más de 70 kW de potencia instalada. En este caso la inspección comprenderá desde la llave del edificio hasta la conexión de los aparatos de gas, excluidos estos.

¿Quién debe realizar estas revisiones del gas?

La inspección del gas natural debe ser realizada por técnicos autorizados específicamente para ello, ya sean de tu compañía distribuidora o de una empresa autorizada independiente.

En cualquier caso, tu empresa distribuidora es la responsable de controlar que todas las instalaciones de gas de la zona se encuentren al día en sus revisiones obligatorias. Por ello, deben avisar con 3 meses de antelación al titular del contrato de gas que “toca” pasar una inspección obligatoria.

Una vez te ha llegado la notificación, como consumidor puedes escoger si quieres que sea la compañía distribuidora la que se encargue de la revisión o bien algún técnico autorizado de confianza.

La revisión del gas la hace la empresa distribuidora

Si prefieres que sea la empresa distribuidora la que efectúe la inspección periódica del gas, en principio no deberás hacer nada, simplemente esperar a que tu distribuidora te comunique unos días antes que un técnico va a pasar a realizarla y facilitarle el acceso a tu suministro de gas natural.

La distribuidora de tu zona te comunicará la fecha y rango horario de la visita de inspección con una antelación mínima de 5 días y proponiéndote un rango horario de 3 horas. Esta comunicación incluirá un número de teléfono gratuito a través del cual podrás concretar la hora de la visita del técnico o solicitar un día diferente.

La inspección se realizará por personal propio o contratado por tu empresa distribuidora.

La revisión del gas la hace una empresa instaladora autorizada

Por otro lado, si quieres realizar la inspección del gas natural con otra empresa autorizada para realizar este tipo de trabajos, tienes un plazo de, al menos, 45 días para contratar los servicios de una empresa instaladora de gas oportunamente habilitada y autorizada.

La empresa instaladora, una vez realizada la revisión obligatoria, procederá a comunicar el resultado de la misma a la empresa distribuidora, así como el coste de la misma, que se repercutirá en tu siguiente factura de gas.

¿Y si surgen anomalías en la inspección del gas?

Si la empresa instaladora detectara anomalías en la inspección, esta remitirá  a la empresa distribuidora de gas un Informe de Anomalías en el que se indica el plazo máximo de corrección de las mismas, con copia a la persona titular de la instalación. Estas anomalías encontradas en la instalación de gas no pueden ser resueltas por la misma empresa que ha realizado la revisión, por lo que se deberá contratar un servicio técnico o de reparación diferente.

Resueltas las anomalías, se emitirá el oportuno Certificado de Inspección entregándose una copia a la persona titular y manteniéndose otra en poder de la empresa.

¿Qué debes hacer para la revisión obligatoria del gas? Pasos a seguir

Antes de seguir profundizando en cuestiones fundamentales de las revisiones obligatorias del gas, queremos responder a una de las dudas más frecuentes entre los consumidores que es ¿qué debo hacer para la revisión del gas?

Ya te hemos explicado que, normalmente, va a ser la distribuidora de gas la que te contacte para notificarte la necesidad de realizar la inspección.

Sin embargo, te recomendamos que hagas un seguimiento de la fecha de la revisión obligatoria, puesto que puede haber un error en las comunicaciones y, debes tener presente que tú eres el responsable del correcto mantenimiento de la misma. Por ello, si no cumples con los plazos de revisión obligatoria previstos por la normativa vigente puedes verte expuesto a sanciones.

En vista de las importantes consecuencias, si no recibes esta notificación y la fecha de revisión programada se aproxima, ponte en contacto con la empresa. Recuerda que puedes contratar un técnico autorizado si lo prefieres.

Una vez el técnico haya finalizado la revisión de la instalación de gas, debe proporcionarte un informe detallado sobre su estado. En algunos casos, puedes tener que realizar las reparaciones que recoja el documento para cumplir con los estándares de seguridad antes de conseguir el certificado de conformidad.

¿Cuánto cuesta la revisión obligatoria del gas y cómo se paga?

La inspección periódica del gas natural tiene un coste que va a cuenta de la persona titular de la instalación y que, como hemos dicho, se abona a través de la factura del gas. No se cobra nunca en el momento de la inspección, esta práctica está prohibida.

El coste de la revisión del gas natural se divide en tres conceptos principales, además del de la inspección propiamente dicho:

  1. Gastos de gestión, costes fijos que son únicos en todo el país y están regulados por el Gobierno.
  2. Gastos de la inspección, según quien la lleve a cabo, que explicaremos más adelante.
  3. Gastos por instalación receptora, esto último en los casos en los que exista una instalación receptora de gas comunitaria.

Las tarifas de la inspección, estos son uno de los tres componentes del coste de la revisión del gas y varían dependiendo de quien la haya realizado:

  • La empresa distribuidora. En este caso existen unas tarifas máximas en concepto de inspección que están reguladas por las Comunidades Autónomas, por lo que puede haber variación en los costes. Suelen estar en torno a los 30 y 45 euros.
  • Una empresa instaladora autorizada. Si lo ha hecho una empresa independiente los precios de la inspección y revisión del gas son libres.

Suele ocurrir que las empresas suministradoras de gas, tal y como explicita la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), puedan aplicar precios más competitivos a los clientes que han contratado el servicio de mantenimiento.

Tanto si has contratado una empresa o técnico autorizados por tu cuenta, como si el técnico lo ha enviado la comercializadora de gas, la revisión se abona en la siguiente factura de gas. Esto es determinante y te va a ayudar a evitar estafas: como te hemos avanzado, los técnicos no están autorizados a recibir dinero por la inspección.

¿Quién paga la revisión del gas obligatoria?

La revisión del gas obligatoria de una vivienda la debe abonar el titular del contrato del suministro, y en lo que concierne a la inspección de las zonas comunes de un inmueble, debe pagarla la comunidad.

¿Quién debe abonar la inspección del gas en una vivienda de alquiler?

Si tienes una vivienda en alquiler o eres arrendatario, debes ceñirte al acuerdo al que hayáis llegado las partes a la hora de establecer las condiciones y responsabilidades del intercambio.

Lo más habitual es que la Instalación Receptora Individual (IRI) la asuma el inquilino si el contrato del suministro se encuentra a su nombre, y la revisión que se aplique a los aparatos de gas la asuma el propietario.

En todo caso, tanto por seguridad como para evitar sanciones, ambos roles han de tener presente la necesidad de realizar la revisión de gas obligatoria en la vivienda cada 5 años, así como la revisión de la caldera de gas, también esencial.

¿Cómo evitar las estafas de revisiones de gas obligatorias?

Las estafas de revisiones de gas son más comunes de lo que puedas pensar, pero la buena noticia es que puedes tomar medidas para evitarlas:

No permitas la entrada de ningún técnico cuya identidad no hayas verificado y que no acuda a una cita acordada contigo con anterioridad. Desconfía si se presenta sin avisar.

No pagues nada al técnico y menos en efectivo. El cargo de la inspección, como te hemos avanzado, va a aparecer en tu factura.

No aceptes presiones a la hora de realizar supuestas reparaciones. Si como resultado de una inspección queda reflejado que debes realizar algunas reparaciones, solicita un presupuesto antes de proceder a realizarlas y no sucumbas a presiones. Es una de las tácticas de fraude más habitual.

¿Qué pasa si no haces la revisión del gas?

Si la inspección periódica obligatoria del gas no se lleva a cabo y, por tanto, no se actualiza el certificado de inspección de la instalación de gas natural, la compañía distribuidora hará un segundo intento de revisión antes de suspender el servicio de gas.

Como hemos dicho, se trata de una revisión obligatoria, por lo que si no la realizas te podrían suspender el servicio al no reunir la instalación los requisitos mínimos de seguridad.

En el caso, de resultar fallidos los dos intentos de inspección, la empresa distribuidora iniciará los trámites para la interrupción del suministro de gas natural notificándolo de forma fehaciente al titular del contrato, con una antelación mínima de diez días hábiles e indicando claramente la fecha de suspensión.

Sumado a ello, puedes verte expuesto a sanciones económicas que suelen ser elevadas si la falta de mantenimiento deriva en situaciones de riesgo para las personas y/o los bienes, ya que el objetivo es incentivar a los usuarios para que mantengan en buen estado las instalaciones.

Dependiendo del tipo de infracción, que de acuerdo con la Ley 21/1992 puede ser leve, grave o muy grave, la multa puede llegar a ser de hasta 100 millones de euros en los casos más extremos.

Así pues, ahora ya sabes que la inspección de gas resulta esencial para garantizar la seguridad de la instalación, y para cumplir con la normativa vigente. Además, una instalación que funciona correctamente es mucho más eficiente y te permite optimizar tu consumo energético.

Entonces, ¿cuántas revisiones de gas son obligatorias en una instalación doméstica?

Llegados a este punto y a modo de conclusión, vamos a indicarte los 2 tipos de revisiones de gas obligatorias en tu vivienda que debes tener presentes:

  • Inspección periódica de gas natural, obligatoria cada 5 años para todas las instalaciones de gas, y con la misma cadencia para las instalaciones de gas butano y propano.
  • Revisión de la caldera de gas con una potencia inferior o igual a 70 W, obligatoria cada 2 años.
  • Revisión de aparatos térmicos. Su periodicidad depende de cada aparato, por lo que debes considerar las indicaciones del fabricante.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuántos tipos de inspecciones de gas obligatorias existen?

En las instalaciones de gas natural la inspección obligatoria se realiza cada 5 años a fin de detectar que todos los elementos funcionan correctamente y son seguros. 

Los tipos de revisiones de gas obligatorias son dos: 

  1. La inspección de la Instalación Receptora Individual (IRI). Se realiza en el interior de la vivienda y en ella se comprueba el suministro doméstico de gas con los aparatos que lo consumen. El cargo de esta inspección corre a cuenta del titular del contrato de suministro de gas natural.

  2. La inspección de la Instalación Receptora Común (IRC). Es la que se realiza en las zonas comunes de un edificio residencial sobre su acometida de gas. En este caso, corre a cargo de todos los titulares, esto es, de la comunidad de vecinos.

¿A qué altura van las rejillas de ventilación del gas?

Saber a qué altura van las rejillas de ventilación del gas te permitirá cumplir la normativa vigente sobre evacuación de gases ante posibles fugas y queda regulada en el Reglamento de Instalaciones Técnicas de Edificios (RITE) y en la UNE 60670-6.  

La normativa mencionada establece que las cocinas de gas natural deberán contar con una rejilla de ventilación situada a 180 cm del suelo. Además, dicha salida deberá estar como mínimo a 40 cm del techo.

En caso de que el suministro energético de la cocina sea con gas butano o con propano, el número de rejillas se eleva a dos: la ya mencionada a 180 cm del suelo y menos de 40 cm del techo, así como una inferior a menos de 15 cm del suelo. 

Asimismo, debes tener presente que la rejilla de ventilación deberá ser como mínimo de 125 cm2,  pero al cubrirse con lamas, finalmente el agujero a realizar deberá ser algo mayor. No pierdas de vista este hecho para calcular correctamente a qué altura debes colocar tu rejilla de ventilación del gas.

¿Merece la pena contratar un servicio de mantenimiento del gas?

Contratar el servicio de mantenimiento del gas es una acción que muchos usuarios ven innecesaria y en la que otros confían plenamente. Para dar con la respuesta más afín a esta pregunta, lo primero es que conozcas cuáles son las ventajas que tiene asociada la contratación del mencionado servicio de mantenimiento del gas y que son:

  • Mejora de la eficiencia energética.

  • Reducción de costes por dicha mayor eficiencia. 

  • Ampliación de la vida útil de la caldera.

  • Menor probabilidad de sufrir riesgos graves al realizar revisiones periódicas de carácter preventivo (gratis).

  • Acceso a reparaciones urgentes en menos tiempo.

  • Servicio disponible 24/7/365.

  • Ofertas y descuentos especiales en la factura del gas.

  • Menor huella de carbono gracias a calderas más eficientes y respetuosas con el medioambiente.

Una vez analizadas y valoradas todas estas ventajas para tu caso en concreto, tendrás la respuesta a si contratar el servicio de mantenimiento de gas es algo que te debas plantear o no.

Actualizado a