¿Cómo contratar una tarifa dual gas y luz?

Las denominadas tarifas de gas y luz duales son aquellas tarifas que combinan el suministro de gas natural y el de electricidad en un único contrato y factura, normalmente con la misma compañía. 

A continuación vamos a repasar las principales características de este tipo de tarificación unificada, así como cuándo puede salir a cuenta y los pasos a seguir para contratar el gas y la luz en el mismo recibo.

¿Qué es la tarifa dual gas y luz?

Tarifa de gas y luz dual

La tarifa dual de gas y luz se fundamenta en que a la hora de contratar los suministros de energía de un inmueble, puedes escoger dos tipologías de tarifas y de gestión de tus contratos:

  • Contratar tarifas de gas y luz por separado, normalmente con compañías distintas.

  • Contratar tarifas combinadas o duales que incluyan ambos servicios.

La tarifa de gas y luz dual te permite aunar los servicios de gas natural y electricidad de tu vivienda o negocio bajo un mismo contrato y beneficiarte asimismo de las ofertas que las compañías energéticas contemplan para los clientes que eligen estas tarifas combinadas. 

No todas las compañías comercializadoras de energía ofrecen ambos suministros y, por tanto, no todas te dan acceso a tarifas de gas y luz unificadas, por lo que lo primero que debes hacer es consultar si tu compañía de gas ofrece también suministro de electricidad o viceversa. 

¿Cómo contratar una tarifa de gas y luz dual?

Si finalmente te decides por una tarifa de gas y luz unificada, una vez revisado tu contrato actual y las distintas tarifas del mercado, solo tienes que contactar con la empresa comercializadora escogida y solicitar directamente la nueva tarifa.

Tu proveedor energético -ya sea tu actual compañía u otra nueva- se encargará de todo: te dará de baja de las anteriores tarifas de gas y luz y de sus respectivos contratos, y te dará de alta en la nueva tarifa dual con su proceso de contratación correspondiente.

En resumen, los pasos para contratar una tarifa de gas y luz dual son los siguientes: 

  1. Solicita toda la información que necesites a los proveedores que estés analizando. 

  2. Selecciona la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades de luz y gas. 

  3. Recopila y envía toda la documentación que te solicite la compañía de tu elección. 

  4. Confirma la fecha de activación de la nueva tarifa. 

  5. Comprueba que en el siguiente ciclo de facturación se refleje el cambio correctamente.

Documentación necesaria para el contrato de gas y luz

Esta es la documentación necesaria para cambiar de tarifa de gas y luz, en caso de que implique también un cambio de comercializadora:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular de los contratos de gas y luz.

  • Teléfono y correo electrónico.

  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) del gas, que podrás encontrar en el contador de gas del inmueble o en las facturas.

  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) de la luz, que aparece reflejado en las facturas de electricidad o en el propio contador de luz.

  • Tarifa de acceso de gas natural.

  • Nivel de potencia eléctrica que se desea.

  • Certificado de Instalación de Gas (CIG) o Boletín de Gas Natural.

  • Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).

  • Dirección exacta de la vivienda o local.

  • Datos de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos.

Hay que tener en cuenta que es la persona titular del contrato la que deberá solicitar el cambio de tarifa de gas y luz, como responsable última del pago de los recibos.

En caso de que tu tarifa sea del mercado libre, tal y como hemos comentado, deberás revisar si tu contrato incorpora alguna cláusula que pudiera conllevar alguna penalización por cancelación anticipada.

¿Por qué es importante contratar una tarifa adecuada?

Elegir una tarifa adecuada se traduce por un ahorro económico, además de ofrecerte mayor transparencia en las condiciones contractuales. 

Por un lado, adaptar la tarifa a tu consumo real va a permitirte beneficiarte de los mejores precios en función de tus hábitos de consumo, pudiendo ajustar el gasto a tu perfil.  

Por otro lado, conocer los detalles de cada contrato, algo que es necesario para discriminar entre tarifas, te va a permitir identificar posibles penalizaciones o condiciones desfavorables. 

Sumado a estas ventajas, contratar la luz y el gas con la misma compañía te va a dar acceso, por norma general, a descuentos especiales, además de simplificar la gestión del consumo.

Tipos de tarifas duales de gas y luz

En lo que respecta a las tarifas duales puedes encontrar diferentes modalidades, como puedes comprobar si sigues leyendo. 

Tarifas fijas vs. variables

Las tarifas fijas pueden proponerte un precio por kWh y una cuota fija constantes durante la vigencia del contrato. Su gran ventaja reside en la previsión del gasto que te proporcionan y la protección ante posibles fluctuaciones al alza del mercado. 

Por su parte, las tarifas variables pueden resultar más económicas en periodos de baja demanda cuando los precios tienden a bajar, aunque te exponen a posibles incrementos inesperados en el coste de la energía. 

Tarifas con discriminación horaria

Este tipo de tarifas aplican precios diferentes según la hora del día. El consumo suele dividirse en franjas que pueden ser valle, llano y punta (tramos que van del más económico al más barato), o también según franjas horarias que el cliente puede elegir. 

Tarifas personalizadas

Algunas compañías te permiten personalizar la cuota a pagar con base en tu consumo anual, ofreciéndote una cuota fija de luz y gas sin permanencia y sin necesidad de contratar servicios adicionales. Es otra opción que puedes valorar. 

Consejos para contratar una tarifa dual

A la hora de contratar una tarifa dual es muy importante que sepas cuáles son tus necesidades energéticas y cuál es tu perfil de consumidor. 

Puedes empezar por estos consejos:

  • Haz un listado de los equipamientos que funcionan con electricidad y gas, y revisa la potencia contratada para determinar si es la que realmente necesitas o estás pagando de más. En ese sentido, valora sustituir algunos de tus electrodomésticos por modelos más eficientes, así como tu sistema de calefacción. 

  • Analiza cuándo vas a consumir más energía. Esto te va a permitir saber si puede responder mejor a lo que necesitas una tarifa fija o variable, por ejemplo. Si dispones de un historial de tu consumo, básate en él para conocer tu patrón.

  • Realiza una comparativa de las diferentes tarifas duales de luz y gas del mercado, pero no te fijes únicamente en el precio, sino que revisa las condiciones con detenimiento. Es importante que compruebes si tienen permanencia, descuentos o servicios asociados. 

  • Asegúrate de entender todos los conceptos que aparecen en tu factura de la luz y la factura del gas. Solo así vas a poder tomar una decisión informada y ajustada a la realidad de tu consumo, y vas a poder comparar mejor entre tarifas. 

  • Fíjate en si utilizan electricidad verde o renovable. 

Ventajas y desventajas de las tarifas de gas y luz combinadas

Esta tipología de tarifas de energía cuenta con las siguientes ventajas frente a las tarifas independientes:

  • Mayores descuentos. Este es uno de los principales beneficios que se pueden obtener con las tarifas duales de gas y luz, ya que las compañías suelen aplicar mayores descuentos y ofrecer precios más ventajosos a aquellos clientes que contratan más de un servicio como parte de sus políticas de fidelización.

  • Gestión más sencilla. Al unificar el suministro de electricidad y gas natural en un mismo servicio, se simplifica la gestión del día a día y los pagos. Recibirás una sola factura y tendrás que hacer, por tanto, un único pago por el suministro energético de tu hogar o local comercial, lo que puede serte de ayuda en la organización de los gastos domésticos.

  • Simplificación de trámites. Se reducen los procesos y el papeleo asociados inevitablemente a los contratos de gas y luz cuando se contratan por separado. Al contratar con una única compañía un contrato unitario, el proceso de dar de alta la electricidad y el gas natural es más rápido y sencillo. Además, una tarifa conjunta implica que hay que aprender a entender solo una factura.

Lecturas recomendadas:

En cuanto a las posibles desventajas, como siempre, tenemos que analizar bien las ofertas que nos ofrecen las distintas compañías comercializadoras, ya que una tarifa de gas y luz combinada no tiene por qué ser necesariamente más económica que la contratación por separado de estos servicios. 

Asimismo, te recomendamos que prestes especial atención a las cláusulas de permanencia que la mayoría de las compañías suelen aplicar en este tipo de paquetes energéticos, así como la duración de los descuentos y sus términos y condiciones (potencia contratada máxima, tarifa de acceso, etc.).

Debes saber que este tipo de tarifas duales de gas y luz pertenecen todas al mercado libre de la energía, por lo que no podrás solicitar el bono social eléctrico –ni tampoco el bono social térmico, ya que van juntos–.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo contratar una tarifa dual gas y luz?

Las denominadas tarifas de gas y luz duales son aquellas tarifas que combinan el suministro de gas natural y el de electricidad en un único contrato y factura, normalmente con la misma compañía.

¿Cómo descargar la factura de gas natural?

Descargar la factura de gas natural es un procedimiento sencillo que te ayudará a gestionar tus recibos de forma mucho más cómoda y aprovechando las ventajas de poder hacerlo desde distintos dispositivos.

¿Cómo pedir un duplicado de la factura del gas?

El trámite para solicitar un duplicado de la factura del gas se puede realizar a través de los canales habituales de comunicación con tu compañía, esto es: a través del teléfono gratuito de atención al cliente, mediante el área de cliente online -si estás dado de alta-, por email o presencialmente en alguna de las oficinas de la compañía.

¿Cómo se paga la factura de gas?

Las formas más habituales para pagar las facturas son: domiciliación bancaria, por teléfono, online a través del área de clientes de tu compañía o  mediante formulario web, en efectivo o en un cajero de una sucursal bancaria. Te recordamos que la forma de pago la puedes cambiar en cualquier momento, solo tienes que comunicárselo a tu compañía de gas.

¿Cada cuánto se paga el gas?

La factura del gas natural puede ser mensual o bimestral, dependiendo de la compañía comercializadora, y su coste se calcula a partir de la lectura del contador de gas de cada punto de suministro. 

Actualizado a