¿Cómo contratar el servicio de mantenimiento de gas?

El servicio de mantenimiento de gas consiste en una serie de coberturas adicionales de los contratos de este tipo de energía, normalmente relacionadas con el mantenimiento de la caldera, la reparación de averías y la revisión de la instalación.

¿Merece la pena contratar estos servicios de mantenimiento de gas natural? A continuación vamos a revisar qué son y cuándo te sale a cuenta contratarlos.

¿Qué incluyen los servicios de mantenimiento de gas?

Los servicios de mantenimiento de gas pueden incluir distintas opciones para facilitar el correcto mantenimiento de la instalación.

Estos son algunos de los servicios que suelen incluir, dependiendo de las coberturas que contrates:

  • Reparaciones urgentes.

  • Atención telefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Garantía de 6 meses en reparaciones.

  • Revisiones preventivas anuales de la caldera. 

  • Instalación de la calefacción y de los aparatos de gas natural.

  • Inspecciones periódicas.

  • Instalación y mantenimiento de un termostato inteligente.

  • Ahorro en costes de mano de obra de reparaciones.

  • Presupuestos gratis y asesoramiento.

  • Gestión de averías desde el móvil, a través de una app.

La mayoría de las compañías de gas natural ofrece distintos “packs” de mantenimiento para que puedas escoger el que más te convenga, según tus necesidades. Existen paquetes de mantenimiento más orientados al usuario residencial y otros para empresas, según la tarifa de acceso, por lo que lo mejor es consultarlo con tu compañía de gas.

Servicio mantenimiento del gas

¿Merece la pena contratar los servicios de mantenimiento de gas?

La instalación de gas natural se desgasta con el uso y puede sufrir averías e imprevistos. Por ello, con el fin de garantizar la seguridad de este equipamiento, la ley obliga a realizar una revisión completa de la instalación de gas cada 5 años por parte de personal autorizado. 

De este modo, las compañías de gas han creado sus servicios de inspección y mantenimiento con el objetivo de facilitar que estés al día en las revisiones técnicas de tu instalación. Contar con un servicio de mantenimiento y averías de gas es una manera cómoda y sencilla de aportar seguridad a tus instalaciones de gas, lo que ayudará también a detectar posibles fallos en el sistema e incluso optimizar tu consumo.

¿Cómo contratar el servicio de mantenimiento de gas?

En el momento de contratar un servicio de mantenimiento de gas natural puedes encontrarte con dos situaciones diferentes:

  • Contratar el servicio de mantenimiento con tu propia compañía de gas. En este caso podrías realizar esta contratación en el momento de darte de alta en la compañía, lo que suele suponer descuentos en el coste del mantenimiento y que el proceso sea más rápido.

  • Contratar el servicio de mantenimiento de manera independiente. Es posible contratar este servicio con otra empresa teniendo el suministro con otra compañía diferente, no estás obligado a tenerlo con la misma.

Para contratar un servicio de mantenimiento y reparaciones puedes utilizar cualquiera de los canales habituales de contacto con tu compañía de gas:

  • El área de clientes de la web.

  • Los teléfonos gratuitos de atención al cliente.

  • En los puntos de atención presenciales de las compañías.

Deberás escoger la modalidad de servicio de mantenimiento que más se adapte a tus necesidades y tu compañía de gas se encargará de todo. Es importante recordar que la duración del contrato es normalmente de 1 año, prorrogable automáticamente por períodos anuales consecutivos, salvo que indiques lo contrario con 15 días de antelación a su finalización.

¿Es obligatorio contratar estos servicios?

No, no es obligatorio contratar un servicio de mantenimiento de gas natural. Las compañías comercializadoras no pueden obligar a los usuarios a contratar estas coberturas adicionales del contrato. 

Sin embargo, algunas tarifas de gas sí pueden incluir de forma obligatoria algún servicio de mantenimiento, en caso de añadir descuentos o condiciones especiales en la factura.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuántos tipos de inspecciones de gas obligatorias existen?

En las instalaciones de gas natural la inspección obligatoria se realiza cada 5 años a fin de detectar que todos los elementos funcionan correctamente y son seguros. 

Los tipos de revisiones de gas obligatorias son dos: 

  1. La inspección de la Instalación Receptora Individual (IRI). Se realiza en el interior de la vivienda y en ella se comprueba el suministro doméstico de gas con los aparatos que lo consumen. El cargo de esta inspección corre a cuenta del titular del contrato de suministro de gas natural.

  2. La inspección de la Instalación Receptora Común (IRC). Es la que se realiza en las zonas comunes de un edificio residencial sobre su acometida de gas. En este caso, corre a cargo de todos los titulares, esto es, de la comunidad de vecinos.

¿A qué altura van las rejillas de ventilación del gas?

Saber a qué altura van las rejillas de ventilación del gas te permitirá cumplir la normativa vigente sobre evacuación de gases ante posibles fugas y queda regulada en el Reglamento de Instalaciones Técnicas de Edificios (RITE) y en la UNE 60670-6.  

La normativa mencionada establece que las cocinas de gas natural deberán contar con una rejilla de ventilación situada a 180 cm del suelo. Además, dicha salida deberá estar como mínimo a 40 cm del techo.

En caso de que el suministro energético de la cocina sea con gas butano o con propano, el número de rejillas se eleva a dos: la ya mencionada a 180 cm del suelo y menos de 40 cm del techo, así como una inferior a menos de 15 cm del suelo. 

Asimismo, debes tener presente que la rejilla de ventilación deberá ser como mínimo de 125 cm2,  pero al cubrirse con lamas, finalmente el agujero a realizar deberá ser algo mayor. No pierdas de vista este hecho para calcular correctamente a qué altura debes colocar tu rejilla de ventilación del gas.

¿Merece la pena contratar un servicio de mantenimiento del gas?

Contratar el servicio de mantenimiento del gas es una acción que muchos usuarios ven innecesaria y en la que otros confían plenamente. Para dar con la respuesta más afín a esta pregunta, lo primero es que conozcas cuáles son las ventajas que tiene asociada la contratación del mencionado servicio de mantenimiento del gas y que son:

  • Mejora de la eficiencia energética.

  • Reducción de costes por dicha mayor eficiencia. 

  • Ampliación de la vida útil de la caldera.

  • Menor probabilidad de sufrir riesgos graves al realizar revisiones periódicas de carácter preventivo (gratis).

  • Acceso a reparaciones urgentes en menos tiempo.

  • Servicio disponible 24/7/365.

  • Ofertas y descuentos especiales en la factura del gas.

  • Menor huella de carbono gracias a calderas más eficientes y respetuosas con el medioambiente.

Una vez analizadas y valoradas todas estas ventajas para tu caso en concreto, tendrás la respuesta a si contratar el servicio de mantenimiento de gas es algo que te debas plantear o no.

Publicado el