La normativa de patinetes eléctricos los equipara a vehículos; se les aplican límites de tasas de alcohol y deben contar con un certificado VMP.
Noticias sobre movilidad eléctrica
Todas las noticias de movilidad eléctrica, así como consejos, ventajas y recomendaciones sobre los distintos tipos de vehículos con motor eléctrico.
Elegir correctamente el cargador para un coche eléctrico requiere un análisis pormenorizado de factores como la potencia, el tipo de conector o el precio.
Existen diferentes tipos de baterías de coches eléctricos según la autonomía que ofrecen, su eficiencia, rendimiento, seguridad y capacidad de reciclaje.
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
El menor consumo de combustible de un coche depende de aspectos como el tipo de motor, el tamaño del vehículo o el combustible empleado, entre otros.
Los coches solares convierten la energía solar en electricidad para autopropulsarse. Apoyan la movilidad sostenible y respetuosa con el medioambiente.
La potencia necesaria para cargar un coche eléctrico depende entre otros factores del punto de recarga, de la capacidad de la batería y del cargador.
Conocer los diferentes tipos de puntos de recarga ayuda a saber cuál de ellos es el más indicado o cual no es posible en cada momento y en cada caso.
Los puntos de recarga de coches eléctricos permiten cargar las baterías de los vehículos en electrolineras, centros comerciales o espacios públicos.
Elegir una tarifa de luz personalizada para recargar un coche eléctrico ayuda a ahorrar junto con los hábitos de consumo, la potencia contratada y más.
La normativa de instalación de puntos de recarga para coches eléctricos se enfoca en la de garajes comunitarios, viviendas unifamiliares y otros.
La ITV de un coche eléctrico es similar a la de los de combustión salvo porque no se analizan las emisiones de gases. En los híbridos sí se realiza.
El precio de cargar un coche eléctrico depende de factores como la capacidad de la batería, el tipo de cargador o la tarifa de luz. Puede salir gratis.
Instalar un cargador de coche eléctrico en casa aporta confort, ahorro y eficiencia. La normativa obliga a instaladores profesionales acreditados.
La carga de un coche eléctrico en casa se puede hacer mediante un enchufe convencional o con un punto de carga. La segunda opción es más eficiente.
La autonomía de las bicicletas eléctricas depende de factores tales como la capacidad de la batería, el tipo de conducción o la ruta, entre otros más.
La bicicleta eléctrica funciona como una convencional pero con un motor que ofrece asistencia al pedaleo para recorrer cómodamente mayor distancia.
Entre los criterios para saber qué coche eléctrico comprar están: autonomía del vehículo, perfil del conductor, consumo, mantenimiento o presupuesto.
Los tipos de coches eléctricos se clasifican según el motor o motores que emplean para propulsarse. Los hay enchufables, eléctricos puros o híbridos.
La movilidad eléctrica supone un cambio de paradigma en el transporte tradicional al reducir el impacto medioambiental de los combustibles fósiles.
El tiempo de carga de un coche eléctrico depende de múltiples factores, como la potencia del punto de carga y el tipo de batería, pero hay más.
La posibilidad de cargar un coche eléctrico con placas solares pasa por conocer previamente el consumo del vehículo y los kilómetros a realizar.
Los transportes sostenibles reducen las emisiones de gases contaminantes y participan de forma activa en cumplir la transición energética prevista.
El coche de hidrógeno se impulsa gracias a la reacción entre el oxígeno que capta del exterior y el hidrógeno que almacena. Ofrece una gran autonomía.
Los coches híbridos o eléctricos resultan esenciales en la transición hacia una movilidad sostenible. El coche 100 % eléctrico es aliado de los urbanitas.
Los VMP favorecen un transporte sostenible de personas o de mercancías. Su velocidad máxima es de 25 km/h y algunos cuentan incluso con un sillín.
Los coches etiqueta cero incluyen distintas categorías de coches eléctricos y de hidrógeno. Tienen acceso a ventajas fiscales y administrativas.
La Ley de movilidad sostenible apoya el transporte eficiente de personas y mercancías con energías renovables, digitalización y protección social.
La movilidad sostenible plantea medidas y aporta soluciones para prevenir y mejorar la contaminación, los atascos y otros problemas de tráfico.