
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
Planificar la ruta para viajar con tu coche eléctrico (EV) en verano es más que recomendable para evitar sorpresas desagradables.
Al igual que en los coches de combustión debes tomar en consideración el combustible, en los vehículos eléctricos su autonomía es fundamental.
Para ello, además de trazar tus rutas localizando electrolineras y puntos de carga disponibles, has de considerar aspectos como el tiempo de carga y factores que pueden afectar al rendimiento de tu batería en verano como el calor, el tipo de conducción o el equipaje.
Si vas a realizar un viaje largo con tu coche eléctrico, sigue leyendo porque te vamos a dar pautas claras y eficaces para que puedas planificar tu viaje, además de consejos para que mejores su autonomía.
Como ocurre con los coches de combustión, si deseas disfrutar de tus vacaciones al máximo con los mínimos riesgos, la planificación es la piedra angular de todo viaje.
Calcular la autonomía real de tu vehículo es muy sencillo. No tienes más que verificar cuál es la oficial de tu modelo y restarle entre un 20 % o 30 %, para una adaptación más realista a las condiciones normales de conducción. Piensa que factores como el calor, la velocidad, el frío o el uso de la climatización van a afectar su rendimiento.
En todo caso, uno de los mitos sobre movilidad eléctrica es pensar que los coches eléctricos no pueden realizar viajes largos. Tal y como indica la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), no se necesitan vehículos con autonomías de 1.000 km.
Un coche que permita una capacidad de recarga de altas potencias, actualmente está ofreciendo una autonomía de más de 350 km.
En España, a fecha de redacción de este artículo y según datos oficiales publicados por la Red de puntos de recarga para Vehículos Eléctricos (REVE), existen 9.593 emplazamientos que ofrecen 31.627 puntos de recarga públicos con 32.101 conectores.
Para detectar los puntos de carga públicos de tu recorrido puedes consultar el mapa interactivo de REVE que te indica: los puntos disponibles, los que están cargando, los reservados y los que se encuentran fuera de servicio.
Además, haciendo clic en cada uno de ellos vas a obtener información relevante para que organices tu ruta como métodos de pago, tipo de conectores, tarifas por kWh, horarios, datos de contacto y si disponen o no de otros servicios.
Puedes también aplicar filtros en tu búsqueda por operador, disponibilidad, potencia, conectores, precios, métodos de pago y servicios.
A continuación, es recomendable para mayor seguridad que traces tu recorrido en tramos de unos 150 kilómetros, considerando los puntos de carga disponibles, pero también anotando qué tipo de cargadores tienen y su potencia.
Las electrolineras están diseñadas para ofrecer una recarga rápida. Pueden cargar hasta un 80 % de la batería de tu coche eléctrico en una media hora.
En cambio, los centros comerciales, restaurantes, o aparcamientos públicos suelen estar equipados con cargadores semirrápidos que pueden ofrecerte tiempos estimados de carga de unas 2-3 horas.
Como ves, la clave se encuentra en la organización antes de tu viaje y en que busques cómo puedes aprovechar los tiempos de carga más largos para realizar algunas compras, comer o visitar algún lugar cercano.
Sí, los planificadores de rutas para coches eléctricos pueden ayudarte a planificar con mayor facilidad y precisión los recorridos, sobre todo en viajes largos. Te permiten, dependiendo de la aplicación que elijas:
Algunas de las más aplicaciones más utilizadas son las siguientes, aunque nuestro consejo es que pruebes varias para ver cuál se adapta mejor a ti, y contrastes los datos obtenidos con los puntos de recarga del mapa interactivo de REVE y directamente con los propios emplazamientos para mayor seguridad:
En temperaturas próximas a los 32 °C, los coches eléctricos pierden un 5 % de autonomía, pero a temperaturas superiores a 35-38 °C (consideradas condiciones extremas) la batería de iones de litio de un coche eléctrico puede llegar a perder entre un 17 % o 18 % de su capacidad, según datos de un estudio realizado por la empresa de compraventa de vehículos eléctricos Recurrent Auto a 30.000 vehículos.
Esta pérdida de autonomía se produce principalmente por el uso del aire acondicionado que se emplea tanto para enfriar el habitáculo como la batería. Por ello, es importante que tomes medidas para evitarlo o, al menos, para mitigar los efectos del calor en la batería.
Estos 9 consejos pueden ayudarte a gestionar mejor la batería de tu coche eléctrico en verano:
Antes de concluir esta guía de planificación de tu viaje en coche eléctrico, cabe destacar que su autonomía va a verse influenciada por el tipo de batería, el uso de tu automóvil o la forma en que lo cargas, entre otros factores.
Asimismo, muchos fabricantes de coches eléctricos apuntan que a medida que la tecnología avanza, las baterías son cada vez más resistentes a temperaturas extremas.
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.