Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Cargadores de coches eléctricos: tipos y ventajas de cada uno
Índice Cerrar
Existen diferentes tipos de cargadores de coches eléctricos y es determinante que conozcas sus características porque la velocidad de carga de tu coche depende de ellos.
Por esta razón te hemos preparado este artículo sobre los tipos de cargadores que existen en el mercado y sus ventajas.
Consideraciones preliminares sobre los cargadores de coches eléctricos
Los cargadores de coches eléctricos pueden proporcionar una carga lenta, semirrápida, rápida y ultrarrápida. Como veremos a lo largo de este artículo, la velocidad de carga depende de:
Tu vehículo.
El tipo de instalación eléctrica.
El tipo de cargador que utilices.
Antes de avanzar, nos gustaría detenernos unos instantes para responder a 2 cuestiones iniciales que quizá te plantees:
¿Realmente necesitas un cargador para tu coche eléctrico?
¿Qué potencia necesitas para recargar tu coche eléctrico en casa?
¡Vamos a por las respuestas!
¿Realmente necesitas un cargador para tu coche eléctrico?
Algunos puntos de recarga de pago no disponen de todos los modelos de cable de conexión integrado –del mismo modo, algunos modelos no lo proporcionan– por lo que necesitarás un cargador propio incluso si solo vas a recargar tu coche fuera de casa.
¿Qué potencia necesitas para recargar tu coche eléctrico en casa?
Los expertos recomiendan que la recarga de la batería de tu coche eléctrico a través de un enchufe doméstico sea ocasional ya que puede afectar a la instalación eléctrica.
La mejor opción para la recarga doméstica es que instales –a través de un profesional– un punto de recarga en tu vivienda que puede funcionar hasta con 7,4 Kw de potencia para una instalación monofásica y hasta con 22 kW en lo que se refiere a una instalación trifásica.
Sin duda, la opción más rápida para recargar tu coche eléctrico es acudir a una electrolinera o a puntos de recarga que cuenten con una potencia de 50kW. Incluso algunos puntos ultrarrápidos ya proponen potencias de 350 kW reduciendo considerablemente el tiempo de carga de tu vehículo.
Dicho esto, debes comprender que es tan importante conocer cómo y dónde cargar tu coche eléctrico como elegir el cargador que se adapte a tus necesidades.
Por este motivo te presentamos en el siguiente apartado los diferentes tipos de cargadores eléctricos para tu coche así como sus principales ventajas.
Tipos de cargadores de coches eléctricos
Antes de nada, para que puedas elegir entre los diferentes tipos de cargadores de coches eléctricos debes tomar en consideración los parámetros siguientes:
El tipo de batería de tu coche.
La capacidad de carga de tu vehículo.
La resistencia del cable.
La potencia de la toma de corriente.
El uso que le vas a dar a tu coche.
Puede que pienses que cuanta mayor potencia tenga tu cargador mejor será, pero esto no es realmente así.
Si tu coche es, por ejemplo, híbrido enchufable estará probablemente limitado a una potencia de 3,2 kW, por lo que invertir en un cargador de 7,3 kW no servirá de nada puesto que tu vehículo cargará a la potencia máxima indicada en sus características.
Aclarada esta cuestión, pasamos a mostrarte la clasificación de los cargadores en base a los tipos de conectores de coches eléctricos, elementos que determinan la velocidad de carga de tu vehículo:
Conector Schuko.
Conector Tipo 1.
Conector Tipo 2 o Mennekes.
Conector CCS o combinado.
Conector ChaDeMo.
Vamos a analizar sus características uno a uno para disipar tus posibles dudas al respecto.
Conector Schuko o doméstico
El conector Schuko es el enchufe doméstico convencional y es compatible con todo tipo de vehículos.
Este cargador solo permite cargas lentas por lo que está indicado para bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, híbridos enchufables o cuadriciclos ya que su intensidad y su potencia son muy limitadas.
Conector Tipo 1 o conector SAE J1772
El conector Tipo 1 o conector SAE J1772 puede alcanzar los 7,4 kW de potencia en coches que dispongan de una batería de 50 kWh.
Es un conector con 5 bornes: 2 de corriente, dos complementarios –son los que comunican con el vehículo– y 1 de tierra.
Conector Tipo 2 o Mennekes
El conector Tipo 2 o Mennekes es el más frecuente en Europa aunque se haya impuesto como estándar el conector CSS o combinado que te explicaremos seguidamente.
El conector Mennekes puede llegar a alcanzar los 44 kW y los 63 A en cargas trifásicas proporcionando de este modo una carga rápida.
Conector CCS o combinado
El conector CCS o combinado –se le conoce también como Combo2– está compuesto de un conector tipo 2 con dos pines de potencia para corriente continua en su parte inferior.
Este conector, por norma general, es válido para potencias de entre 43 y 50 kW lo que permite cargar un coche con batería de 50 kW en una hora aproximadamente.
Algunos de estos conectores combinados –aunque no son habituales por el momento– pueden llegar a alcanzar los 350 kW lo que significa conseguir una carga completa de un coche en solo 10 minutos en condiciones óptimas.
Conector ChaDeMo
El conector ChaDeMo es una tecnología que en su versión 3.0 es capaz de soportar más de 500 kW de potencia y 600 A de intensidad de corriente continua.
No obstante, ha sido desbancado por el conector CCS, que como te comentábamos unas líneas más arriba, se ha convertido en el estándar europeo de los cargadores de coches eléctricos.
Ahora que ya sabes qué tipos de cargadores de coches eléctricos hay, recuerda que si deseas cargar tu vehículo en tu casa es fundamental contratar una tarifa eléctrica adecuada a tus necesidades.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.