¿Cuánta potencia puedes contratar de luz? Conoce los tramos de potencia
Una vez que ya tengas una idea más definida de la potencia eléctrica a contratar, debes tener en cuenta que la potencia de luz se comercializa en tramos, que varían según tu instalación de luz sea monofásica o trifásica.
Te proporcionamos una tabla de potencias normalizadas, en función de tu tipología de instalación eléctrica.
Instalación monofásica (230 V) |
Instalación trifásica (3*230/400 V) |
---|
0,345 kW |
1,039 kW |
0,69 kW |
2,078 kW |
0,805 kW |
2,425 kW |
1,15 kW |
3,464 kW |
2,3 kW |
6,928 kW |
3,45 kW |
10,392 kW |
4,6 kW |
13,856 kW |
5,75 kW |
17,321 kW |
6,9 kW |
20,785 kW |
8,05 kW |
24,249 kW |
9,2 kW |
27,713 kW |
10,35 kW |
31,177 kW |
11,5 kW |
34,641 kW |
14,49 kW |
43,648 kW |
Debes saber que si tu instalación de luz no supera los 15 kW, por tanto, es monofásica, tienes la posibilidad de contratar los tramos de potencia en múltiplos de 0,1 kW.
Te recordamos también que desde junio de 2021, los usuarios con suministros de menos de 15 kW -casi todos los domésticos y pequeñas empresas- tienen la posibilidad de escoger dos potencias diferenciadas, según dos franjas horarias diferentes: punta (más cara) y valle (más barata). Te explicamos las diferencias entre las franjas horarias de potencia en el siguiente trámite.
¿Cuál es la potencia mínima de luz a contratar?
La potencia mínima de luz que suele poder contratarse es de 1,15 kW para instalaciones monofásicas y 3,64 kW para instalaciones trifásicas, aunque no se trata de potencias funcionales ni para viviendas ni para locales con un mínimo de equipamiento eléctrico.
De hecho algunas compañías pueden establecer una potencia mínima de 2,5 kW para instalaciones monofásicas, y de 3,64 kW para instalaciones trifásicas.
En todo caso, la potencia mínima depende de tu vivienda, de tus hábitos como consumidor de electricidad y de la eficiencia de tus equipamientos.
Entendiendo esto, la potencia más baja que debes contratar en la más ajustada a tus necesidades. Piensa que si contratas menos de la que realmente necesitas, tu interruptor de control de potencia o ICP va a saltar continuamente.
Además, si por las circunstancias que sean tienes instalado un maxímetro, y sobrepasas la potencia contratada de manera habitual puedes verte expuesto a penalizaciones económicas.
¿Cuál es la potencia de electricidad máxima a contratar?
De acuerdo con la normativa, la potencia de electricidad máxima que puedes contratar para una vivienda residencial es de 15 kW, independientemente de si se trata de una instalación monofásica o trifásica.
Esto es así porque a partir de ahí, se necesita una instalación de alta tensión que suele ser habitual en grandes consumidores como los que se dedican a actividades industriales o comerciales de envergadura.
Idealmente, para realizar una buena gestión energética de tu vivienda, puedes calcular, tal y como te hemos explicado, la potencia mínima recomendada según tus hábitos de consumo y el tipo de electrodomésticos que tengas.
A partir de ahí, puedes ir incrementándola en función de 0,1 kW a medida que tu consumo evolucione. De este modo, te garantizas una potencia personalizada que no va a incrementar inútilmente el término fijo de tu factura.