Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Compra colectiva de electricidad: ¿quién puede acceder y cómo?
La compra colectiva de electricidad consiste en agrupar a personas que buscan un mejor precio de un producto o de un servicio eléctrico. Esta es una de las maneras más sencillas de ahorrar en tu factura de la luz accediendo a mejores tarifas.
Probablemente has oído hablar de ello pero no sabes con exactitud en qué consiste o cómo puedes acceder a una compra grupal de suministro eléctrico.
Damos por descontado, que todas las herramientas que propicien una economía en tus gastos fijos son importantes y debes conocerlas. Por eso, te hemos preparado esta guía de la compra colectiva de electricidad.
¿Qué vas a descubrir gracias a esta información?
En qué consiste una compra colectiva de luz.
Qué ventajas te ofrece.
Quién puede beneficiarse.
Cómo inscribirte.
La antesala de las compras colectivas de electricidad
El origen de las compras colectivas se sitúa en la revolución tecnológica de los años 90 que dio nacimiento al comercio electrónico.
Desde entonces, el mercado digital no ha dejado de desarrollarse, dando lugar a nuevos modelos de agrupaciones de consumidores. Así nacieron las ofertas especiales para grupos de usuarios.
El pionero de ese tipo de ofertas fue Paul Allen, quien a través de su plataforma “We Commerce” ponía en contacto al consumidor final con una empresa que ofrecía precios reducidos por productos de gran calidad.
Poco a poco este sistema de descuentos en los precios en base a demandas grupales fue extendiéndose por los 5 continentes. En los últimos años las compras colectivas han ido perfeccionándose y aportan una fuerza de negociación a tener en cuenta para conseguir mejores precios.
Actualmente podemos encontrar diferentes plataformas que lanzan compras en grupo para conseguir condiciones más favorables para los participantes. Un ejemplo de ello es la OCU -Organización de Consumidores y Usuarios- que suele organizar compras grupales tanto de productos como de servicios, como el gas o como la luz.
Antes de abordar todos los detalles de la compra colectiva de electricidad, queremos hacer hincapié en que este tipo de compra no tiene nada que ver con los cupones de descuento. Te lo explicamos más a detalle.
Diferencias entre compra colectiva de electricidad y cupones de descuento
Las diferencias entre la compra colectiva de electricidad y los cupones de descuento se establece principalmente en estos 3 niveles:
Negociación del precio.
Aceptación de las condiciones.
Comunicación de la oferta.
Negociación del precio
Tal y como hemos visto, una compra colectiva permite que te beneficies de una oferta ventajosa o de una mejora de las condiciones de un servicio -en este caso de luz- a través de una negociación realizada por un tercero, siempre y cuando la acción alcance el número mínimo de participantes estipulado para llevarla a cabo.
En contrapartida el cupón de descuento no es el resultado de una negociación, es una información promocional sujeta a unas condiciones específicas y que se aplica de manera individual.
Aceptación de las condiciones
En lo que respecta a la compra colectiva de electricidad, como fruto de la negociación, el cliente cuenta con un plazo determinado para decidir si acepta las condiciones o no.
Esto es, la compra colectiva modifica las condiciones de las ofertas de una compañía. A diferencia de ello, el cupón descuento no admite modificaciones en sus condiciones, se trata de una información en la que el usuario debe adaptarse a la oferta.
La comunicación de la oferta
La comunicación de la oferta en el caso de las compras grupales se realiza a través de la empresa que ha lanzado la negociación. En cambio, en el caso de los cupones la comunicación es directa, sin intermediarios y sin asesoramiento.
Ventajas de la compra colectiva de electricidad
Ahora que ya sabes qué es una compra colectiva y en qué se diferencia de un cupón descuento, te preguntarás en qué te puede beneficiar exactamente una compra grupal de electricidad.
He aquí las ventajas de este proceso:
Conseguirás un precio de luz más bajo por el mismo servicio.
Podrás anticiparte al coste energético y ajustar tus gastos fijos.
Te beneficiarás de la fuerza negociadora del grupo, opción inaccesible si eres un usuario a nivel individual.
No tendrás compromiso de compra ya que no estás obligado a aceptar la oferta.
No tienes que pagar nada por inscribirte en un grupo de compra colectiva, es gratis.
¿Quién puede acceder a una compra colectiva de luz?
Cualquier consumidor puede acceder a una compra colectiva de luz, tanto si eres un usuario doméstico como sie eres una PYME.
Eso sí, según apuntan los expertos, los más beneficiados resultan ser los pequeños consumidores, puesto que aprovechan la fuerza del grupo para conseguir precios que no obtendrían de manera individual.
Para que cuentes con todos los datos, te precisamos a continuación, el funcionamiento de una compra colectiva de energía eléctrica.
¿Cómo funciona una compra colectiva de energía eléctrica?
El funcionamiento de una compra colectiva de electricidad como comprobarás a continuación es muy sencillo.
Te enumeramos 6 pasos a seguir para una compra grupal eficaz.
Selecciona una plataforma que tenga experiencia en negociaciones de compras grupales de luz. Este paso es crucial y aumenta las posibilidades de éxito.
Inscríbete en la compra colectiva de luz a través del formulario que la plataforma habrá creado a tal efecto.
Espera a que te informen de que se ha producido la compra. Esto puede tardar algún tiempo. Ten en cuenta que el número de personas apuntadas debe llegar a un mínimo de participantes. Además, la negociación implicará a diferentes compañías y será la empresa negociadora quien tras estudiar todo finalmente, optará por la propuesta que cuente con las mejores condiciones.
Analiza bien los detalles de la tarifa propuesta y de los precios de la luz ofertados.
Verifica que los precios sean ventajosos para ti. Haz una comparativa con tus facturas así como con los precios de la luz en el mercado.
Acepta la oferta o, si no es ventajosa para ti, recházala. Recuerda que no tienes obligación alguna de aceptarla.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.