Gas

Inspección periódica de gas: coste y otros conceptos clave

La inspección periódica de gas es un control obligatorio que tiene como finalidad verificar la seguridad de tu instalación, así como las condiciones de uso pero, ¿sabes realmente en qué consiste o cuánto cuesta?

Para responder a esas preguntas y a otras, hemos elaborado para ti este artículo sobre la inspección periódica de gas. 

¡Sigue leyendo!

¿Qué es una inspección periódica de gas?

Una inspección periódica de gas es una revisión obligatoria de tu instalación para verificar las condiciones de seguridad, mantenimiento y uso. 

Existen 2 tipos de inspecciones periódicas de gas: 

Instalación Receptora Individual o IRI

La inspección de la Instalación Receptora Individual o IRI la realiza el técnico dentro de tu vivienda para verificar todos los elementos de tu instalación. En este caso, el responsable de su estado eres tú como titular del suministro.

Instalación Receptora Común o IRC

La inspección de la Instalación Receptora Común o IRC se lleva a cabo en las zonas comunes de tu inmueble si cuenta con un suministro de gas centralizado. Los responsables de esas infraestructuras son los propietarios.

Inspección periódica de gas

¿Qué se verifica en una inspección periódica de gas?

En la inspección periódica de gas se comprueba el estado y funcionamiento de todos los elementos de tu instalación. 

Estos son algunas de las pruebas que se realizan:  

  • Respuesta y estanqueidad de la instalación.

  • Estado de las tuberías. 

  • Operatividad de las llaves. 

  • Estado de las gomas. 

  • Conservación de la instalación.

  • Combustión de la caldera.

  • Evacuación de los productos de la combustión.

En cualquier caso, si el técnico detecta una anomalía grave o principal cortará el suministro de gas y precintará la parte o el elemento afectado. 

La subsanación de la anomalía debe realizarse por una empresa instaladora de gas diferente a la que realizó la inspección. 

Si, por el contrario, todo está en orden recibirás el certificado de inspección. 

¿Qué es el certificado de inspección periódica del gas y cuándo se entrega?

El certificado de inspección periódica de gas o informe de anomalías es un documento en el que se confirma que la instalación es segura y funciona correctamente.

Si el resultado de la revisión de gas es favorable, se te entregará el certificado que debe ir firmado por el agente que haya efectuado el control. 

¿Qué diferencias existen entre la inspección y el servicio de mantenimiento de gas?

La inspección periódica de gas y la revisión de mantenimiento de gas no son lo mismo, aunque en muchas ocasiones se confunden. 

Como titular y/o usuario de la instalación de gas eres el responsable de mantenerla en perfecto estado de conservación, así como también de darle el uso adecuado, como determina el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). 

Por ello, debes respetar las indicaciones contenidas en el "Manual de uso y mantenimiento" correspondiente. En su defecto y por norma general, una caldera de gas debe revisarse cada 2 años. Si tienes cualquier duda, consulta con el servicio técnico de tu equipamiento.

El servicio de mantenimiento de gas no es obligatorio pero sí resulta una buena herramienta para evitar y prevenir problemas y averías en tu instalación de gas. 

¿Cuántas inspecciones de gas son obligatorias?

De acuerdo con el Real Decreto 919/2006, las inspecciones de las instalaciones receptoras de gas se realizan cada 5 años, tanto si se trata de instalaciones de gas canalizado -gas natural o Gas Licuado de Petróleo- como en el caso del gas envasado -butano o propano-.   

Dado que se llevan a cabo muchos fraudes, debes saber que tu distribuidora debe notificarte por escrito de la inspección, como veremos en el siguiente apartado. 

No permitas que nadie entre en tu vivienda con el pretexto de verificar la instalación sin haber sido notificado con anterioridad. 

¿Quién realiza la inspección periódica de gas?

La inspección periódica del gas puede realizarse por la distribuidora de gas o por una empresa instaladora.

Como primer paso, la empresa distribuidora te enviará una notificación por escrito -por carta o por mail- con 3 meses de antelación en la que se te informará de que debes realizar la inspección. 

En esa notificación encontrarás la siguiente información:

  • La posibilidad de elegir que la inspección la realice la distribuidora o una empresa instaladora de tu elección.

  • La fecha máxima en la que la empresa instaladora deberá comunicar el resultado de la inspección, o la fecha aproximada en la que la inspección será ejecutada por la distribuidora. 

  • El precio de la inspección si la realiza la distribuidora.

  • Los datos de contacto con las empresas instaladoras habilitadas.

La única entidad que sabe cuándo debes pasar la inspección es la distribuidora, por esa razón es ella la que se pone en contacto contigo en primer lugar. 

¿Cuánto cuesta la inspección periódica de gas?

El precio de la inspección de gas es de unos 32 € (impuestos no incluidos) aunque no existe un precio marcado. El único importe fijo lo establece la distribuidora, como puedes constatar a continuación: 

  • Coste fijo: son los gastos de gestión de la distribuidora. Su importe se fija anualmente para todo el país. 

  • Coste de la inspección: depende de quien la lleve a cabo, por ello hablamos de precio pactado. 

El coste de la inspección depende de 3 elementos: 

  1. La empresa que realiza la inspección.

  2. La Comunidad Autónoma en la que vives. 

  3. El tipo de revisión –IRI o IRC– como hemos abordado anteriormente. 

El importe de la factura de la revisión te será repercutido en el siguiente recibo, nunca debes pagar al técnico. 

Algunas empresas de gas ofrecen descuentos en las inspecciones o planes de mantenimiento e inspecciones a sus clientes. Infórmate en tu suministradora de confianza.

¿Quién paga la inspección periódica de gas?

La persona que debe pagar la inspección periódica del gas es el titular del contrato, es decir tanto si eres propietario como si eres inquilino y el contrato está a tu nombre, serás el responsable de abonar el importe de la revisión. 

Asimismo recuerda que tú eres el responsable tanto de la inspección de gas como del correcto mantenimiento de tus equipamientos. De modo que si se produce cualquier accidente, fuga de gas o explosión en tu instalación, deberás poder afrontar el importe de los daños que se generen. 

El grado de cobertura de esos daños dependerá del tipo de seguro que tengas contratado a tal fin. 

¿Qué ocurre si no pagas la inspección periódica de gas?

Si no realizas las inspecciones obligatorias la empresa suministradora cortará tu suministro al no poder verificar el estado de la instalación y el resultado será el mismo si no la abonas. 

A lo largo de este artículo has podido constatar que las inspecciones de gas son obligatorias y necesarias para acreditar el correcto funcionamiento de tu instalación. 

Publicado el