Conoce las estufas para terrazas de bares y restaurantes que consumen menos y cómo mantener el confort de tus clientes sin aumentar la factura energética.
Saber qué estufas consumen menos es fundamental si quieres aunar confort térmico con ahorro. La calefacción representa, según recoge el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), prácticamente la mitad del consumo energético de una vivienda.
Por ello, la búsqueda de una calefacción eficiente que asegure el confort térmico en invierno es una cuestión prioritaria para los hogares.
La elección de la estufa que menos consuma y mejor se adapte a tus necesidades, puede marcar la diferencia entre un gasto controlado y un sobrecoste mensual injustificado. De todo ello vamos a hablarte ya mismo.
Como primer paso para saber qué estufa consume menos, te proponemos hacer una comparación inicial sobre el consumo energético, la fuente de energía y el rendimiento térmico de las tecnologías más utilizadas.
Uno de los factores más importantes que debes valorar es la eficiencia energética, porque no todas las estufas calientan igual ni consumen lo mismo. El tipo de combustible, el tamaño de la estancia, el aislamiento, la zona geográfica o los hábitos de uso pueden influir considerablemente en el gasto energético.
En la siguiente comparativa vas a encontrar los sistemas de calefacción más comunes en las viviendas, desde las estufas de butano hasta las estufas eléctricas, pasando por la aerotermia o los radiadores de gas con caldera de condensación, una de las opciones más equilibradas entre potencia y ahorro doméstico.
Tipo de estufa |
Fuente de energía |
Consumo medio |
Uso recomendado |
Eficiencia energética |
|---|---|---|---|---|
Estufa de gas butano o catalítica |
Gas |
100 – 200 g/h |
Estancias medianas |
Alta |
Radiador de gas con caldera de condensación |
Gas natural o gas licuado del petróleo (GLP) |
8 - 10 m3 al día |
Viviendas grandes o con calefacción central |
Muy alta |
Estufa eléctrica de cuarzo y infrarrojos |
Electricidad |
800 - 1 200 W/h |
Calor rápido y puntual |
Media |
Radiador de aceite y acumulador eléctrico |
Electricidad |
1 000 - 1 500 W/h |
Calor prolongado y temperatura estable |
Alta |
Estufa de pellet y biomasa |
Pellet y otros si funciona con policombustibles |
0,6 -1 kg/h |
Viviendas grandes o rurales |
Muy alta |
Estufa de aerotermia e híbrida |
Electricidad y aire |
Variable |
Hogares sostenibles |
Muy alta |
Ten presente que en lo que respecta al consumo, la potencia es un factor determinante. Cabe precisar que hemos tomado como base de los consumos medios indicados en esta tabla valores promedios de fabricantes y guías del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Como primera conclusión a lo expuesto en esta tabla, las estufas de gas y calderas de condensación sobresalen por su bajo consumo y alta eficiencia, pero los sistemas de pellet y la aerotermia son los más sostenibles, ofreciendo un menor impacto medioambiental.
Las estufas de gas butano o catalíticas son una solución equilibrada si buscas ahorro energético y confort doméstico, gracias a un consumo medio bajo si lo comparamos con modelos eléctricos.
Actualmente, estos sistemas cuentan con sistemas de seguridad o de oxígeno deficiente (ODS) y antivuelco, control de temperatura inteligente y modos de funcionamiento ECO.
Se recomiendan para espacios medianos, y permiten disfrutar de calor inmediato. Así pues, frente a las estufas eléctricas de cuarzo o los radiadores de aceite son una opción más eficiente, aunque requieren una buena ventilación en los espacios donde las utilices.
Para calentar viviendas completas, y sobre todo si son grandes, los radiadores de gas combinados con una caldera de condensación son una de las soluciones más eficientes y cómodas.
Este tipo de caldera de gas puede ofrecer hasta un 30 % de ahorro en tu factura, pues recuperan la energía generada por el vapor y los gases de la combustión.
Su consumo es moderado y puedes optimizarlo gracias a termostatos inteligentes y la zonificación de tu vivienda, para lograr bienestar y ahorro. Ahora bien, algo esencial es el correcto dimensionamiento de los elementos y de la potencia de la caldera.
Como venimos comentando, la eficiencia de la estufa que elijas se encuentra íntimamente ligada al consumo, pues hace referencia a la cantidad de energía que necesita un aparato para cumplir con su función correctamente, en este caso, calentar los espacios respetando la temperatura objetivo.
Para que sepas elegir la estufa que menos consume, un dato esencial son las etiquetas de eficiencia energética. Responden a un sistema de clasificación de la A a la G que clasifica a los aparatos de los más eficientes (A) a los menos (G).
Así pues, para elegir la estufa que menos consume sigue estas recomendaciones relacionadas con la eficiencia:
Te proponemos hacer un pequeño repaso a las estufas que consumen menos con este ránking orientativo:
Recuerda que para obtener el mejor resultado debes analizar otros factores como el aislamiento térmico, que influye directamente en el ahorro energético.
Elegir una estufa que consuma poco es una cuestión de ahorro, como hemos visto, pero también de eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.
A lo largo de este artículo has podido comprobar que optar por modelos con etiqueta energética A, y con funciones como el control de temperatura inteligente, garantiza un uso eficiente y seguro de estos electrodomésticos.
En cualquier caso y a modo de conclusión, el verdadero ahorro se fundamenta en combinar la innovación tecnológica, el uso responsable, el confort y la elección de tarifas energéticas competitivas que se ajusten a tu ritmo de vida.
Conoce las estufas para terrazas de bares y restaurantes que consumen menos y cómo mantener el confort de tus clientes sin aumentar la factura energética.
La normativa de calderas de gas industriales y salas de calderas vigente incluye el tipo de inspecciones aplicables, mantenimiento y cumplimiento ambiental.
Descubre cómo subir o bajar la presión de tu caldera de manera segura. Guía práctica con pasos sencillos, consejos de expertos y medidas para evitar averías.