
El programa ECO del lavavajillas permite ahorrar alrededor de un 20 % de electricidad, pero depende de factores tales como la temperatura y la marca.
Leer los artículos escritos por Lorena no es solo informarse, es acceder a herramientas concretas para ahorrar, consumir de forma más eficiente y ganar seguridad para enfrentarse a un mercado energético en constante evolución.
Lorena explica, con un lenguaje claro y accesible, las repercusiones que las regulaciones, novedades tecnológicas y cambios de tarifas tienen para los usuarios.
Con ese propósito, traduce conceptos técnicos, como potencia activa y reactiva, corrientes de fuga o autoconsumo solar, en guías paso a paso y comparativas detalladas que permiten a usuarios domésticos y empresas implementar estrategias de ahorro y eficiencia energética con confianza.
Una de sus prioridades a la hora de redactar sus artículos es la de anticiparse a las dudas y necesidades de los consumidores, y responder con ejemplos prácticos que muestran el impacto real en su vida diaria.
Sus contenidos abarcan temáticas diversas y prácticas, que van desde elegir el radiador más adecuado hasta la importancia de la eficiencia energética en la arquitectura bioclimática.
Las publicaciones de Lorena ahorran tiempo, evitan confusiones y aportan contexto desde la rigurosidad. Su preocupación no es solo la de informar al lector sobre la actualidad del mercado energético, sino de empoderarlo a través del conocimiento.
Sus contenidos se distinguen por:
En resumen, leer a Lorena no es solo estar informado: es acceder a un conocimiento especializado traducido en consejos útiles, comparativas claras y recursos fiables que permiten ahorrar, cumplir con la normativa y avanzar hacia un consumo energético más inteligente y sostenible.
Lenguaje claro y accesible
Rigor y fiabilidad
Enfoque práctico
Actualización constante
Compromiso con la sostenibilidad
El programa ECO del lavavajillas permite ahorrar alrededor de un 20 % de electricidad, pero depende de factores tales como la temperatura y la marca.
Vaciar un circuito de calefacción incorrectamente puede ser perjudicial para tu instalación. Hacerlo adecuadamente evita y previene averías.
Elegir correctamente entre los diferentes tipos de sistemas de calefacción conlleva analizar el consumo de energía o la instalación que requieren.
Son muchas las diferencias entre propano y butano. Desde la utilidad a la composición química, pasando por el formato, el poder calorífico y más.
La llave de llenado de la caldera y la llave de vaciado son 2 componentes de eficiencia y seguridad en las instalaciones de calefacción y ACS.
Los cortes de luz por impago de facturas se producen con mayor frecuencia en los meses de frío o de calor cuando el consumo eléctrico se dispara.
Las baterías de estado sólido revolucionan la movilidad eléctrica: un electrolito sólido que eleva la densidad de energía, la seguridad y la durabilidad.
Explora la importancia de la huella hídrica como indicador ambiental que integra consumo y contaminación del agua para mejorar la sostenibilidad.
La micromovilidad urbana se posiciona como solución clave en movilidad sostenible, apoyada por estrategias para ciudades inteligentes y conectadas.
¿Qué conviene más, híbrido o híbrido enchufable? Te explicamos cómo varían en consumo real, autonomía eléctrica, batería, etiquetas ambientales y recarga.
El consumo del lavavajillas puede suponer el 3 % del consumo total de una vivienda. Aprende cuánta agua y electricidad consume y cómo maximizar el ahorro.
El suelo solar transitable potencia el aprovechamiento de espacios infrautilizados para producir electricidad verde local de manera eficiente y sostenible.
Los microinversores solares mejoran el rendimiento de las placas solares. Descubre cómo funcionan, cuándo usarlos y en qué se diferencian de los inversores.
Descubre qué es la climatización industrial: tipos de sistemas, cómo funcionan, cómo mejorar el mantenimiento preventivo y cuáles son sus ventajas.
¿Sabes que los sistemas BMS pueden transformar tu edificio en inteligente? IoT, IA y automatización para eficiencia energética, sostenibilidad y ahorro.