¿Cómo cambiar la potencia de luz contratada: costes y requisitos?

Cambiar la potencia contratada

Cambiar la potencia contratada de luz para ajustarla a las necesidades de tu vivienda o negocio es un procedimiento rápido que te puede ayudar a ahorrar en la factura de electricidad, eso sí, siempre que hayas estudiado a fondo cuál es la potencia que más te conviene.

A continuación te vamos a explicar todo lo que tienes que tener en cuenta antes de decidir si tienes que aumentar o disminuir tu potencia de luz y si te compensa.

La potencia contratada de luz: qué es y qué supone en mi factura

La potencia contratada de luz es la cantidad de energía máxima con que cuentas en tu instalación eléctrica y que puedes utilizar para conectar aparatos de manera simultánea sin que “salten los plomos”, esto es, sin que se te vaya la luz.

Esta potencia de luz se mide en kW (kilovatios) y es el principal componente del denominado término fijo de tu factura de la luz. En cada recibo pagamos un precio fijo por esta potencia contratada en kW, coste que es independiente de los consumos de luz realizados.

A más potencia contratada, más pagarás cada mes en tu factura eléctrica. Por lo que resulta muy importante hacer una estimación ajustada a tus necesidades reales.

¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?

Para llevar a cabo el cambio de potencia contratada de luz, bien de manera global o por tramos horarios, tienes que ponerte en contacto con tu compañía y abonar el importe asociado a esta gestión que depende de la tensión que tenga tu suministro eléctrico y de si aumentas o reduces la potencia.

¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz?

Si tienes un suministro de baja tensión, que es lo habitual en el entorno doméstico, pequeñas empresas, oficinas, etcétera, el coste de subir la potencia de la luz conlleva los siguientes gastos, considerando que pueden variar en función de la distribuidora y de la potencia deseada (los precios no incluyen IVA):

  • Derechos de enganche: 9.04 € (precio establecido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo). Es el importe que debes pagar a la distribuidora por conectar tu punto de suministro a la red eléctrica.
  • Derechos de acceso: 19.70 € por cada kW que sumes a tu potencia actual. Es el importe que te autoriza a utilizar la red de distribución de energía eléctrica.
  • Derechos de extensión: 17.37 € por kW incrementado. Está ligado a las inversiones en infraestructuras de red.

Puede ocurrir, si se realiza una modificación significativa de la instalación eléctrica, que la distribuidora deba realizar una inspección de la instalación eléctrica en tu vivienda que puede tener un importe comprendido entre 8 y 15 €.

En virtud de lo que te acabamos de comentar, si, por ejemplo, deseas subir 1 kW la potencia contratada vas a tener que abonar: 9.04 + 19.70 + 17.37 = 46. 11 €.

¿Cuánto cuesta bajar la potencia contratada de la luz?

Si, por el contrario, deseas bajar la potencia eléctrica contratada, solo has de abonar los derechos de enganche que a fecha de redacción de este artículo y tal como te hemos avanzado equivalen a 9.04 € más IVA.

Reducir la potencia contratada puede generar un ahorro considerable en tu factura eléctrica anual, pudiendo llegar a suponer un ahorro alrededor de 50 € al año por kW bajado.

Por otra parte, la compañía distribuidora de luz te solicitará el boletín electrónico o CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) para verificar que tu instalación está en orden, y en caso de que la potencia que solicitas sea mayor de la que marca tu boletín o este tenga más de 20 años, podría exigirte uno nuevo, cuyo coste ronda los 50-200 euros.

Como ves, no es posible cambiar la potencia de luz contratada gratis, ya que debes asumir los importes inherentes a la gestión establecidos por la normativa vigente.

¿Cómo puedes calcular las necesidades de potencia eléctrica?

El cálculo de la potencia de luz a contratar varía en función de las características del hogar o negocio y de tres factores principales:

  1. Las dimensiones del inmueble.
  2. El número de personas que lo vayan a utilizar.
  3. El número de aparatos a conectar de manera simultánea.

Por lo general, cuantas más personas vayan a utilizar un espacio y cuantos más aparatos se vayan a conectar al mismo tiempo, más potencia eléctrica se necesitará contratar para garantizar un suministro de luz sin interrupciones.

Del mismo modo, cuanto mayor es el tamaño de una vivienda o local, más necesidades de iluminación y de uso de aparatos eléctricos conlleva.

Puedes calcular la potencia eléctrica necesaria para tu vivienda o negocio de dos maneras:

  • Consultando con un electricista para que te haga un estudio en profundidad de tus necesidades. El profesional se desplazará a tu vivienda o local y revisará los tres aspectos anteriormente mencionados (metros cuadrados del espacio, número de personas y número de aparatos a conectar).
  • Haciendo el cálculo tú mismo. Para ello, deberás sumar la potencia de luz que necesita cada uno de los electrodomésticos de la vivienda para funcionar, así como los hábitos de uso de la electricidad por parte de las personas, para conocer si existen momentos o no en los que hay que utilizar todos los aparatos a la vez.

Muchas veces, la clave no está tanto en la cantidad de energía que consumes, sino en cómo y cuándo la consumes.

Las franjas horarias de la potencia

Desde junio de 2021, los usuarios con suministros de menos de 15 kW -casi todos los domésticos y pequeñas empresas-, tanto los del mercado regulado como del libre, tienen la posibilidad de escoger dos potencias diferenciadas, según dos franjas horarias diferentes: punta y valle.

Los horarios de cada período son los siguientes:

  • Horario punta (más caro): de 8:00 a 24:00 horas de lunes a viernes, salvo festivos nacionales.
  • Horario valle (más barato): de 00:00 a 8:00 horas de lunes a viernes y todas las horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

Debes tener en cuenta que el precio de la potencia contratada en periodo de valle es un 95% inferior al del periodo de punta, por lo que con dos potencias contratadas -una para el horario valle y otra para el punta- es posible ajustar tu uso de la energía y ahorrar todos los meses en tu factura.

Por ejemplo, si trasladas tu uso de la luz a los períodos valle de potencia y evitas poner todos los aparatos eléctricos a la vez, podrías contratar una potencia menor para las horas más caras y otra mayor para las más baratas. Así, el ahorro en la factura es directo, ya que, como hemos explicado, el término de potencia se cobra de manera fija todos los meses al margen de los consumos que hayas realizado.

¿Cómo puedes cambiar la potencia contratada paso a paso?

Si quieres cambiar la potencia que tienes contratada, ya sea para aumentarla o para reducirla, sigue estos sencillos pasos:

  1. Analiza tus necesidades reales de energía determinando cuántos equipamientos eléctricos necesitas utilizar de manera simultánea y qué potencia requieren para funcionar.
  2. Revisa tu factura para saber qué potencia tienes actualmente.
  3. Contacta con tu comercializadora mediante los canales que ponga a tu disposición. Suele ser habitual que puedas hacerlo por vía telefónica, por correo electrónico o a través de un formulario en línea.
  4. Informa a tu suministradora si deseas aumentar o reducir el potencia de luz y en qué medida. En este particular, ten presente que puedes modificarla en tramos normalizados de 0.1 kW. Por ejemplo, puedes contratar potencias de 3.3, 3.2, 3.5, etc.
  5. Confirma los gastos asociados (derechos de acceso, extensión y enganche cuando subes la potencia; solo derechos de enganche cuando la bajas).
  6. Envía la documentación necesaria para poder llevar a término el trámite y comprueba que todo se ha enviado correctamente.
  7. Espera la confirmación del cambio y verifica en la siguiente factura que se plasma de manera correcta la nueva potencia que has solicitado.

Ten presente que tu comercializadora puede asesorarte antes de cambiar de potencia si lo necesitas y te van a disipar las dudas que te puedan surgir en el proceso. El objetivo de este cambio es que consigas ajustarla al máximo a tu perfil de consumidor para evitar pagar de más.

¿Cuánto tarda en aplicarse el cambio de potencia eléctrica?

Tu empresa comercializadora tiene un plazo de 5 días para reflejar el cambio de potencia en tu contrato, aunque suelen hacerlo antes de ese tiempo, sobre todo cuando el cliente dispone de un contador de luz digital, que facilita las gestiones a distancia.

Requisitos y documentación necesaria para realizar el cambio de potencia de luz

Normalmente, la documentación que necesitas para cambiar la potencia contratada suele ser la siguiente:

  • Datos identificativos del titular del contrato.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código Universal de Punto de Suministro  (CUPS) que vas a encontrar en tus facturas. En todo caso, si tienes dudas, puedes solicitarlo a la distribuidora asignada en tu zona.
  • Comunicación de la potencia actual y por cuál la deseas cambiar.
  • Boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) si deseas aumentar la potencia.
  • Cuenta bancaria para domiciliar el pago de los gastos que genere el cambio.

¿Puedo cambiar la potencia eléctrica sin presentar el boletín eléctrico?

Si deseas bajar la potencia eléctrica contratada normalmente no es necesario presentar el boletín eléctrico o CIE, no obstante cuando quieres aumentarla puede que necesites presentar uno actualizado.

¿Por qué? El objetivo de este documento es el de certificar que la instalación eléctrica de una vivienda o local cumple con todos los requisitos de seguridad para recibir el suministro eléctrico en las condiciones contratadas.

En el CIE se plasma la potencia máxima que puede soportar tu instalación, así si deseas aumentarla por encima de esos valores o si tu boletín tiene más de 20 años, debes presentar un nuevo boletín en el que se plasme que tu vivienda o local puede manejar sin problemas una carga adicional.

¿Cuándo deberías cambiar tu potencia de luz?

Para decidir si es el momento de cambiar de potencia de luz, además de haber hecho un análisis de tus necesidades y revisado tu uso de la electricidad, tienes que fijarte en un elemento importante de tu instalación: el ICP o Interruptor de Control de Potencia.

El ICP es un dispositivo incorporado al contador de la luz, que sirve para cortar el suministro cuando la potencia eléctrica se sobrepasa, normalmente al conectar una gran cantidad de aparatos al mismo tiempo. El Interruptor de Control de Potencia ayuda a proteger la instalación eléctrica, evitando que se sobrecaliente y se produzcan cortocircuitos.

El ICP te puede ayudar a detectar la necesidad de aumentar o disminuir tu potencia eléctrica, a través de dos situaciones distintas:

  1. El ICP (Interruptor de Control de Potencia) salta a menudo y, por tanto, te quedas sin luz temporalmente hasta que lo reinicias.
  2. El ICP (Interruptor de Control de Potencia) nunca ha saltado.

Si el Interruptor de Control de Potencia salta frecuentemente es una indicación clara de que la potencia contratada es insuficiente para las necesidades reales de tu vivienda o negocio y que seguramente vas a tener que aumentarla.

En el segundo caso, si nunca has sobrepasado tu potencia de luz y el ICP no ha tenido que intervenir, podría ser una señal de que tu potencia contratada se encuentra bien ajustada o que incluso que podría bajarse en algún punto.

¿Cuántas veces se puede cambiar la potencia contratada?

Por ley, las distribuidoras de electricidad solo tienen la obligación de aceptar una solicitud de modificación de potencia cada 12 meses.

Por lo tanto, si solicitas una modificación de potencia cuando aún no ha pasado un año desde la última petición, esta podría ser rechazada.

Por esta razón resulta recomendable que planifiques de manera cuidadosa tus cambios de potencia, analizando en detalle tu consumo y necesidades.

Este ejercicio va a proporcionarte un mayor control en la gestión de tus facturas de la luz, además de ayudarte a incorporar hábitos más sostenibles en tu relación con tu consumo de energía.

Por último, debes saber que cuando se cambia de potencia es necesario cerrar un ciclo de facturación, por lo que es probable que la compañía te envíe una última factura con la potencia antigua para empezar con la nueva en otra factura diferente. Esto puede provocar que en un mismo mes recibas dos facturas.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Al hacer un cambio de comercializador hay que realizar alguna modificación en la potencia o en los equipos?

Cuando solicitas un cambio de comercializador no tienes que cambiar la potencia contratada anteriormente. Este cambio de compañía tampoco tiene por qué afectar a los equipos instalados en tu hogar o en tu negocio. 

De hecho, hacer cambios de potencia de luz atiende más a cambios en las demandas y necesidades de consumo, ya sean estas al alza o a la baja. 

Si consumes más energía de la que tienes contratada, a menudo te enfrentarás a que al usar varios equipos a la vez, el ICP o Interruptor de Control de Potencia “salte”. Por otro lado, si tu consumo energético real es mucho menor en términos de potencia consumida estarás soportando un cargo innecesario en tu factura mensual de la luz. 

¿Cómo saber si hay una avería de luz en mi zona?

Si tienes dudas respecto a si la avería de luz se ha producido solo en tu casa o si afecta también al resto del edificio o barrio, lo primero que tienes que hacer es localizar la extensión del problema. 

Una forma sencilla de salir de dudas es que compruebes si hay luz en las zonas comunes de tu edificio (pasillos, escaleras, etc.) o saliendo a la calle para valorar si el apagón afecta solo a tu bloque de viviendas o si también se ha quedado sin luz parte del barrio. En caso de que todo esté correcto, lo más probable es que la avería esté localizada únicamente en la instalación eléctrica de tu domicilio.

En cualquier caso, otra forma fácil y rápida de saber si existe alguna incidencia o corte programado de luz en tu zona, es contactar con el teléfono de incidencias de la distribuidora eléctrica correspondiente a tu área. Algunas compañías incluso posibilitan realizar esta consulta a través de su página web.

¿Cuánto se tarda en cambiar de compañía eléctrica?

El cambio de compañía eléctrica te puede suponer un plazo aproximado de entre 15 y 20 días hábiles, a partir de que entregues a tu nueva comercializadora eléctrica toda la documentación requerida. 

El tiempo máximo legal que te pueden hacer esperar para cambiar de compañía de luz es de 21 días hábiles. Recuerda además que en el período de tiempo entre la baja y el alta de proveedor es probable que te llegue una última factura de tu compañía anterior por los días que han estado prestando el servicio hasta el cambio con la nueva.

Actualizado a