Cómo leer el contador del gas correctamente: guía paso a paso

La lectura del contador del gas es un procedimiento necesario para pagar en tus recibos por la energía que realmente estás consumiendo en tu hogar o negocio. 

Conocer cómo funciona y saber tomar e interpretar los datos que proporciona este medidor de energía te ayudará a entender tus consumos de gas a la vez que compruebas si te están cobrando correctamente.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el contador del gas: cómo funciona, cuánto cuesta y cómo realizar lecturas tú mismo.

¿Qué implica la lectura del contador del gas?

Lectura contador de gas números

El contador del gas es el dispositivo tecnológico que se encarga de registrar los consumos de tu instalación gasística en un período determinado. 

También conocido como medidor del gas, mide la cantidad de este elemento que has utilizado en metros cúbicos (m3), que luego deberán convertirse a kilovatios horas (kWh), ya que el precio del gas -al igual que la luz- se calcula en esa magnitud.

El contador del gas se instala al mismo tiempo que se da de alta el suministro de este servicio, y son las empresas distribuidoras de gas o los instaladores autorizados los únicos que pueden colocar este aparato de medición.

A partir de los datos contabilizados por el medidor del gas, y una vez hecha de forma automática la conversión a kWh, tu compañía comercializadora calculará la parte variable de la factura de gas, según la tarifa que te corresponda.

Estos son los datos en kWh que te encontrarás en tu factura:

  • El precio del kWh de gas estipulado por la compañía y vigente en ese momento.

  • La cantidad de kilovatios hora (kWh) de gas consumidos en dicho período de facturación.

Como es lógico pensar, cuanto más gas utilices, más pagarás en tu recibo en el apartado relativo a los consumos, por lo que obtener una lectura correcta del contador del gas es determinante para abonar por la energía que realmente has utilizado.

Puedes disponer del contador del gas en propiedad -comprándolo- o puedes obtenerlo a través de un alquiler mensual con tu compañía distribuidora.

El factor de conversión en la factura de gas

Como hemos explicado, la unidad de medida del gas natural es el metro cúbico (m3), pero la facturación se tiene que realizar en kWh (unidad de energía), por lo que es necesario hacer la conversión de m3 a kWh para poder calcular cuál ha sido el consumo realizado.

¿Y cómo se hace este cálculo?

Convertir los metros cúbicos consumidos a kWh es posible multiplicando la cifra de m3 por el denominado factor de conversión. Esta operación matemática la realizan automáticamente los propios contadores de gas, y en este factor de conversión influyen tanto las características del suministro como las condiciones de la zona geográfica donde se encuentre.

La empresa Enagás es la encargada en España de establecer el valor del factor de conversión, a partir de cálculos que toman como base el poder calorífico del gas y otros criterios de calidad de esta materia prima. 

El factor de conversión es un dato público que se puede consultar en el Boletín Oficial de Estado (BOE), y también lo podrás encontrar en tu factura de gas si tu tarifa es del mercado regulado (tarifas TUR), no así en los recibos del mercado libre, que no tienen obligación de proporcionar esta información.

Contadores de gas analógicos y digitales

La mayoría de los contadores de gas en España -el 72% según estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- son analógicos, por lo que no cuentan con capacidad de transmitir los datos de las lecturas de manera remota ni otros servicios avanzados, como ya ocurre en el caso de los contadores de la luz, que desde enero de 2019 ya son todos digitales.

Por tanto, para efectuar las lecturas del contador del gas natural, todavía un técnico de la compañía distribuidora tiene que desplazarse a los domicilios o comunidades de vecinos para acceder a este dispositivo y anotar los datos de consumo de gas. 

Tal y como recoge la Orden ICT/155/2020 en su anexo IV, la vida útil de los contadores de gas es de 20 años. Por este motivo, el Gobierno tiene previsto sustituir los contadores que han superado su vida útil por contadores inteligentes. 

Esta medida que lleva poniéndose en marcha en los últimos años, cuenta con una fecha límite para antes de finalizar el año 2028.

¿A quién corresponde tomar la lectura del contador del gas?

La distribuidora de gas natural, esto es, la empresa responsable de que tengas suministro de gas en tu inmueble, es la que se encarga de llevar a cabo las lecturas de los contadores de la zona geográfica que le corresponde, independientemente de la compañía con la que tengas el contrato y que es la que te cobra por tener gas natural. 

En realidad con la instalación de los contadores digitales o inteligentes, las lecturas se realizan a distancia, puesto que se trata de contadores con telegestión. Pero si el contador sigue siendo analógico, un técnico se desplaza al inmueble para efectuar la lectura y la distribuidora se encarga de enviar estos datos a tu compañía de gas que a partir de ellos emitirá la factura a pagar. 

No obstante, puede darse el caso en algunos contextos de que sea necesario que el consumidor deba autogestionar la lectura. Esto puede ocurrir en viviendas unifamiliares o en zonas en las que los técnicos no realizan lecturas frecuentes. Por lo que, en esos casos, el usuario debe anotar el consumo del contador y enviárselo a la suministradora de gas. 

La frecuencia de lectura del contador puede ser mensual o bimestral, según sea tu consumo de gas. Si el consumo anual es inferior a 100.000 kWh -lo más habitual en el ámbito doméstico y de la pequeña empresa-, las lecturas serán cada dos meses, mientras que si es superior a esta cifra, las lecturas se realizarán todos los meses.

Pasos para hacer la lectura del contador de gas: ¿qué números hay que incluir?

Con la intención de ayudarte a realizar la lectura del contador de gas correctamente te hemos preparado una enumeración de los pasos que debes seguir y que van a servirte a disipar cualquier duda. 

Antes de comenzar, es necesario precisar que los pasos son los mismos, tanto si se trata de un contador analógico como digital, salvo por la disposición de los números. No te preocupes, porque también vamos a  explicártelo.

¡Vamos allá!

Accede al contador

Suele encontrarse en el exterior de la vivienda, o en el cuarto de contadores o sala de calderas del inmueble. En las casas unifamiliares es habitual encontrarlo en un compartimento cerrado en el jardín o cerca de la fachada, preferiblemente con acceso desde el exterior protegido. 

También es posible que se instale en el garaje o en un cuarto de servicio. En cualquier caso, su localización debe estar señalizada con una etiqueta que indique “gas”. 

Si a pesar de estas indicaciones sigues sin encontrarlo, contacta con el servicio técnico de tu proveedor para que te ayude a localizarlo.

Detecta qué números son relevantes

Para dar la lectura del contador del gas natural lo primero que debes hacer es localizar este dispositivo, que puede estar instalado en el interior de tu inmueble o en el cuadro de contadores del edificio, como te hemos indicado hace unas líneas. 

Una vez hayas accedido al contador, si es digital, verás un número de 8 cifras con formato 00000,000 en el que los 3 decimales aparecen resaltados en color rojo, junto a la indicación de que son metros cúbicos (m3).

Por ejemplo: 01547,397 m3.

Únicamente deberás indicar a tu distribuidora los 5 primeros números, los que están situados a la izquierda de la coma, en el ejemplo la lectura del contador sería “01547”.

En el caso de que se trate de un contador analógico vas a ver una esfera con varios números que puede ser una rueda giratoria o un marcador que van avanzando si estás utilizando el gas en ese momento e indican los m3 consumidos.

Normalmente, los dígitos que debes anotar son las 4 ó 6 cifras de color negro que aparecen en tu medidor de gas, ya que las rojas corresponden a décimos o centésimos de metro cúbico y no se estiman en el cálculo.

Cuando la rueda o el marcador se encuentra entre dos números, debes anotar el más bajo.

Este sistema de lectura puede inducir a interpretaciones de los valores erróneas, por lo que resulta menos fiable. 

Envía la lectura del contador de gas a la suministradora del servicio

Según hemos explicado, es la distribuidora de gas natural la empresa encargada de realizar las lecturas del contador de los suministros de su zona. 

Si por alguna razón, la lectura del contador no se puede llevar a cabo y a la compañía comercializadora no le llegan tus datos de consumo actualizados, esta emitirá una factura estimada, cuyo importe se calculará a partir de tus consumos de gas anteriores. Sobre este particular, ten en cuenta que si no estás de acuerdo con el importe cobrado, puedes reclamar la factura de gas

Con el fin de evitar las facturas estimadas, en las que muchas veces se paga de más, te recomendamos que aprendas a leer y a enviar la lectura del contador directamente a tu distribuidora de gas.

¿Cómo enviar la lectura de gas a la compañía? Canales disponibles

Según hemos explicado, es la distribuidora de gas natural la empresa encargada de realizar las lecturas del contador de los suministros de su zona. 

Si por alguna razón, la lectura del contador no se puede llevar a cabo y a la compañía comercializadora no le llegan tus datos de consumo actualizados, ésta emitirá una factura estimada, cuyo importe se calculará a partir de tus consumos de gas anteriores. 

Con el fin de evitar las facturas estimadas, en las que muchas veces se paga de más, te recomendamos que aprendas a leer y a enviar la lectura del contador directamente a tu distribuidora de gas. Estas compañías suelen poner a disposición de los clientes distintos canales para que les puedas facilitar estas lecturas.

  1. Cartel de aviso de lecturas. Las distribuidoras suelen colocar un cartel de aviso en las comunidades de vecinos notificando que durante aproximadamente una semana, los vecinos podrán hacer la lectura del gas y dejarlo escrito en el aviso de papel, o bien enviarlo por algún otro canal que la distribuidora tenga habilitado para ello.

  2. Lecturas por teléfono. Cada distribuidora tiene un número de teléfono específico para esta gestión, en el que te solicitarán el código CUPS o el DNI del titular del suministro y el número que marca el contador.

  3. Lecturas del contador online. En los últimos años, las compañías han puesto a disposición de los usuarios distintas opciones para enviar las lecturas vía online: a través de un formulario, el área de clientes o una aplicación móvil, según la distribuidora.

Si nos ceñimos a lo recogido por el Real Decreto 1434/2002, la compañía debe poner a disposición de sus clientes un teléfono gratuito (sin tarificación adicional ni especial) y/o medios telemáticos que no conlleven ningún coste adicional para que los usuarios, cuando es preciso, puedan comunicar la lectura.

¿Existe la obligación de realizar la lectura real del contador de gas? 

Sí, en virtud del Real Decreto anteriormente citado, las empresas distribuidoras están obligadas a realizar una lectura real al menos cada dos meses. En los contadores digitales, salvo por algún error técnico o administrativo, la lectura se realiza con más frecuencia. 

En el caso de que la compañía, como ya sabes, no pueda acceder al contador en el plazo establecido por cualquier causa, los clientes son los responsables de realizar la lectura de su consumo y comunicársela. 

Si no lo hacen, la empresa va a realizar una factura en la que se va a calcular el importe sobre un consumo estimado en el histórico del cliente o de no

¿Cuándo es conveniente enviar una lectura real del contador de gas? 

En los siguientes contextos puede ser recomendable que realices una lectura real del contador de gas: 

  • Para evitar acumulaciones de consumo por lecturas estimadas del contador en caso de que sean menores al gasto que has realizado. También puede ocurrir que sean mayores, por lo que vas a tener que revisar la siguiente factura para comprobar que el ajuste se ha aplicado de manera correcta. 

  • Cuando te mudas a una nueva vivienda en la que ya había un suministro activo, sea en propiedad o en alquiler. Es importante que lo hagas para que no te cobren un consumo que no te pertenece.

  • Si detectas un consumo anómalo con respecto a tus hábitos, tanto si es más alto o más bajo de lo habitual. 

Piensa que gracias a llevar un control de las lecturas reales puedes llegar a detectar un mal funcionamiento de tu contador, por ejemplo.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es la lectura estimada del contador de gas?

La lectura estimada del gas se produce habitualmente por la imposibilidad de realizar la lectura real del contador de gas de un inmueble. Una lectura estimada conlleva asimismo facturas de gas estimadas, lo que siempre supone una molestia para el usuario.

¿Qué ocurre si existe un error en mi contador de gas?

Contar con un contador de gas defectuoso supone como mínimo que te enfrentes a problemas económicos, burocráticos y hasta legales. 

Los errores en el contador del gas pueden derivar en una lectura de consumo inferior a la real, lo que implica que en el momento que se detecte el error, la compañía suministradora va a proceder a regularizar la situación con el consabido recargo en tu factura del gas. 

Por el contrario, si la lectura ha sido superior al consumo real, lo primero que tendrás que pelearte es que se reconozca este hecho para después solicitar que se te abone la diferencia. 

Para evitar este tipo de situaciones, controla las cifras con regularidad porque, en caso de que tu contador de gas esté estropeado, los números que registran el consumo no se moverán o incluso pueden ir hacia atrás. 

Siempre que detectes un comportamiento anómalo en tu contador de gas lo mejor es contactar con la empresa distribuidora o con un instalador técnico profesional y autorizado que detecte dónde está el problema. 

¿Cuándo dar la lectura del contador de gas natural?

Sobre los trámites relacionados con la lectura del contador de gas natural sobrevuela de forma recurrente la pregunta de cuándo debe el usuario o el personal de la empresa distribuidora aportar dicha lectura. 

La respuesta final a esta pregunta varía dependiendo del tipo de suministro recibido. 

Así, para consumos considerados como domésticos, esto es, inferiores a 15 kW y, tal como indica el Real Decreto 1718/2012, la información ha de recogerse de forma bimensual, lo cual significa que son 6 las lecturas de contador de gas natural que deben ser informadas por año.

Si el suministro es no doméstico, y tiene como receptores finales a negocios, empresas o comunidades que superan los 100.000 kWh anuales, la lectura del contador de gas se realizará con carácter mensual

Actualizado a