El Gas Natural Vehicular o GNV es un combustible limpio, silencioso y barato. Además, cuenta con la etiqueta ECO de protocolos anticontaminación.
Gasoducto: qué es, características y tipos
Un gasoducto o gaseoducto es una conducción que permite transportar gases combustibles (gas natural, gas licuado de petróleo) a gran escala y a través de una larga distancia.
¿Qué es un gasoducto y para qué sirve?
Los gasoductos son sistemas clásicos de transporte de gas entre dos puntos determinados (otros son los barcos metaneros) y consisten en una serie de conducciones de tuberías de acero con carbono de elevada elasticidad por las que el gas circula a alta presión, desde su lugar de origen hasta los puntos de suministro.
Estas conducciones se construyen enterradas en la superficie terrestre -normalmente en zanjas de entre 1 y 2 metros de profundidad-, aunque también pueden atravesar los océanos, colocadas sobre el lecho marino.
Uno de los gasoductos más largos del mundo es el Nord Stream 1, con 1.220 kilómetros de longitud y una capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año. Sus tuberías pasan por el fondo del mar a lo largo de las costas de Finlandia, Suecia y Dinamarca, conectando Rusia y Alemania.
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento de gas o una planta de regasificación, en este último caso generalmente están situadas en las proximidades de un puerto de mar al que llegan los buques metaneros que transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura.
El gas que se transporta a través de los gasoductos se hace a altas presiones, pero siempre se encuentra en estado gaseoso.
Tipos de gasoductos
A los efectos establecidos en la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos, en España se consideran los siguientes tipos de gasoductos:
De transporte primario de gas natural a alta presión: aquellos cuya presión máxima de diseño sea igual o superior a 60 bares.
De transporte secundario: aquellos cuya presión máxima de diseño está comprendida entre 60 y 16 bares.
De distribución: aquellos cuya presión máxima de diseño sea igual o inferior a 16 bares y aquellos otros que, con independencia de su presión máxima de diseño, tengan por objeto conducir el gas a un único consumidor partiendo de una instalación de la Red Básica o de transporte secundario.
Características técnicas de los gasoductos
Estas son las principales características técnicas de los gasoductos:
- La capacidad de transporte o caudal.
- El material utilizado.
- La presión a la que circula el gas.
- Las velocidades de transporte.
Capacidad de transporte o caudal
La capacidad de transporte o caudal de los gasoductos depende de la diferencia de presión entre sus extremos y de su diámetro (a medida que éste aumenta, lo hace la capacidad de transporte).
Es posible encontrar gasoductos con diámetros que van desde las 20 pulgadas (508 mm) hasta las 48 pulgadas (1219 mm).
Material utilizado
En lo referente al material utilizado, las tuberías de los gasoductos están realizadas con acero de alto contenido en carbono (en torno a un 0,25%), que presenta gran dureza y un elevado límite elástico.
Cabe destacar que, para evitar la corrosión, se recurre habitualmente al revestimiento con polímeros (protección pasiva) y a la protección catódica (con corriente impresa).
Presión a la que circula el gas
La presión a la que circula el gas a través de un gasoducto suele alcanzar los 72 bares para los desplazamientos internacionales, mientras que para las redes de distribución en las ciudades se disminuye hasta los 16 bares de presión.
Velocidades de transporte
En cuanto a las velocidades de transporte, suelen oscilar entre los 10 y 20 metros por segundo, con el fin de asegurar la continuidad del suministro de gas natural y evitar problemas en las instalaciones.
También te puede interesar...
El gas ciudad era el combustible que abastecía a las ciudades. Ha sido sustituido por el gas natural, más seguro, eficiente y menos contaminante.
El gas inerte es un gas no reactivo que se emplea para evitar explosiones o como aislante térmico y que también tiene otros usos sorprendentes.