Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Tarifa Plana de luz: definición, cómo funciona, ventajas y desventajas
Índice Cerrar
La tarifa plana de luz puede resultar una gran aliada para ahorrar en tu factura eléctrica pero, sin embargo, menos del 10% de los hogares optan por ella, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Para que cuentes con toda la información que necesitas a fin de ponderar si te interesa contratar una tarifa plana de luz, en este artículo te vamos a contar qué es, cómo se calcula y qué ventajas puede ofrecerte.
¿Qué es la tarifa plana de luz?
La Tarifa Plana de luz es una cuota fija mensual personalizada de 12 mensualidades, calculada en base a tu histórico de consumo anual.
Al tiempo que se marca un tope de precio a facturar, también se establece un umbral de gasto máximo anual (kWh/año) que toma en consideración el riesgo de que puedas excederte para lo que establece una penalización en caso de que sobrepases el límite marcado.
La tarifa plana de luz tiene su antesala en las tarifas de teléfono móvil que argumentaban “habla lo que quieras y paga lo mismo a final de mes”.
Este cambio de paradigma en la tarificación de los suministros supuso una transformación total del concepto que existía tradicionalmente. Tras los móviles, se aplicó a Internet siguiendo las suministradoras de energía la estela marcada.
¿En qué se diferencia una tarifa plana de una cuota fija?
Es importante no incurrir en un error muy común y acabar confundiendo tarifa plana con cuota fija. Para zanjar cualquier duda te lo explicamos seguidamente.
La tarifa plana se establece en base a tu perfil de consumidor anual y consumas lo que consumas, pagas lo mismo sin compensarlo anualmente, sólo pagarás más si superas el límite marcado.
En cambio, la cuota fija es una fórmula de pago a través de la que pagas lo mismo durante 11 meses y en el mes doce se recalcula la diferencia entre lo pagado y lo consumido.
¿Cómo funciona la tarifa plana de luz?
Como te venimos explicando, la tarifa plana se calcula según tu patrón de consumo del año anterior fijando una franja de consumo anual y un límite anual apropiado a tu perfil que muchas compañías establecen en un 30% de exceso.
Además de tu histórico, se tienen en cuenta estos 6 factores para realizar el estudio:
La potencia de luz contratada.
Las características de tu vivienda.
Las dimensiones de tu casa.
La eficiencia de tus electrodomésticos.
Tu instalación eléctrica.
La naturaleza de otros equipamientos eléctricos.
Llegados a este punto queremos compartir contigo una recomendación: si acabas de mudarte a tu vivienda no es aconsejable este tipo de tarifa ya que el histórico de gasto para estudiar tu perfil no corresponderá a tus hábitos de consumo.
Ventajas y desventajas de la tarifa plana de luz
Ahora que ya sabes en qué consiste la tarifa plana de luz es conveniente que conozcas las ventajas y desventajas que puede ofrecerte. ¡Vamos allá!
Ventajas
En el lado de las ventajas para contratar una tarifa plana de luz encontramos las siguientes:
Tranquilidad: esta tarifa te permite controlar tus gastos fijos, sin sobresaltos ni sorpresas.
Despreocupación: podrás consumir energía sin preocuparte de cuándo lo haces ya que no discrimina en horarios.
Control del gasto: esta tarifa te obliga a controlar tu consumo para no excederte y ser penalizado.
Fidelidad: algunas compañías te devolverán parte de la cuota si consumes menos para reforzar la cultura de eficiencia energética.
Personalización: la tarifa plana se establece según tu consumo y tus hábitos.
Rentabilidad: en muchas ocasiones se incentiva mediante descuentos en otros suministros o en otros productos.
Desventajas
En lo que respecta a los inconvenientes, te los enumeramos acto seguido:
Penalización: si no respetas el límite establecido el incremento en tu factura puede suponer hasta un 50%.
Sin opciones de comparar: este tipo de tarificación hace imposible realizar una comparación objetiva con otros consumidores puesto que la Tarifa Plana es totalmente personalizada.
Derroche de energía: dado que esta tarifa no penaliza el incremento de consumo (siempre que no vayas más allá del umbral designado), puede favorecer un consumo menos responsable.
Ahora solo te queda saber si realmente merece la pena contratar una tarifa plana de luz. Te vamos a dar algunos consejos.
¿Cuándo merece la pena contratar una tarifa plana de luz?
La tarifa plana de luz puede ser muy ventajosa para familias con un gran consumo que controlen su gasto y se aseguren de no rebasar el límite anual establecido en su contrato, como explica el Informe de las ofertas comerciales de gas y electricidad de la CNMC.
Si te has decidido a contratar esta tarifa, ten presente algunas de las recomendaciones que te exponemos en el siguiente apartado.
6 Consejos antes de contratar una tarifa plana de luz y gas
Antes de contratar una tarifa plana de luz, no pierdas de vista estos consejos que pueden servirte de guía para tomar una decisión correcta:
Verifica si tienes permanencia.
Confirma la penalización si te excedes, es decir a cuánto te cobrarán el kWh consumido de más.
Ratifica si puedes modular la tarifa en el año en curso si prevees un incremento de gasto.
Valora posibles descuentos en otros suministros como el gas, carburante…
Comprueba que no apliquen otro tipo de gasto que pueda incrementar tu factura como un mantenimiento.
Lee en detalle las cláusulas de tu contrato y conoce exactamente la franja de gasto, y por encima de todo, el límite anual.
Dado que las implicaciones de contratar una tarifa u otra pueden ayudarte a ahorrar en la factura luz, cuenta siempre con una suministradora eficaz, transparente, que sepa identificar tus necesidades.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.