Bono social de luz: requisitos y guía para solicitarlo
Índice Cerrar
El bono social eléctrico es un descuento en la factura de la luz que concede el Gobierno a los consumidores considerados más vulnerables por su situación socioeconómica y familiar.
Te explicamos qué es este bono social de la luz, cuáles son los requisitos para obtener esta ayuda y cómo tienes que hacer para solicitarlo.
¿Qué es el bono social de la luz?

El bono social de la luz es una ayuda que proporciona el Gobierno a los consumidores con menos ingresos, en situación vulnerable o a familias numerosas, para que puedan afrontar los gastos de la electricidad en sus hogares.
Los descuentos del bono social han oscilado originariamente entre el 25 y el 100% de la factura eléctrica, según los casos.
Sin embargo, debido al alza de los precios de la luz, el Gobierno aumentó en abril de 2022 los descuentos asociados a este bono, al que se acogen más de un millón de hogares en España (1,2 millones), y pasaron a ser del 25 al 60% de forma general, y del 40 al 70% en los casos de mayor vulnerabilidad hasta el año 2024.
La estrategia para los años 2025 y 2026 es la de reducir estos descuentos paulatinamente, aunque van a quedar por encima de los valores iniciales. Lo vemos en detalle en el siguiente apartado.
¿Quién tiene derecho al bono social de la luz y a qué descuentos puede acceder?
El bono social eléctrico divide a los consumidores en tres tipologías diferentes, cada una con diferentes descuentos en función de sus características:
Consumidor vulnerable: originalmente fijado en un 25% de descuento, el 30 de abril de 2022 el descuento se amplió hasta el 60% del coste de la factura de luz, por el incremento de precios de la electricidad en esa época.
Consumidor vulnerable severo: en un principio de 40% de descuento, se amplió también, en este caso hasta el 70% durante un periodo determinado, debido a la escalada de precios de la energía.
Consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social: descuentos que pueden suponer hasta del 100% de la factura. Se trata de hogares en situación especialmente precaria, que están siendo ayudados por los servicios sociales.
Como ves, en momentos puntuales, el Gobierno puede adaptar el tipo de consumidor que puede solicitar el bono social eléctrico y el porcentaje asociado. Por ejemplo, las personas afectadas por la COVID-19, por desempleo, afectados por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) o bajada de ingresos, pudieron ser también considerados consumidores vulnerables y acceder a un 25% de descuento en su factura de la luz.
¿Qué va a pasar con el bono social eléctrico a partir de 2025?
A partir de 2025, el objetivo es ir reduciendo paulatinamente los descuentos aplicados a la factura de la luz para los consumidores vulnerables y vulnerables severos para aproximarse a los descuentos aplicados antes de la crisis energética, pero con descuentos más elevados.
En concreto, la evolución de los descuentos del bono social va a ser la siguiente:
|
Del 1 de enero de 2025 al 30 de junio de 2025 |
Del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2025 |
A partir del 1 de enero de 2026 |
---|---|---|---|
Vulnerables |
50 % |
42,5 % |
35 % |
Vulnerables severos |
65 % |
57, 5 % |
50 % |
Sea cual sea el escenario, una vez accedas al descuento que te corresponda, vas a poder verlo en tus facturas, concretamente en el resumen del cálculo de la misma.
Bono social de la luz y discapacidad
Las personas con una discapacidad igual o superior al 33 % pueden solicitar el bono social eléctrico al ser considerados consumidores vulnerables porque su situación se cataloga como especial, siempre que cumplan con los requisitos mínimos obligatorios.
Los que se aplican son los siguientes: el solicitante tiene que ser el titular del contrato, el punto de suministro debe corresponder a su vivienda habitual, debe tener contratada la tarifa PVPC, y la instalación no debe superar una potencia contratada de 10 kW. Asimismo, deben cumplir con los límites de renta familiar anual establecidos. Presta atención a todos los detalles al respecto a continuación.
Requisitos para solicitar el bono social para saber si tienes derecho a él
Todos los usuarios que deseen solicitar el bono social de luz deben cumplir con una serie de condiciones. Vamos a repasarlas.
Requisitos imprescindibles para solicitar el bono social eléctrico
Los requisitos mínimos y obligatorios para poder optar a esta bonificación en el coste de la luz, son los siguientes:
- Tener contratada una tarifa de luz PVPC, por tanto, del mercado regulado.
- Que la potencia contratada en la instalación de luz sea igual o inferior a 10kW.
- Cumplir con las condiciones económicas de renta o situación familiar para ser considerado un consumidor vulnerable.
- Que el solicitante sea el titular del contrato de la luz.
- Que la ayuda se solicite para cubrir la factura eléctrica de la vivienda habitual.
Además de estas exigencias mínimas, los consumidores que quieran optar a estos descuentos en la factura de la luz deberán cumplir al menos una de estas 4 condiciones:
- Ser familia numerosa.
- Contar con ingresos bajos.
- Cobrar una pensión mínima.
- Pertenecer a un colectivo afectado por el coronavirus.
Si se reúnen además distintas circunstancias especiales, los límites de renta para acceder al bono social son más amplios.
Bono social de la luz y familia numerosa
Las familias que poseen el título de familia numerosa podrán solicitar directamente este bono social de la luz, ya que se consideran consumidor vulnerable a todos los efectos, por lo que no necesitan cumplir otros requisitos de renta. En el caso de que además sea una unidad familiar con bajos ingresos, podrían ser considerados consumidores vulnerables severos y acceder a un mayor porcentaje de descuentos.
Contar con bajos ingresos
La renta anual de la unidad familiar deberá ser inferior o igual a los límites establecidos según el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), la referencia de uso habitual para la concesión de ayudas y subsidios.
Para ser considerado consumidor vulnerable los ingresos del hogar no deberán superar 1,5 veces el IPREM, si no hay menores, 2 veces el IPREM, en caso de que haya 1 menor o 2,5 veces el IPREM si hay 2 menores en dicha unidad familiar.
Cabe recordar que la cuantía del IPREM anual en 2025, establecida por el Gobierno, ha sido de 7.200 euros, prorrateado en 12 pagas, o 8.400 € en 14 pagas.
Cobrar una pensión mínima
Si el titular del contrato o las personas con ingresos de la unidad familiar son pensionistas que cobran una pensión de jubilación o de incapacidad permanente por la cuantía mínima, también pueden solicitar el bono social de la luz.
Circunstancias personales o familiares especiales
Todos los umbrales de renta para acogerse al bono social eléctrico se incrementan hasta en 0,5 veces el mencionado IPREM en caso de que algún miembro de la familia se encuentre en una circunstancia especial:
- Discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Víctimas de violencia de género o de terrorismo.
- Situación de dependencia reconocida de grado II o III.
- Familias monoparentales con al menos un menor a cargo.
Todos estos criterios que acabamos de detallarte están diseñados para proteger los segmentos de población más vulnerables.
Casos especiales: ejemplo de afectados por el coronavirus
Debido a la crisis provocada por la pandemia, como te hemos avanzado hace unas líneas, se amplió temporalmente el bono social eléctrico -y fue prorrogado hasta el 28 de febrero de 2022- para aquellas personas que se vieron afectadas por la crisis de la COVID-19.
Por tanto, las familias en las que alguno de sus miembros se encontraban en situación de desempleo, o ERTE vieron reducida su jornada por motivos de cuidados, en caso de ser empresario u otras circunstancias similares que implicasen una reducción de ingresos relacionadas con la pandemia, podían ser beneficiarios del bono de la luz.
Este caso especial es un ejemplo de cómo el bono social eléctrico puede responder ante contextos económicos y sociales y adaptarse para ayudar a las personas más desfavorecidas en momentos puntuales.

Cómo solicitar el bono social de la luz
La solicitud del bono social de la luz es un trámite gratuito que siempre se debe hacer a través de tu compañía de electricidad, que debe ser un comercializador de referencia, por lo que deberás ponerte en contacto con ella mediante alguno de los canales de comunicación que tenga establecidos.
- Por teléfono.
- En las oficinas, de manera presencial.
- Por fax o a través de correo electrónico.
- Por correo postal.
- Online, a través de la página web.
Te recordamos, nuevamente, que para poder optar a este descuento en tu recibo debes tener contratada alguna tarifa del mercado regulado o PVPC, por lo que si tu contrato de luz se encontrara en el mercado libre, el primer paso será cambiar de tipo de tarifa o incluso de compañía, ya que no todas operan en el PVPC como comercializadoras de referencia.
Tu compañía de luz se encargará de llevar a cabo los trámites y te solicitará la documentación necesaria, además de comunicarte si tu solicitud ha sido aceptada o rechazada en un plazo máximo de 15 días.
Documentación para solicitar el bono social
En la solicitud del bono social eléctrico, además de cumplimentar el formulario que te facilitará tu compañía de luz, deberás acreditar que cumples los requisitos (umbrales de renta y situación familiar) que te dan derecho a este descuento, a través de la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI (NIF o NIE) del titular del contrato y de los menores que tengan más de 14 años.
- Certificado de empadronamiento en la vivienda de todos los miembros de la unidad familiar.
- Libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar, o bien cualquier documento expedido por la autoridad competente que acredite el estado civil del solicitante.
- Fotocopia del Título de Familia Numerosa, si existe esta condición.
- Certificado expedido por la Seguridad Social en caso de cobrar una pensión mínima.
- Certificado de los servicios sociales cuando se apliquen situaciones especiales como discapacidad igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo o víctimas de violencia de género.
También te podrían solicitar una copia de tu última declaración de la renta.
Plazo de vigencia del bono social de la luz
El bono social se aplica durante un período de dos años, siempre y cuando se mantengan las condiciones que dan derecho al descuento. Una vez cumplidos los dos años, los hogares beneficiarios del bono social pueden solicitar su renovación con una antelación mínima de 15 días hábiles.
Si por algún motivo cambiasen las circunstancias que dan derecho al bono social eléctrico, los consumidores están obligados a comunicar este cambio a la compañía de luz en un plazo de 30 días para que pueda actualizar la información, que podría muchas veces implicar una modificación en el tipo de descuento.
En el caso de las familias numerosas, la vigencia del bono social se mantiene hasta la caducidad del título de familia numerosa.
¿Cómo renovar el bono social de la luz por internet?
Si ya tienes concedido el bono social de la luz y te preguntas cómo puedes renovarlo, hemos de precisar que se renueva de manera automática cada dos años, excepto para los 3 escenarios siguientes:
- Familias numerosas. Deben renovar el bono cada vez que deban renovar el título.
- Cambios en la situación económica o familiar. Ten en cuanta que en el consentimiento escrito de la solicitud que debes enviar, tiene que aparecer la firma de todos los miembros de la unidad de convivencia que tengan 14 años o más en el momento de solicitar la ayuda. Cualquier cambio estás obligado a notificarlo para que se realicen los ajustes oportunos.
- Bonos sociales eléctrico anteriores al 31 de marzo de 2022, a excepción de las familias numerosas, tras una primera renovación automática. Recuerda que la segunda renovación no va a hacerse de manera automática y que las condiciones por las que pudiste beneficiarte del descuento pueden no estar vigentes en 2025, como ocurre con la vulnerabilidad de los afectados por el COVID, por ponerte un ejemplo.
Para renovarlo, debes seguir los pasos que te indique tu comercializadora y aportar prácticamente la misma documentación que entregaste a la hora de pedirlo por primera vez.
En definitiva, rellena y haz firmar por todos los integrantes mayores de 14 años de la unidad de convivencia el documento de solicitud del bono social de luz. A continuación, reúne y adjunta toda la documentación identificativa del solicitante y de todos los residentes, puesto que son datos esenciales para determinar si se cumplen los requisitos de renta y vulnerabilidad.
Además, de estos documentos, según el tipo de consumidor que seas debes añadir a tu solicitud:
- Si recibes una pensión mínima: el certificado correspondiente de la Seguridad Social.
- Si cuentas con una discapacidad del 33 % o más, eres una víctima del terrorismo o eres víctima de violencia de género: documento acreditativo de los servicios sociales.
- Si tienes una familia numerosa: título correspondiente.
En cualquier caso, si te surgen dudas a lo largo del proceso, puedes ponerte en contacto con tu suministradora de electricidad.
Otro dato relevante a considerar es que cuando el bono social eléctrico se renueva, lo hace de manera automática el bono social térmico.

¿Cómo consultar el bono social eléctrico?
Puedes comprobar el estado de solicitud del bono social contactando a tu compañía suministradora, o a través de tu espacio privado, normalmente en el apartado de contratos.
Los estados del proceso pueden ser 3: bono asignado, no asignado (la empresa ha comprobado que no cumples con los requisitos), incompleto o erróneo.
Ventajas del bono social de la luz
La concesión de la ayuda del bono social eléctrico, además del importante ahorro en la factura de la luz, supone otra serie de beneficios.
Vamos a repasarlos:
- Plazo más largo para las facturas pendientes de pago. Los beneficiarios del bono social cuentan con un período de hasta 4 meses desde la primera notificación de impago, frente al plazo general de 2 meses.
- Protección frente al corte de suministro en caso de impago para determinados hogares acogidos al bono social: donde haya al menos un menor de 16 años, o una persona con discapacidad igual o superior al 33% o con grado de dependencia II o III, siempre que estas circunstancias estén reconocidas oficialmente.
Pérdida de vulnerabilidad y bono social de luz
En el caso de que las circunstancias que justificaban el acceso al bono social de luz cambien y ya no cumplas con los requisitos para disfrutarlo, has de comunicarlo a la compañía eléctrica.
En caso contrario, la empresa, una vez compruebe este cambio de situación, puede aplicarte una penalización económica calculando la diferencia entre lo que has abonado y lo que deberías haber pagado, y cobrártelo añadiendo un recargo.
¿Cuál es el método de financiación del bono social eléctrico?
La financiación del bono social eléctrico, ateniéndonos a lo estipulado en el Real Decreto-ley 6/2022 debe realizarse por los intervinientes en el sector eléctrico, concretamente los que participan en actividades destinadas al suministro de energía eléctrica y los consumidores directos.
Por esta razón, generalmente puedes encontrarlo en una línea específica en concepto de “Financiación del Bono social”, ya que las compañías suelen trasladarlo al consumidor.