Etiquetas ECO: qué son, cómo se clasifican y qué ventajas tienen

Las etiquetas ECO clasifican los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Tomándolas como base se está configurando una estrategia vial que impide la circulación de vehículos que no dispongan de ellas por zonas específicas de cada vez un número mayor de ciudades. 

Dadas sus implicaciones –y sus bondades– resulta esencial que conozcas en detalle qué son exactamente estos distintivos, cómo se clasifican, cómo se pueden conseguir y finalmente qué ventajas tienen.  

¿Qué son las etiquetas ECO?

Las etiquetas ECO son clasificaciones de la Dirección General de Tráfico –DGT– del parque automovilístico de España y regulan la eficiencia energética de los vehículos y su impacto medioambiental. 

Esta ordenación responde a criterios europeos sobre el nivel de emisiones y el combustible que utilizan para su propulsión. De este modo, se identifican rápidamente los vehículos más respetuosos con el medioambiente. 

Puedes consultar si tu vehículo cumple con los requisitos para conseguir una etiqueta de este tipo en la página destinada a la consulta del distintivo ambiental de la DGT, y con solo introducir la matrícula de tu coche.

En el caso de que puedas acceder a unade ellas, puedes adquirirlas a través de: 

  • Oficinas de Correos.

  • La red de talleres de la Confederación Española de Talleres –CETRAA– y otras redes de talleres autorizados.

  • Gestores Administrativos.

  • El Instituto de Estudios de Automoción –IDEAUTO–.

En caso de que cuentes con flotas de vehículos tienes que dirigirte a la Asociación Ganvam.

Etiquetas ECO

¿Cómo se clasifican las etiquetas ECO?

Existen 4 distintivos medioambientales clasificados con respecto a sus emisiones de gases: 

  1. La etiqueta ambiental ECO. 

  2. La etiqueta ambiental 0. 

  3. La etiqueta ambiental C. 

  4. La etiqueta ambiental B.

Estos distintivos deben colocarse en el margen inferior derecho del parabrisas para que puedan ser localizados rápidamente por los organismos de supervisión competentes. 

La etiqueta ambiental ECO

Los vehículos que pueden acceder a esta etiqueta ambiental ECO se clasifican en 3 grupos: 

  1. Turismos y comerciales ligeros.

  2. Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías. 

  3. Vehículos ligeros –categoría L–.

Te detallamos exactamente el tipo de transporte permitido en cada caso.

Turismos y comerciales ligeros

A esta categoría de vehículos pertenecen: 

  • Los híbridos enchufables con autonomía <40km.

  • Los híbridos no enchufables –HEV–.

  • Los propulsados por gas natural.

  • Los propulsados por gas natural comprimido –GNC– o gas licuado del petróleo –GLP–.

Estos vehículos deberán cumplir con las siguientes premisas de acuerdo con el combustible que usan: 

  • Los modelos de gasolina deben respetar los niveles de emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI.

  • Los modelos diésel deben ceñirse al nivel de emisiones EURO 6/VI.

Únicamente bajo estas condiciones podrán acceder a la etiqueta ECO.

Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías

En este grupo encontramos los siguientes tipos de transporte:

  • Híbridos enchufables con autonomía <40km.

  • Híbridos no enchufables –HEV–, que funcionan con gas natural comprimido –GNC–, gas natural licuado –GNL– o gas licuado del petróleo –GLP–.

Para poder acceder a la etiqueta ambiental ECO deberán cumplir con el nivel de emisiones EURO 6/VI indistintamente del combustible que utilicen para poder circular.

Vehículos ligeros –categoría L–

En este grupo de vehículos se encuentran los híbridos enchufables –PHEV– con una autonomía de más de 40 km y los híbridos no enchufables –HEV–.

La etiqueta ambiental 0

La etiqueta ambiental 0 es la etiqueta azul que afecta a los siguientes vehículos: 

  • El eléctrico de batería –BEV–.

  • El eléctrico de autonomía extendida –EREV–.

  • El eléctrico híbrido enchufable –PHEV–con una autonomía mínima de 40 km o también los vehículos de pila de combustible. 

La etiqueta ambiental B

La etiqueta ambiental B es de color amarillo. Disponen de ella: 

  • Turismos y comerciales ligeros de gasolina con nivel de emisiones 3/III.

  • Turismos y comerciales ligeros de diésel con nivel de emisiones 4/IV o 5/V.

  • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías con un nivel de emisiones EURO 4/IV o 5/V, utilicen el combustible que utilicen.

  • Vehículos ligeros –categoría L– con nivel de emisiones EURO 2/II.

La etiqueta ambiental C

La etiqueta ambiental C es el distintivo verde. Los vehículos que pueden tenerla son: 

  • Los propulsados por gasolina que respetan el nivel de emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI. 

  • Los propulsados por diésel que se ciñen al nivel de emisiones EURO 6/VI. 

Si tu vehículo ha sido matriculado antes del 2000 y utiliza gasolina o antes del 2006 si es diésel no puede acceder a las etiquetas medioambientales al no cumplir con los requisitos necesarios.

¿Qué ventajas tienen las etiquetas ECO?

A medida que crece el nivel de implicación de los gobiernos europeos en las políticas de transición ecológica hacia esa Europa 0 emisiones prevista en 2050, los beneficios de contar con etiquetas ECO aumentan en una voluntad de incentivar el cambio hacia vehículos más respetuosos y sostenibles. 

No pierdas de vista que La Ley de Cambio Climático y transición energética contempla una serie de beneficios para los vehículos de cero o bajas emisiones que van en aumento. 

En este proceso, las etiquetas ambientales son clave para distinguir de forma positiva a los coches que cuentan con ellas.  

Ventajas fiscales y administrativas

Los vehículos con distintivo ECO y 0 emisiones pueden ver reducido su impuesto de circulación en hasta un 75 % durante los primeros 6 años de matriculación.

Ventajas de circulación

Las zonas de acceso restringido o las Zonas de Bajas Emisiones –ZBE– en las ciudades son gestionadas de manera independiente aunque algo tienen en común: los vehículos con etiqueta ECO pueden acceder a ellas. Esto ocurre, por ejemplo, con Madrid Central. 

Este tipo de vehículos también tienen permitido el acceso a los carriles Bus VAO independientemente del número de ocupantes del vehículo.

Otras ventajas

Los vehículos con distintivo ECO en muchas ciudades tienen accesibilidad sin restricciones a aparcamientos gratuitos o a una reducción de hasta el 50 % en los llamados Servicios de Estacionamiento Regulados –SER– en Madrid o en la zona AREA de Barcelona.

Los coches ECO cuentan además con otros tipos de descuentos como en los peajes de algunas autopistas.

Como has podido comprobar, se estimula cada vez más la transición hacia un parque automovilístico más respetuoso con el medioambiente. Muestra de ello son las ayudas a la movilidad sostenible del plan MOVES III.

Publicado el