¿Qué vehículos pueden circular por un carril VAO?

Saber qué vehiculos pueden circular por un carril VAO no solo te sirve para estar al tanto de sus prohibiciones de uso y de las sanciones que conlleva circular por ellos en determinadas circunstancias, sino también para saber qué vehículos reciben un tratamiento especial y se benefician de su condición “eco” como es el caso de los vehículos eléctricos. 

Este tipo de carriles, activos desde el año 2012, no acaban de zafarse de la controversia a pesar de estar pensados como una solución para mejorar la movilidad en zonas de tráfico conflictivo.

Así las cosas, queremos explicarte qué es el carril VAO y qué vehículos pueden circular por él. Entre otras cosas, esta información te puede evitar multas de hasta 200 € por un mal uso o abrirte las puertas a circular por ellos sabiendo que no cometes ninguna infracción.

¿Qué es un carril VAO?

El carril VAO –Vehículos de Alta Ocupación–, también conocido como carril bus VAO, es un carril especial en vías interurbanas destinado a motos, turismos, vehículos mixtos y autobuses que transportan personas con una Masa Máxima Autorizada –MMA– no superior a 3.500 kg. 

Otra de las condiciones para usarlo es el número de ocupantes. Cuando te encuentres con un carril de esta naturaleza, debes estar atento a las indicaciones al respecto de los paneles informativos. 

El principal objetivo del carril VAO es gestionar la circulación en las ciudades cuando esta es lenta y hay riesgo de atasco aportando una serie de ventajas que te enumeramos:

  • Consigue un tráfico más fluido al descongestionar la circulación de los otros carriles “normales”. 

  • Propicia el ahorro de costes al compartir coche. 

  • Contribuye a reducir las emisiones de CO2.

  • Disminuye la contaminación acústica.

Veamos algunas de sus características para entender mejor su funcionamiento.

¿Qué vehículos pueden circular por un carril VAO?

Características del carril VAO

De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, el carril VAO es fijo, esto es, no desaparece de la vía y las condiciones para circular por ellos son regulables por la autoridad pertinente mediante señales que determinen el número de carriles, el sentido, el horario de uso y el número mínimo de pasajeros, entre otras consideraciones, en función del estado de la circulación. 

Así las cosas, se activará según lo establezca el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico.

En lo concerniente al límite de velocidad, el que se aplica es el del tramo en el que se activa este carril.

Ten en cuenta que también pueden ser reversibles en función de las necesidades de circulación. En este caso la velocidad se limita entre 60 y 80 km/h.

Aunque no escapa a cierta polémica, en Madrid, por ejemplo, en sus primeros 10 años de uso se redujo casi a la mitad la presencia de coches con un solo ocupante, además de animar a la ciudadanía a emplear el transporte público.

¿Quiénes pueden circular por un carril VAO?

Los carriles VAO son propios de vías interurbanas y pueden circular por ellos una serie de vehículos que te precisamos a continuación:

  • Turismos siempre ocupados por el número de personas que indiquen los paneles. 

  • Autobuses articulados o no independientemente del número de ocupantes e incluso cuando circulan vacíos.

  • Taxis y vehículos de carsharing siempre que cuenten con el distintivo de coche compartido en el parabrisas delantero conocido como el V-26 según indica la Orden PCI/810/2018.

  • Vehículos prioritarios y de emergencias como ambulancias, fuerzas del orden, bomberos, protección civil, vehículos de mantenimiento de instalaciones e infraestructuras de la vía, sea cual sea el número de ocupantes. 

  • Vehículos que cuentan con la señal V-15, es decir los coches conducidos por personas de movilidad reducida. En este caso, aunque solo viaje el conductor puede utilizarlo.

  • Los vehículos mixtos adaptables o de transporte de mercancías hasta 3.500 kg.

  • Vehículos que cuenten con el distintivo ECO o de 0 emisiones de la Dirección General de Tráfico, incluso si solo va en ellos el conductor. Esto se refiere a los vehículos eléctricos o híbridos eléctricos que no tienen necesidad de respetar el número mínimo de ocupantes. 

Si te preguntas si puede una moto circular por el carril VAO debes saber que si va ocupada por el número de personas indicado sí puede circular tanto si cuenta con dos o con tres ruedas. 

¿Quiénes no pueden circular por el carril VAO?

En línea a lo expuesto en el apartado anterior, los vehículos que no pueden circular por el carril VAO son:

  • Vehículos con remolque, cualquiera que sea su tipo.

  • Ciclomotores.

  • Vehículos de tracción animal.

  • Vehículos que no estén ocupados por el número de personas indicado en cada momento.

  • Peatones.

  • Animales.

Es importante que tengas presentes estas indicaciones, ya que la multa por utilizar de manera incorrecta este carril especial es, como te hemos avanzado, de 200 €. 

Ventajas en la ciudad de los vehículos amigables con el medioambiente

Como venimos comentando, los coches eléctricos o los vehículos híbridos enchufables pueden acceder sin restricciones a los carriles especiales VAO incluso cuando circulan únicamente con el conductor. 

Sin embargo, esa no es su única ventaja en las ciudades. Toma nota de algunas más:

  • Acceso a Zonas de Bajas Emisiones –ZBE– que restringen la circulación a otros vehículos. 

  • Aparcamiento sin restricciones en zonas de parking regulado.

  • Zonas de estacionamiento gratuitas. 

  • Carga gratuita o bonificada en ciertos puntos de recarga.

  • Exención del impuesto para el CO2.

  • Descuentos en peajes de hasta un 75 % en determinadas circunstancias.

Cada vez son más las ciudades y municipios que introducen estas ventajas y bonificaciones para potenciar la movilidad eléctrica como alternativa sostenible, además de las ayudas económicas para su impulso como el Plan MOVES III de acuerdo con la Ley del Cambio Climático y Transición Energética.

Actualizado a

Tags

Movilidad eléctrica