¿Cómo dar de baja la luz? Plazos a cumplir y coste del trámite

Dar de baja la luz es un trámite rápido y gratuito para el consumidor que sólo lo puede solicitar el titular del contrato de electricidad. Te contamos todos los detalles que debes conocer para llevarlo a cabo con seguridad y sin sorpresas.

¿Cuándo te interesa dar de baja la luz?

Es importante que tengas en cuenta que dar de baja la luz es un proceso sin retorno, es decir, si necesitas volver a darte de alta en ese mismo inmueble tendrás que empezar desde cero y volver a abonar las tasas correspondientes (derechos de extensión, derechos de acceso y derechos de enganche). Por este motivo, merece la pena que analices si realmente necesitas o si te compensa realizar la baja de este suministro.

Te recordamos que el coste aproximado de una nueva alta de la luz oscila entre los 55 euros y los 200 euros, dependiendo del tiempo que lleve inactivo el inmueble, la potencia a contratar y la Comunidad Autónoma, precio al que se podría sumar el de un nuevo boletín eléctrico o CIE -entre 100 y 300 euros-, si ha pasado mucho tiempo desde su última revisión. 

La recomendación general es solicitar la baja de la luz únicamente si el local va a permanecer vacío durante mucho tiempo. En otras situaciones, como en una compra-venta, alquiler de la vivienda o cuando el inmueble no se vaya a usar por unos meses, se pueden explorar otras opciones como hacer un cambio de titular del contrato.  

Dar de baja la luz

¿Qué hay que hacer para dar de baja la luz?

Para dar de baja la luz tienes que ponerte en contacto con tu compañía eléctrica a través de alguno de los canales de comunicación habituales:

  • Por teléfono.

  • En las oficinas, de manera presencial.

  • Por fax o a través de correo electrónico.

  • Por correo postal.

  • A través de la página web o formulario online de cese de suministro/contrato.

Cabe destacar que dar de baja la luz es un procedimiento sencillo y rápido para el consumidor, que no conlleva ningún tipo de gasto. En cualquier caso, te recomendamos que pidas un justificante de tu solicitud de baja, por si surgiera alguna incidencia durante el trámite. 

Una vez aprobada la solicitud, un técnico de la compañía acudirá a tu vivienda o local para desinstalar el contador de la luz. Si tu contador es digital y cuenta con telegestión -la mayoría desde 2018-, no será necesario retirarlo, ya que la distribuidora puede dar de baja el aparato de manera remota.

Ten en cuenta que se emitirá una última factura de baja de contrato, en la cual se abonarán los consumos realizados desde la última factura hasta el día de la baja efectiva.

¿Necesitas ayuda para contratar o cambiar de compañía de luz?

Documentación necesaria

Esta es la documentación que vas a necesitar si quieres dar de baja la luz:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato de electricidad.

  • Dirección exacta del inmueble donde se encuentra el suministro de luz.

  • El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que podrás encontrar en el contador de luz de la vivienda o local, o en las facturas.

  • Número de la cuenta bancaria con IBAN donde se han domiciliado los recibos.

Te recomendamos que tengas a mano una factura cuando vayas a iniciar las gestiones de baja del suministro eléctrico, ya que la mayoría de los datos que solicitan las compañías suelen aparecer ahí.

Requisitos para dar de baja la electricidad

En cuanto a los requisitos para dar de baja el contrato de electricidad, son principalmente dos: 

  1. Estar al corriente en el pago de las facturas. En el caso de que exista algún pago pendiente, la compañía no tramitará tu solicitud de baja del suministro de energía. Además, te seguirá reclamando el cobro de la deuda pendiente.

  2. Solo el titular del contrato puede solicitar la baja. En caso de fallecimiento, los familiares o personas cercanas deberán aportar el certificado de defunción de la persona titular.

En todo caso, te recomendamos que revises tu contrato vigente de luz por si tuvieras alguna cláusula de permanencia que pudiera suponerte una penalización económica al dar de baja el suministro. 

<h2> Plazos para cancelar tu contrato de luz

Existen dos tipos de bajas entre las que puedes escoger:

  • La baja de luz inmediata, que se solicita y se ejecuta prácticamente en el momento.

  • La baja de luz diferida, con la que puedes solicitar que la baja del suministro se ejecute en una fecha determinada cuando mejor te convenga. En este caso cuentas con un margen por si quisieras cancelar la baja antes de la fecha escogida.

De todos modos, y según la compañía de luz, el corte en el suministro podría demorarse hasta 15 días hábiles, por lo que te recomendamos que confirmes con antelación los plazos estimados de baja.

¿Quieres ahorrar en luz y gas?

Comienza a reducir tu factura

Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.

Solo puede contener dígitos
Formato de correo inválido
Acepte los términos de privacidad
Debe aceptar recibir comunicaciones de nuestros colaboradores