¿Cómo cambiar la tarifa de la luz y cuánto cuesta?

Cambiar de tarifa de luz es uno de los trámites más habituales en la gestión de nuestra economía doméstica, y uno de los principales modos de ahorrar en la factura de electricidad. Te contamos todos los pasos que debes seguir para llevar a cabo un cambio de tarifa de luz con éxito.

Contratar la tarifa de luz más adecuada: opciones

Desde 2009, con la liberalización del mercado de la electricidad en España, los consumidores pueden escoger libremente la compañía con la que contratar la luz. Así, puedes acogerte a la tarifa que más te convenga entre las que ofertan las compañías comercializadoras del denominado mercado libre, así como a sus ofertas o descuentos personalizados. 

Con el fin de evitar que las compañías se excedieran con sus precios, el Gobierno creó una tarifa regulada denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC, cuyo precio fluctúa en función de la oferta y la demanda diaria del mercado eléctrico, a lo largo de tres tramos horarios diferenciados.

Vamos a repasar rápidamente las características principales de estos dos grupos de tarifas de luz.

 Tarifa PVPC o tarifa de mercado libre

La principal diferencia entre ambas tipologías es que la tarifa PVPC está regulada por el Gobierno, mientras que la tarifa libre son los precios que ponen las compañías del sector privado. 

Otra diferencia importante es que el PVPC cambia cada día y hora, incluso en función de la estación del año, y existen períodos con una tendencia al alza, por ejemplo, invierno u otros momentos de gran demanda del sistema. Esto hace que como usuario de la tarifa PVPC te sea muy difícil saber de antemano lo que pagarás por la luz.

Por su parte, si eres consumidor en el mercado libre podrás optar entre tarifas muy diferentes, como las de precio estable, tarifas planas y otras ofertas personalizadas.

En el contexto actual de escalada de precios de la electricidad en el mercado regulado, muchos consumidores están optando por pasarse al mercado libre, sobre todo por la diferencia de precios en los tramos horarios y la mayor estabilidad de la factura. 

Por otro lado, si cumples los requisitos para solicitar el Bono Social eléctrico, con el que puedes obtener un descuento del 25% o el 40% de tu factura de luz, solo podrás solicitarlo si estás en el mercado PVPC.

En cualquier caso, nuestra recomendación es que antes de plantearte cualquier cambio en tu tarifa de luz lleves a cabo un análisis del consumo real de tu hogar o negocio, además de revisar tu potencia contratada, para poder decidir la alternativa idónea.

Código QR en la factura para comparar tarifas

Además de los últimos cambios en las tarifas, desde el 31 de agosto de 2021, todas las facturas de electricidad deben incluir un código QR que te lleva al comparador de ofertas de energía de la CNMC, el organismo estatal supervisor de la competencia de los mercados. 

Dicho código QR aparece en todas las facturas con una potencia contratada inferior a 15 kW, es decir, la mayoría de los consumidores domésticos. Con esta herramienta la CNMC quiere facilitar al consumidor el conocimiento de las ofertas y tarifas disponibles en el mercado de un modo sencillo y personalizado.

Cambiar tarifa de luz

Cambiar la tarifa de la luz: qué tener en cuenta

Cambiar nuestra tarifa de luz es un trámite sencillo, que varía ligeramente según decidamos seguir o no con nuestra actual compañía eléctrica.

  • Si quieres seguir con la misma empresa comercializadora de luz y solo es un cambio de tarifa, debes ponerte directamente en contacto con ella y solicitar el cambio a la nueva tarifa.

  • En caso de querer cambiar tanto de tarifa como de compañía, debes contactar con la nueva empresa a la desees migrar, y ella se encargará de todo –también de dar de baja tu contrato con la anterior–, una vez le hayas entregado la documentación necesaria.

Hay que tener en cuenta que es la persona titular del contrato la que deberá solicitar el cambio de tarificación, como responsable del pago de los recibos. 

Documentación necesaria para el cambio de tarifa

Esta es la documentación necesaria para cambiar de tarifa de la luz, en caso de que implique también un cambio de comercializadora:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato de luz.

  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).

  • Nivel de potencia eléctrica que se desea.

  • Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).

  • Dirección exacta de la vivienda o local.

  • Datos de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos.

¿Cuánto cuesta cambiar la tarifa de luz?

El cambio de tarifa de luz es una gestión completamente gratuita, que puedes además realizar tantas veces como lo desees o necesites. 

De todas formas, te recomendamos que, antes de solicitar esta modificación, más aún si fueras a cambiar de compañía de luz, verifiques tu contrato de suministro eléctrico por si estuvieras sujeto a alguna cláusula de permanencia en tu tarifa actual que te pudiera suponer una penalización económica. 

Plazos y condiciones para cambiar de tarifa de luz

El plazo estimado para que el cambio en la tarifa de luz sea efectivo ronda entre los 15 y 20 días hábiles, similar a otros trámites, y se aplicará en el siguiente período de facturación.

En caso de que tengas alguna factura pendiente de pago con tu comercializadora, ésta podría denegar el cambio de tarifa hasta que no abones las cantidades adeudadas. Y lo mismo podría pasar si quieres cambiar de compañía, no podrás dar por finalizado el contrato hasta ponerte al día con las facturas pendientes.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo se fija el precio de la luz?

El precio de la luz en España se fija a través de un sistema de subasta de electricidad también conocido como “pool eléctrico”, que reúne diariamente la oferta de los diferentes sistemas de generación de energía con la demanda prevista de los consumidores. 

Según esta oferta y demanda diaria el “pool” fija un precio marginal de la electricidad al que se sumarán los impuestos y peajes previstos por ley, además del margen de la comercializadora. 

Estas variaciones diarias del precio de electricidad afectan en principio a todos los consumidores, pero la notan sobre todo aquellos que tienen una tarifa indexada a este mercado mayorista: la tarifa PVPC o tarifa regulada.

¿Qué significa PVPC?

PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es la tarifa que determina el precio de la luz, es de aplicación para los clientes del mercado eléctrico regulado y la determina el Gobierno. 

Los clientes del mercado eléctrico regulado cumplen 2 premisas: tener su contrato con una comercializadora de referencia y no exceder de 10 kW al contratar la potencia. 

La principal diferencia de la tarifa PVPC con respecto a la del mercado libre reside en el cálculo del precio de producir la electricidad que toma como base el término de consumo.

Además del ya mencionado precio de producir la electricidad, para calcular la tarifa PVPC se toman en cuenta también los peajes de acceso y los impuestos correspondientes.

¿Cuáles son los cambios de la nueva tarifa de luz 2.0 TD?

Los cambios en la tarifa de la luz fijados por el Gobierno han traído toda una serie de modificaciones que afectan sobre todo a la parte de peajes del sistema. Te explicamos todo lo que necesitas saber para entender esta nueva normativa y sus efectos en el recibo de la luz.

Publicado el