Cambiar de tarifa de luz es uno de los trámites más habituales en la gestión de nuestra economía doméstica, y uno de los principales modos de ahorrar en la factura de electricidad. Te contamos todos los pasos que debes seguir para llevar a cabo un cambio de tarifa de luz con éxito.
Contratar la tarifa de luz más adecuada: opciones
Desde 2009, con la liberalización del mercado de la electricidad en España, los consumidores pueden escoger libremente la compañía con la que contratar la luz. Así, puedes acogerte a la tarifa que más te convenga entre las que ofertan las compañías comercializadoras del denominado mercado libre, así como a sus ofertas o descuentos personalizados.
Con el fin de evitar que las compañías se excedieran con sus precios, el Gobierno creó una tarifa regulada denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC, cuyo precio fluctúa en función de la oferta y la demanda diaria del mercado eléctrico, a lo largo de tres tramos horarios diferenciados.
Vamos a repasar rápidamente las características principales de estos dos grupos de tarifas de luz.
Tarifa PVPC o tarifa de mercado libre
La principal diferencia entre ambas tipologías es que la tarifa PVPC está regulada por el Gobierno, mientras que la tarifa libre son los precios que ponen las compañías del sector privado.
Otra diferencia importante es que el PVPC cambia cada día y hora, incluso en función de la estación del año, y existen períodos con una tendencia al alza, por ejemplo, invierno u otros momentos de gran demanda del sistema. Esto hace que como usuario de la tarifa PVPC te sea muy difícil saber de antemano lo que pagarás por la luz.
Por su parte, si eres consumidor en el mercado libre podrás optar entre tarifas muy diferentes, como las de precio estable, tarifas planas y otras ofertas personalizadas.
En el contexto actual de escalada de precios de la electricidad en el mercado regulado, muchos consumidores están optando por pasarse al mercado libre, sobre todo por la diferencia de precios en los tramos horarios y la mayor estabilidad de la factura.
Por otro lado, si cumples los requisitos para solicitar el Bono Social eléctrico, con el que puedes obtener un descuento del 25% o el 40% de tu factura de luz, solo podrás solicitarlo si estás en el mercado PVPC.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que antes de plantearte cualquier cambio en tu tarifa de luz lleves a cabo un análisis del consumo real de tu hogar o negocio, además de revisar tu potencia contratada, para poder decidir la alternativa idónea.
Código QR en la factura para comparar tarifas
Además de los últimos cambios en las tarifas, desde el 31 de agosto de 2021, todas las facturas de electricidad deben incluir un código QR que te lleva al comparador de ofertas de energía de la CNMC, el organismo estatal supervisor de la competencia de los mercados.
Dicho código QR aparece en todas las facturas con una potencia contratada inferior a 15 kW, es decir, la mayoría de los consumidores domésticos. Con esta herramienta la CNMC quiere facilitar al consumidor el conocimiento de las ofertas y tarifas disponibles en el mercado de un modo sencillo y personalizado.