Cómo cambiar tu tarifa de gas: ¿merece la pena?

Cambiar de tarifa de gas natural por otra más ajustada a tus necesidades es un trámite que te puede ayudar a hacer un uso más eficiente de la energía y ahorrar en tu factura.

Te contamos cómo efectuar un cambio de tarifa y todas las variables que debes conocer para escoger la más adecuada. ¡Toma nota!

Contratar la tarifa de gas más adecuada: opciones

Cambiar tarifa de gas

Desde 2009, con el proceso de liberalización de los mercados del gas y la electricidad, los consumidores españoles pueden optar entre dos tipos diferentes de tarifas de gas:

  1. Las tarifas de gas del mercado regulado o tarifas TUR.
  2. Las tarifas de gas del mercado libre.

Así las cosas, lo primero que debes verificar es si tu actual tarifa y, por tanto, tu contrato de gas, pertenece al mercado regulado o al libre. Si no lo sabes, nuestro consejo es que revises alguna de tus últimas facturas de gas y compruebes si tu proveedor es alguna de las compañías denominadas como Comercializadoras de Último Recurso, que solo se dedican a las tarifas TUR. Son las siguientes:

  • Energía XXI Comercializadora de referencia.
  • Curenergía Comercializador de Último Recurso.
  • Comercializadora Regulada, Gas & Power.
  • Baser Comercializadora de Referencia.

Si tu compañía de gas es alguna de las anteriores, entonces tu tarifa de gas es una tarifa TUR, por lo tanto, del mercado regulado, por contra, si no es ninguna de ellas, entonces tu contrato de gas se encuentra en el mercado libre.

A continuación vamos a repasar las principales características de estas dos tipologías de tarifas de gas.

Tarifas de gas reguladas y tarifas de gas libres

La tarifa de gas regulada o Tarifa de Último Recurso (TUR) se basa en unos precios mínimos y máximos para el suministro de gas natural que son supervisados trimestralmente por el Gobierno. Estas tarifas se asignan automáticamente, en función del consumo total anual en kilovatios hora (kWh) y según la estructura de los peajes de acceso al sistema vigentes.

Las tarifas TUR son únicas en todo el territorio español y puedes contratarlas a través de alguna de las compañías comercializadoras de gas designadas como Comercializadoras de Último Recurso.

Por su parte, la tarifa de gas del mercado no regulado o libre depende de las propias compañías comercializadoras, que son las que fijan sus precios y marcan su estructura tarifaria, por lo que tienes la posibilidad de escoger la compañía y la tarifa u oferta que más te convenga.

Si quieres saber más, en esta página de nuestra web podrás profundizar en los distintos tipos de tarifas de gas existentes y sus ventajas e inconvenientes. 

¿Qué tienes que tener en cuenta al cambiar de tarifa?

Existen una serie de factores que debes tener en cuenta a la hora de contratar o cambiar tu tarifa de gas:

  1. ¿Hay compromiso de permanencia? Te recomendamos revisar bien la oferta de la compañía por si incluyera penalizaciones económicas por su cancelación.

  2. Descuentos y ofertas. Si te ofrecen una tarifa de gas con descuento o en oferta, deberás tener en cuenta su duración y su forma definitiva una vez termine la promoción.

  3. Servicios extras. Revisa bien la letra pequeña del contrato por si la tarifa incluye el cobro de servicios adicionales que no te interesan.

Nuestro consejo es que compares periódicamente tu tarifa de gas con otras disponibles en el mercado, sobre todo en el momento en que tu proveedor actualice los precios de tu contrato. Revisa si el servicio se ajusta a las necesidades energéticas de tu vivienda o negocio y si éstas han cambiado o pueden cambiar en los próximos meses.

Hay que destacar que las recomendaciones anteriores solo se aplican a los contratos de gas del mercado libre, no así a las tarifas reguladas TUR. 

Como hemos mencionado antes, las tarifas TUR no se pueden elegir, sino que se asignan automáticamente según el tramo tarifario al que pertenezcas, que se calcula a partir de tu consumo total anual en kilovatios hora (kWh). Por tanto, en el mercado regulado no existen ofertas ni compromiso de permanencia, ni cobro de servicios extra.

¿Cuánto cuesta cambiar la tarifa de gas?

En principio cambiar tu tarifa de gas es un trámite completamente gratuito, que puedes además realizar tantas veces como lo desees o necesites.

Según hemos explicado, en caso de que tu tarifa sea del mercado libre, deberás revisar si tu contrato incorpora alguna cláusula de permanencia que pudiera conllevar alguna penalización por cancelación anticipada. 

¿Cómo cambiar tu tarifa de gas?

En el momento de cambiar tu tarifa de gas, puedes encontrarte con las siguientes situaciones:

  • Cambiar de tarifa de gas con la misma compañía.

  • Cambiar de una tarifa regulada de gas a otra no regulada (y viceversa).

  • Cambiar de tarifa de gas y de compañía comercializadora a la vez.

Cambiar de tarifa de gas con la misma compañía

En este caso, si quieres seguir con la misma empresa comercializadora de gas y solo se trata de un cambio de tarifa, debes ponerte en contacto con tu proveedor y solicitar directamente el cambio a la nueva.

Realizar un cambio a una tarifa regulada de gas o TUR

Si deseas cambiar de una tarifa de gas libre a una de Último Recurso (TUR) de gas, tendrás que ponerte en contacto con alguna de las Comercializadoras de Referencia que son las compañías que pueden ofrecer este tipo de tarifas. Ellas te van a indicar la documentación que vas a tener que aportar para llevar a cabo el cambio.

Lo que debes tener en cuenta ante este cambio de tarifa de gas a una regulada es que vas a necesitar aportar tu gasto medio de gas al año porque con base en tu consumo van a aplicarte una tarifa TUR determinada.

Cada una de las 4 tarifas que vas a encontrar en el mercado regulado marca un consumo máximo de kWh al año y aplica un precio específico que revisa el Gobierno cada 3 meses, en concreto el día 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre.

Los tramos de las tarifas reguladas son los siguientes:

  • TUR1. Es la tarifa que corresponde a los consumos inferiores a 5.000 kWh al año. Es habitual en hogares que usan el gas para el Agua Caliente Sanitaria (ACS) y la cocina.

  • TUR2. Se trata de la tarifa de gas regulada para consumos de entre 5.001 kWh al año y 15.000 kWh. Es la propia de hogares que además de la cocina y el ACS tienen calefacción de gas.

  • TUR3. A partir de esta tarifa ya salimos prácticamente de los consumos domésticos, ya que hablamos de un consumo que puede llegar a los 50.000 kWh/año. Suele ser la que se aplica a negocios.

  • TUR4. Esta última tarifa responde a las necesidades de grandes consumos como puede ser el caso de una comunidad de vecinos con sistemas de calefacción centralizados o cualquier otro tipo de instalaciones colectivas.

En toda circunstancia, te recomendamos mantenerte informado de los precios de la tarifa regulada previsto para cada año.

Cambiar de una tarifa regulada de gas a otra no regulada

Si quieres pasar de las TUR del mercado regulado a las libres, simplemente debes contactar con la compañía comercializadora de tu elección y solicitar la contratación de la tarifa que hayas escogido. Tu nuevo proveedor se encargará de todo: te dará de baja de la anterior y del contrato, y te dará de alta en la nueva con su proceso de contratación correspondiente.

Cambiar de tarifa de gas y de compañía comercializadora a la vez

En caso de querer cambiar tanto de tarifa de gas como de compañía –algo bastante habitual–, debes contactar con la nueva empresa a la desees migrar, y ella se encargará de todo, también de dar de baja tu contrato con la compañía previa, una vez le hayas entregado la documentación necesaria.

Cambiar de tarifa de gas y bono térmico

Por último, queremos aclarar que si deseas beneficiarte del bono social térmico puedes hacerlo independientemente de si te encuentras en el mercado regulado o libre. La única condición que debes cumplir es la de ser beneficiario del bono social de luz

Este bono es una ayuda económica que puedes recibir una vez al año si cumples con los requisitos y que se calcula con relación a tu perfil de vulnerabilidad y la zona geográfica en la que se encuentre el punto de suministro.

Documentación necesaria para el cambio de tarifa

Esta es la documentación necesaria para cambiar de tarifa de gas, en caso de que implique también un cambio de comercializadora:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato de gas.

  • Teléfono y correo electrónico.

  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que podrás encontrar en el contador de gas del inmueble o en las facturas.

  • Tarifa de acceso de gas natural.

  • Certificado de Instalación de Gas (CIG) o Boletín de Gas Natural.

  • Dirección exacta de la vivienda o local.

  • Datos de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos.

Plazos para cambiar de tarifa de gas

A partir del envío de la documentación requerida, la compañía tarda entre 15 y 20 días hábiles en procesar y efectuar este cambio. 

Lo más habitual es que te llegue una última factura de la antigua tarifa o compañía de gas anterior -en caso de que hayas cambiado también de proveedor- por los últimos días facturados antes de completarse el cambio.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cómo saber si tengo discriminación horaria?

Las tarifas con discriminación horaria todavía no han llegado al gas natural. A día de hoy, la mayoría de los contadores de gas en España son analógicos (el 72% del total), lo que supone que la gran mayoría siguen sin ser capaces de registrar los consumos de gas por períodos de tiempo ni otros servicios inteligentes que sí posibilitan los contadores digitales. 

Este hecho hace que las comercializadoras de gas no puedan en este momento aplicar tarifas con precios variables según el horario de consumo, como sí ocurre en el caso de las tarifas de la luz. 

En cualquier caso, el avance en la digitalización general de los contadores de gas no es una posibilidad remota, acercando en el tiempo al consumidor la opción de poder recibir facturas con discriminación horaria de tarifas de gas entre otros servicios.

¿Cómo se calcula la tarifa de gas?

La tarifa de gas se calcula en función de dos variables principales: tu consumo real en kWh (kilovatios hora) y el peaje de acceso al sistema gasístico que te corresponda. 

Así, la tarifa de gas cuenta con dos partes diferenciadas:

  • Un término fijo, por tanto, una cantidad fija que pagas dependiendo del grupo tarifario (peaje de acceso al sistema) al que perteneces, expresado en euros por mes. 

  • Un término variable por los kWh de gas que realmente consumes, expresado en céntimos de euro por kilovatio hora. Se calcula según el precio del kWh contratado con tu compañía de gas.

Como usuario no puedes elegir el peaje de acceso al gas natural, que es asignado por la compañía distribuidora según el consumo anual de tu vivienda o local en kWh. Este peaje (y su correspondiente tarifa) se actualiza automáticamente, por lo que si tu consumo de gas es mayor o menor de lo previsto, éste se reasignará de manera automática, lo que podría suponer una variación de precio.

¿Puedo cambiar de una tarifa dual a una tarifa de luz o gas?

Como consumidor tienes derecho a cambiar de tarifa de gas siempre que quieras, tanto si el cambio es desde una tarifa solo gas a otra tarifa dual de electricidad y gas natural o viceversa. Eso sí, ten en cuenta que si tienes algún compromiso de permanencia con tu compañía de gas actual, tendrás que abonar una penalización económica en caso de dar de baja la tarifa de forma anticipada.

Actualizado a