El peaje de acceso al gas, también conocido como tarifa de acceso, es una parte de la factura del gas mediante la que se financia el mantenimiento del sistema gasista español.
Te contamos a qué se refiere este concepto del peaje de acceso, sus últimas novedades normativas y cómo se calcula en tu recibo.
¿Qué es el peaje de acceso al gas?
El peaje de acceso al gas es una parte regulada de la factura del gas que todos los usuarios deben abonar por tener acceso a la red de distribución de gas natural en España.
Dicho de otra manera, el peaje o tarifa de acceso al gas repercute los costes de mantenimiento y acceso a las infraestructuras de gas natural entre todos los consumidores de este recurso, con el objetivo de contribuir al sostenimiento del sistema.
En función del consumo anual del punto de suministro –definido en kilovatios hora al año (kWh/año)–, de la presión y del tipo de usos de la energía, la empresa distribuidora de gas de tu área geográfica te asignará el peaje que te corresponda.
Al ser costes regulados, el precio a abonar por cada peaje o tarifa de acceso a la red de gas natural está fijado por el Gobierno, en concreto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y se rige por el RD 1184/2020 y la Orden TED/1023/2021, de 27 de septiembre.
Los peajes de acceso se abonan en la factura de gas natural tanto en la parte correspondiente al término fijo (acceso al suministro) como en el término variable (consumos).
La compañía comercializadora de gas a la que abonas los recibos del gas natural, únicamente desempeña una función de recaudador en lo que respecta a estos peajes de acceso.