Tarifa de gas 2023: aspectos a valorar al contratarla
Escoger una tarifa de gas que realmente se ajuste a las necesidades de tu hogar o negocio es uno de los primeros pasos que debes tener en cuenta para no pagar de más en tu suministro de gas natural.
A continuación te explicamos las características y condiciones de las tarifas de gas vigentes en el mercado.
¿Qué tipos de tarifas de gas hay?
En nuestro país los usuarios de gas pueden optar entre dos tipos diferentes de tarifas de gas:
- Las tarifas de gas reguladas por el Gobierno (tarifa TUR).
- Las tarifas de gas del mercado libre.
Vamos a ver en qué se diferencian, así como los inconvenientes y ventajas de contratar cada una de estas dos tarifas de gas.
Tarifas de gas reguladas. Tarifa de Último Recurso (TUR)
La tarifa de gas regulada o Tarifa de Último Recurso (TUR) consiste en unos precios mínimos y máximos para el suministro de gas natural que son fijados trimestralmente por el Gobierno. Esta tarifa TUR es única en todo el territorio español y puedes contratarla a través de alguna de las compañías comercializadoras de gas designadas como de último recurso.
La tarifa TUR surge en el año 2009, durante el proceso de liberalización de los mercados del gas y la electricidad, con el objetivo de proteger a los usuarios de los cambios de precio de la energía y como alternativa a las tarifas del mercado libre.
Hasta 2015 las tarifas de luz del mercado regulado también se denominaban tarifas TUR, ahora reciben el nombre de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Esta tarifa de gas está disponible para instalaciones con consumo inferior o igual a 50.000 kWh (kilovatio hora) al año y que estén conectadas a una red de gas natural inferior o igual a 4 bares, por lo que se orienta sobre todo a las necesidades de los hogares y pequeñas empresas.
Si optas por alguna de estas tarifas de gas reguladas debes saber que no tienen ningún requisito mínimo de permanencia, por lo que puedes cambiar de tipo cuando lo desees.
Tipos de tarifa regulada de gas: TUR.1, TUR.2 y TUR.3
La tarifa de gas regulada (TUR) cuenta a su vez con tres modalidades diferentes a partir de los consumos anuales realizados en el suministro de gas natural:
- TUR.1. Para consumos inferiores o iguales a 5.000 kWh/año. Esta tarifa se ajusta a un uso reducido de gas, por ejemplo para cocina y calentador de agua de gas natural.
- TUR.2. Para consumos superiores a 5.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 15.000 kWh/año. Este tramo tarifario está pensado para los hogares de hasta dos personas, que además de utilizar el gas para cocinar y el agua caliente, cuenten con calefacción de gas natural.
- TUR.3. Para consumos superiores a 15.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 50.000 kWh/año. Si además de usar el gas para calefacción y el resto de usos mencionados, sois más de dos personas en casa, muy probablemente estarás en la tarifa TUR.3. Esta tarifa también es muy habitual en pequeños negocios.
Como clientes no podemos elegir nuestra tarifa de acceso TUR, sino que es la distribuidora quien nos la asigna automáticamente, en función del consumo total anual en kilovatios hora (kWh), y teniendo en cuenta además la estructura de los peajes de acceso al sistema vigentes.
¿Y cómo se calcula el coste final de la tarifa TUR? Lo vemos ahora mismo.
El precio de la tarifa TUR y sus componentes
Como en las tarifas de luz, el coste del gas natural en las tarifas TUR se compone de dos partes bien diferenciadas:
Un término fijo, por tanto, una cantidad fija que pagas dependiendo del grupo tarifario TUR al que perteneces y que está expresado en euros por mes.
Un término variable por los kWh de gas que realmente consumes, expresado en céntimos de euro por kilovatio hora.
El precio del término variable de la Tarifa de Último Recurso de gas o TUR se establece a partir del coste del gas en los mercados energéticos y es supervisado por el Gobierno, que lo actualiza cada 3 meses. Esta es la razón por la que, si te encuentras en el mercado regulado de gas, el precio de la energía en la factura puede variar los meses de enero, abril, julio y octubre.
En los últimos meses, y ante la escalada de precios de la energía (luz y gas), el Gobierno ha intervenido los precios del gas natural, fijando un tope máximo de subida del 5% hasta el 31 de marzo de 2022.
Tarifas de gas no reguladas. Mercado Libre.
En el mercado libre del gas natural, existen muchos tipos de tarifas según la compañía comercializadora. En este tipo de pagos se pueden aplicar descuentos, combinar contratos de suministro -por ejemplo, luz + gas- y los precios suelen ser por lo general más estables de cara al consumidor.
Como consumidor tienes la posibilidad de elegir la compañía y la tarifa que más te convenga, como puede ser el precio fijo o tarifa plana.
En este mercado no regulado son las propias compañías las que fijan el precio y los costes de la energía, según la evolución de los mercados gasísticos, la competencia y sus propias políticas comerciales.
En la actualidad, en España hay muchos más usuarios de gas con tarifas libres que de Último Recurso o TUR. Esto puede deberse a que en el mercado libre del gas natural, las tarifas disponen de ofertas y descuentos que las hacen más atractivas que la tarifa TUR, además de contar con una mayor estabilidad en los precios.
¡Esperamos haber aclarado tus dudas!
¿Quieres ahorrar en luz y gas?
Comienza a reducir tu factura
Si necesitas ayuda para escoger la tarifa de luz o gas que mejor se adapte a tus necesidades, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.