Tarifa de gas 2025: aspectos a valorar al contratarla
Escoger una tarifa de gas que realmente se ajuste a las necesidades de tu hogar o negocio es uno de los primeros pasos que debes tener en cuenta para no pagar de más en tu suministro de gas natural.
A continuación te explicamos las características y condiciones de las tarifas de gas vigentes en el mercado.
¿Qué tipos de tarifas de gas hay?
En nuestro país los usuarios de gas pueden optar entre dos tipos diferentes de tarifas de gas. Conocerlas va a ayudarte a elegir la mejor para ti:
- Las tarifas de gas reguladas por el Gobierno (tarifa TUR).
- Las tarifas de gas del mercado libre.
Dependiendo de factores como tu perfil de consumidor o de si vas a utilizar o no calefacción, entre otros, va a convenirte un tipo de tarifa u otra para ahorrar.
Para que puedas elegir la tarifa que se adapte mejor a tus necesidades, en los puntos sucesivos vamos a ver en qué se diferencian, así como los inconvenientes y ventajas de contratar cada una de estas dos tarifas de gas.
¿Qué es la tarifa de gas regulada o tarifa de último recurso (TUR)?
La tarifa de gas regulada o tarifa de último recurso (TUR) consiste en unos precios mínimos y máximos para el suministro de gas natural que son fijados trimestralmente por el Gobierno. Esta tarifa TUR es única en todo el territorio español y puedes contratarla a través de alguna de las compañías comercializadoras de gas designadas como de último recurso o CUR.
La tarifa TUR surge en el año 2009, durante el proceso de liberalización de los mercados del gas y la electricidad, con el objetivo de proteger a los usuarios de los cambios de precio de la energía y como alternativa a las tarifas del mercado libre.
Hasta 2015 las tarifas de luz del mercado regulado también se denominaban tarifas TUR, ahora reciben el nombre de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Esta tarifa de gas está disponible para instalaciones con consumo inferior o igual a 50.000 kWh (kilovatio hora) al año y que estén conectadas a una red de gas natural inferior o igual a 4 bares, por lo que se orienta sobre todo a las necesidades de los hogares y pequeñas empresas.
Si optas por alguna de estas tarifas de gas reguladas debes saber que no tienen ningún requisito mínimo de permanencia, por lo que puedes cambiar de tarifa de gas cuando lo desees.
Tipos de tarifa regulada de gas: TUR.1, TUR.2 y TUR.3
La tarifa de gas regulada (TUR) cuenta a su vez con tres modalidades diferentes a partir de los consumos anuales realizados en el suministro de gas natural:
- TUR.1. Para consumos inferiores o iguales a 5.000 kWh/año. Esta tarifa se ajusta a un uso reducido de gas, por ejemplo para cocina y calentador de agua de gas natural.
- TUR.2. Para consumos superiores a 5.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 15.000 kWh/año. Este tramo tarifario está pensado para los hogares de hasta dos personas, que además de utilizar el gas para cocinar y el agua caliente, cuenten con calefacción de gas natural.
- TUR.3. Para consumos superiores a 15.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 50.000 kWh/año. Si además de usar el gas para calefacción y el resto de usos mencionados, sois más de dos personas en casa, muy probablemente estarás en la tarifa TUR.3. Esta tarifa también es muy habitual en pequeños negocios.
Como clientes no podemos elegir nuestra tarifa de acceso TUR, sino que es la distribuidora quien nos la asigna automáticamente, en función del consumo total anual en kilovatios hora (kWh), y teniendo en cuenta además la estructura de los peajes de acceso al sistema vigentes.
¿Y cómo se calcula el coste final de la tarifa TUR? Lo vemos ahora mismo.
El precio de la tarifa TUR y sus componentes
Como en las tarifas de luz, el coste del gas natural en las tarifas TUR se compone de dos partes bien diferenciadas:
Un término fijo, por tanto, una cantidad fija que pagas dependiendo del grupo tarifario TUR al que perteneces y que está expresado en euros por mes.
Un término variable por los kWh de gas que realmente consumes, expresado en céntimos de euro por kilovatio hora.
El precio del término variable de la Tarifa de Último Recurso de gas o TUR se establece a partir del coste del gas en los mercados energéticos y es supervisado por el Gobierno, que lo actualiza cada 3 meses. Esta es la razón por la que, si te encuentras en el mercado regulado de gas, el precio de la energía en la factura puede variar los meses de enero, abril, julio y octubre.
Estas variaciones pueden suponer cambios en los precios tanto al alza como a la baja, pudiendo mantenerse incluso estables.
El que el Gobierno regule los precios de esta tarifa, permite igualmente que los pueda intervenir en casos de crisis energética.
Por ponerte un ejemplo, ante la escalada de precios de la energía (luz y gas) en la pandemia, el Gobierno fijó un tope máximo de subida del 5 % durante un tiempo determinado para proteger a los consumidores.
¿Qué va a pasar con la tarifa regulada de gas (TUR) en 2025?
En virtud del modo establecido para calcular la tarifa de gas (TUR), es de suponer que siga aplicándose la revisión trimestral, de modo que podemos esperar que en enero, abril, julio y octubre 2025 los precios se actualicen, como ha ocurrido en 2024.
Dado que se trata de precios supeditados a factores como las variaciones en el mercado mayorista del gas, la demanda estacional o las tensiones geopolíticas, los precios pueden sufrir aumentos, descensos o mantenerse estables.

¿Qué son las tarifas de gas no reguladas o de mercado libre?
En el mercado libre del gas natural, existen muchos tipos de tarifas según la compañía comercializadora. En este tipo de pagos se pueden aplicar descuentos, combinar contratos de suministro -por ejemplo, luz + gas- y los precios suelen ser por lo general más estables de cara al consumidor.
Como consumidor tienes la posibilidad de elegir la compañía y la tarifa que más te convenga, como puede ser deprecio fijo, variable, mixto o bien pueden ofrecerte la opción detarifa plana.
En este mercado no regulado son las propias compañías las que fijan el precio y los costes de la energía, según la evolución de los mercados gasísticos, la competencia y sus propias políticas comerciales.
En la actualidad, en España hay muchos más usuarios de gas con tarifas libres que de Último Recurso o TUR. Esto puede deberse a que en el mercado libre del gas natural, las tarifas disponen de ofertas y descuentos que las hacen más atractivas que la tarifa TUR, además de contar con una mayor estabilidad en los precios.
¿Cuáles son las mejores tarifas de gas?
Es complicado hablar de mejores tarifas de gas en grado absoluto porque para determinarlo entran en juego muchos factores como el tipo de vivienda y el patrón de consumo.
Además, si bien es cierto que las tarifas reguladas pueden ser más bajas, las del libre mercado pueden ofrecer promociones personalizadas o servicios complementarios.
Veamos tres escenarios posibles y qué tarifas pueden ser más ventajosas.
Mejor tarifa de gas para viviendas o locales sin calefacción
Si tu sistema de climatización no funciona con gas, es decir, cuando tu consumo es mínimo y solo usas esta fuente de energía para la cocina y/o el Agua Caliente Sanitaria (ACS), la tarifa que puede convenirte es una tarifa variable o tarifa por uso que se ajusta al consumo real.
Este tipo de consumos no suele superar los 5.000 kWh, por lo que debes comparar las tarifas RL.1 y buscar un término fijo competitivo.
Mejor tarifa de gas para viviendas o locales con calefacción
Cuando entra en juego la calefacción de gas en una vivienda el gasto se incrementa de manera muy considerable en los meses más fríos.
Por esta razón, la mejor tarifa en estos casos suele ser una tarifa fija o plana que te ofrezca precios estables y que te permita controlar los gastos de manera más predecible, evitando que la factura se dispare en invierno.
Los inmuebles con calefacción de gas suelen encontrarse dentro de la franja de consumo RL.2, a saber de más de 5.000 kWh hasta 15.000 kWh.
Mejor tarifa de gas para viviendas o locales con consumo irregular
En las viviendas o locales con un consumo irregular, como puede ser una segunda vivienda o un local que se usa solo durante algunos meses del año, es posible que la tarifa más adecuada sea una tarifa mixta o una plana.
Este tipo de tarifas cubre los picos de consumo, por lo que no tienes que preocuparte de las fluctuaciones del mercado gasista.
Mejor tarifa de gas 2025: factores a considerar
A la hora de elegir la mejor tarifa de gas en 2025, fíjate primero en estos 3 factores:
Perfil del consumidor. Analiza tu consumo estimado en un año o si ya lo tienes por ser cliente de gas, verifica si puedes reducirlo o apunta tu consumo 2024 como tendencia para 2025. Así puedes saber qué tarifa de acceso te corresponde.
Término fijo del gas. Corresponde al coste mensual por tener acceso al suministro de gas y es independiente del consumo.
Término variable del gas. Se trata del coste que se abona en función del consumo y que se mide en kWh.
Ambos términos, como te hemos explicado hace unas líneas, son calculados por el Gobierno, concretamente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en las tarifas de gas reguladas, y por las comercializadoras independientes en el mercado libre.
Una vez tengas claros estos elementos, considera las preferencias que te enumeramos a continuación y que pueden decantar la balanza a un lado u otro.
Piensa que para elegir la mejor tarifa de gas para ti no basta con considerar el precio de manera aislada, ya que en esas circunstancias suele ser más bajo en la tarifa regulada, pero para una evaluación más ajustada a tu realidad como consumidor es recomendable que consideres estos factores:
Preferencia entre precios fijo o variables. Dependiendo de tu perfil, puede ser mejor una tarifa con un precio estable y sin sobresaltos, o una que te brinde la posibilidad de pagar exactamente por lo que consumes en tiempo real.
Valoración de servicios adicionales y promociones. Las tarifas TUR no permiten ofrecer servicios como el mantenimiento o el asesoramiento personalizado, mientras que las del mercado libre sí pueden hacerlo, como también pueden aplicar promociones y ofertas.
Aprovechamiento de las fluctuaciones a la baja del mercado. Contratando una tarifa regulada puedes beneficiarte de las bajadas de precio del gas.
Permanencia y flexibilidad. Las comercializadoras de último recurso no tienen nunca permanencia, mientras que las del mercado libre pueden tenerla, aunque sus condiciones son más flexibles.
Contratación de soluciones duales. Solo las comercializadoras de tarifas no reguladas pueden ofrecer soluciones de energía duales, de luz y gas por ejemplo, así como añadir bonificaciones por la contratación de otros servicios.
Antes de proseguir, es preciso señalar que el bono social térmico puedes solicitarlo tanto en tarifas reguladas como libres, aunque el requisito para obtenerlo es que seas beneficiario del bono social eléctrico.
En cualquier caso, ten presente que si una tarifa no te conviene, puedes solicitar el cambio a otra o pasarte a otra compañía. En ese caso, comprueba que no tengas permanencia.
¿Cómo contratar la mejor tarifa de gas?
Una vez hayas terminado tu análisis, contratar la mejor tarifa de gas que hayas elegido es un trámite sencillo, tanto si optas por comercializadoras de último recurso, como para el resto.
Ponte en contacto con la suministradora de tu elección y sigue los pasos que te indique. Puedes ser proactivo y tener una factura de gas anterior a mano y preparar la documentación necesaria que suele consistir en tus datos personales, la dirección del suministro, el código CUPS y una cuenta bancaria para domiciliar el pago. ¡Esperamos haber aclarado tus dudas!