¿Cuánto cuesta subir la potencia de luz contratada?

Si te preguntas cuánto cuesta subir la potencia de luz contratada lo primero que debes saber es que los importes asociados están regulados por el Gobierno y se aplican de manera uniforme a todos los consumidores.

Contar con una potencia contratada ajustada a tus necesidades reales es indispensable para evitar cortes de suministro o penalizaciones.

Por este motivo, te hemos preparado este contenido que te va a proporcionar toda la información necesaria si necesitas subir la potencia de tu instalación.

¿Qué es la potencia contratada y por qué cambiarla puede ser clave?

¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz?

La potencia contratada es la potencia máxima de energía eléctrica expresada en kW que necesita una instalación para asumir un consumo simultáneo máximo en una vivienda o negocio.

Este concepto viene reflejado en la factura de luz y desde el año 2006 se pueden contratar potencias normalizadas en múltiplos de 0,1 kW por tramo.

Antes de continuar queremos hacer un inciso para precisar que la potencia contratada es diferente de la potencia instalada. Esta última es un valor fijo que depende de la sección de la acometida en los inmuebles o de la sección de las derivaciones individuales en las viviendas unifamiliares. 

La potencia instalada aparece reflejada en el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín eléctrico como la potencia máxima que vas a poder contratar para una instalación determinada.

Si, por el motivo que sea, debes contar con una potencia superior, va a ser preciso que la distribuidora intervenga para aumentar la capacidad de la acometida.

Importancia de contratar la potencia adecuada

Contratar la potencia adecuada resulta clave en todos los escenarios:

  • Si contratas más potencia de la necesaria vas a pagar más de lo necesario en tu factura de luz.
  • Si contratas menos potencia de la que necesitas vas a sufrir cortes en tu suministro porque van a saltar los plomos si eres pequeño consumidor o vas a recibir penalizaciones por exceso de potencia si eres un gran consumidor o tienes instalado un maxímetro por causas médicas, por ejemplo.

Ajustar la potencia contratada, además de evitar que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP) te va a brindar otras ventajas como la eficiencia energética al realizar un uso más ajustado a tus necesidades de la energía.

Este ajuste va a favorecer indirectamente que adoptes prácticas de consumo responsable para abaratar los costes de la electricidad, porque toda subida de la potencia conlleva inevitablemente un análisis del consumo.

¿Cuánto vale subir la potencia de la luz en 2025? Precios detallados

Para determinar cuál es el precio de subir la potencia eléctrica debes saber que esto implica asumir ciertos costes regulados por el sistema eléctrico español que han sufrido modificaciones desde enero 2025. Estos costes son fijos, es decir, se aplican consumas o no energía.

A través de la Orden TED/1487/2024, se han establecido los nuevos cargos y peajes asociados a la potencia contratada que para los pequeños consumidores con tarifa de acceso 2.0TD en cuanto a los términos de potencia son los siguientes:

  • Periodo Punta: 3,971618 €/kW/año.
  • Periodo Valle: 0,255423 €/kW/año.

Además, más allá de estos términos fijos, cuando aumentas la potencia contratada debes abonar los siguientes derechos a tu distribuidora que vienen establecidos en la Orden ITC/3519/2009:

  • Derechos de extensión: 17,37 € por kW adicional contratado.
  • Derechos de acceso: 19,70 € por kW adicional contratado.
  • Derechos de enganche: precio fijo por actuación de 9,04 €.

El cálculo para saber lo que vas a pagar por subir la potencia contratada se ciñe a esta fórmula:

Costo total (€) = (kW adicionales x derechos de extensión) + (kW adicionales x derechos de acceso) + Derechos de enganche

Ejemplo práctico del cálculo para subir la potencia contratada

Vamos a suponer que necesitas incrementar la potencia contratada 2 kW. El cálculo para incrementar la potencia será el resultado de sumar las cantidades correspondientes a los derechos aplicables:

  • Derechos de extensión: 17,37 € por 2 kW = 34,74 €
  • Derechos de acceso: 19,70 € por 2 kW = 39,40 €
  • Derechos de enganche: 9,04 €.

En virtud de estas cifras, aumentar tu potencia de 2 kW te costaría 83,18 €. Sin embargo, es preciso abordar los factores adicionales que pueden modificar este importe.

¿Qué factores determinan el precio al aumentar la potencia?

Como te hemos explicado los importes anteriores son regulados, pero algunas distribuidoras pueden aplicar costes adicionales en concepto de gestiones administrativas o si, por las características de las instalaciones, deben realizar inspecciones técnicas.

Por otro lado, el incremento de la potencia puede generar un mayor costo en el término fijo de la factura eléctrica porque vas a pagar por una mayor capacidad de electricidad disponible.

¿Hay diferencias al subir la potencia entre el mercado libre y el regulado?

Los costes de cambiar la potencia contratada son los mismos para los usuarios del mercado libre y el mercado regulado (PVPC), ya que como acabamos de ver son costes regulados por el Gobierno para ambos mercados.

¿Cuándo merece la pena aumentar la potencia contratada?

Merece la pena aumentar la potencia contratada cuando sufres cortes de suministro constantes lo que indica que tu instalación se sobrecarga regularmente y hace saltar el ICP, pero existen otros escenarios en los que es necesario que la incrementes:

  • Aumento de los habitantes de una vivienda que requiere un mayor consumo de luz.
  • Incorporación de nuevos electrodomésticos de alto consumo como hornos, placas de inducción, etc.
  • Reformas en la vivienda que requieran mayor capacidad eléctrica.
  • Cambios estacionales o usos puntuales que pueden requerir un consumo mayor de electricidad simultánea. Por ejemplo, en invierno o ciertas horas del día.

En cualquier caso, recuerda que tienes la posibilidad de contratar dos periodos de potencia diferenciados. En ese caso, el incremento solo se te va a aplicar en el periodo que elijas.

¿Cuánto tarda el cambio de potencia y qué debes saber?

Una vez has solicitado el cambio de potencia a una superior, el expediente puede tardar en gestionarse entre 7 y 20 días hábiles.

Debes considerar que la distribuidora debe verificar que no haya impedimentos técnicos, que no se necesite un nuevo boletín eléctrico, y que si el contador es analógico, puede que se solicite el cambio a uno digital.

En cualquier caso, el incremento de potencia va a aparecer reflejado en la factura de luz correspondiente al siguiente ciclo de facturación una vez realizado el ajuste.

Si no se aplica, tienes la opción de reclamar la factura de la luz a tu suministradora y solicitar su aplicación.

Publicado el