
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Las potencias normalizadas regulan la potencia que puedes contratar de acuerdo con las características de tu instalación eléctrica (monofásica o trifásica) y con tus hábitos de consumo según el factor de simultaneidad. Con ello podrás simular qué cantidad de electricidad necesitas con respecto a tus hábitos.
Conocer estas potencias reguladas te permite determinar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades con la intención de prevenir sobrecargas o también para evitar un sobredimensionamiento de la energía contratada. Ambas posibilidades impactan negativamente en tu factura de la luz.
Por sus implicaciones económicas queremos hablarte de qué es la potencia contratada y cuáles son los tramos actualizados.
La potencia normalizada es la cantidad máxima de energía que puedes contratar según la regulación de 2006 que establece las potencias máximas que pueden recibir las instalaciones para abastecer de electricidad los equipamientos eléctricos empleados de manera simultánea.
El objetivo de esta normalización ha sido homogeneizar todos los suministros a partir de diferentes intensidades también preestablecidas. Así pues, estas potencias eléctricas regulan la tensión de los puntos de consumo de luz y son comunes a todas las comercializadoras eléctricas.
Antes de descubrir los tramos fijados, recuerda que dimensionar con precisión la potencia que necesitas en tu vivienda o negocio evitará que el ICP (Interruptor de Control de Potencia) o limitador de tu instalación salte a causa de una sobrecarga.
Los tramos de potencia en electricidad para las instalaciones han quedado fijados en la Resolución del 8 de septiembre de 2006, discriminando entre estos 2 tipos de instalaciones:
La siguiente tabla recoge las potencias normalizadas en kW para instalaciones monofásicas de 230 V y trifásicas de 3* 230/400 V.
Intensidad |
Instalaciones monofásicas 230 V |
Instalaciones trifásicas 3*230/400V |
---|---|---|
1,5 |
0,345 |
1,039 |
3 |
0,690 |
2,078 |
3,5 |
0,805 |
2,425 |
5 |
1,150 |
3,464 |
7,5 |
1,725 |
5,196 |
10 |
2,300 |
6,928 |
15 |
3,450 |
10,392 |
20 |
4,600 |
13,856 |
25 |
5,750 |
17,321 |
30 |
6,900 |
20,785 |
35 |
8,050 |
24,249 |
40 |
9,200 |
27,713 |
45 |
10,350 |
31,177 |
50 |
11,500 |
34,641 |
63 |
14,490 |
43,648 |
Llegados a este punto, probablemente te estés preguntando qué ocurre si tu instalación es antigua y no se ciñe a estos tramos. En ese caso, para actualizar tu contrato o realizar otras acciones que te vamos a comentar a continuación, tendrás que adaptar tu potencia contratada a la regulación.
Si se da el caso, aprovecha la ocasión para realizar un estudio sobre tus necesidades en materia energética que te permita ser más eficiente y reducir tu consumo.
Desde la resolución anteriormente citada, si deseas realizar algunas de las siguientes acciones, debes basarte en los tramos de potencia de electricidad expuestos más arriba:
Sin embargo, es conveniente puntualizar que con arreglo al artículo 16 del Real Decreto-ley 15/2018, si cuentas con una instalación que no supere los 15 kW tienes la libertad de contratar la potencia que necesites en múltiplos de 0,1 kW siempre que dispongas de un contador de luz que permita la discriminación horaria y la telegestión.
No pierdas de vista que contar con la potencia adecuada y con una tarifa de la luz que se adapte a tus necesidades te ayuda a ahorrar en tu factura eléctrica.
Antes de actualizar tu potencia contratada debes conocer cuáles son los tramos de potencia de luz para determinar cuál se adapta mejor a la demanda de tus equipamientos.
Cambiar la potencia es un trámite sencillo y sus repercusiones se traducen en tu factura de la siguiente manera:
En cualquier caso, no son importes altos y te permite rentabilizarlos rápidamente al gestionar mejor tu consumo.
Dado que la potencia contratada resulta relevante en el marco de un análisis para la gestión de un consumo eléctrico que te permita ahorrar en tu factura de la luz, queremos compartir contigo algunas recomendaciones que te pueden ayudar a conseguirlo:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Los ahorradores energéticos ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Optimizar los hábitos de consumo es clave.
Maximizar el ahorro en la factura de la luz es posible sabiendo cómo aprovechar la discriminación horaria y optimizando los hábitos de consumo de luz.