Término de potencia

El término de potencia es clave, además de por el precio, para determinar la cantidad de electrodomésticos y aparatos electrónicos que pueden enchufarse de manera simultánea a la red eléctrica.

¿Qué es el término de potencia?

El término de potencia o término fijo es el precio que un consumidor paga por la cantidad de kW (kilovatios) de potencia que tiene contratados para su instalación eléctrica y determina la potencia máxima que dicha instalación eléctrica puede soportar. 

El término de potencia es totalmente independiente del consumo realizado, también llamado término de energía. Al contrario que este, el término de potencia tiene un coste fijo que debe asumirse incluso aunque no se realice consumo alguno, y en el caso del mercado libre de energía, su precio depende de las compañías comercializadoras, que son quienes lo establecen. 

El mercado regulado, por su parte, es algo diferente, ya que el precio de la potencia de la tarifa regulada de la luzno lo deciden las compañías comercializadoras, sino el Gobierno. 

Desde el año 2021, la potencia cuenta con dos franjas horarias diferenciadas: punta y valle. Para cada una de esas franjas, las compañías comercializadoras establecen un precio determinado, siendo las horas valle las que tienen un coste notablemente más bajo.

A la hora de decidir la potencia a contratar, es importante tener en mente las características de la vivienda o local comercial en cuestión, ya que el término de potencia determina también la cantidad de aparatos conectados a la red eléctrica de forma simultánea que puede soportar la instalación.

Así, si tu vivienda cuenta con una gran cantidad de electrodomésticos y aparatos electrónicos, el término de potencia deberá ser más alto para que puedan funcionar adecuadamente. 

Cuando la potencia de los aparatos conectados a la red supera la potencia contratada en la vivienda, el interruptor diferencial del cuadro eléctrico puede saltar, cortando la corriente eléctrica en toda la instalación, lo que en lenguaje coloquial se conoce como “saltar los plomos”. 

¿Cómo se calcula el término de potencia?

Como usuario puedes calcular cómoda y rápidamente tu término de potencia a través de una sencilla operación aritmética. 

Para ello, solo necesitas multiplicar la potencia contratada por el precio del kW y el periodo de facturación. 

De forma visual, la fórmula vendría a ser la siguiente:

Término de potencia = Potencia contratada  x Precio del kW x días facturados

¿Cómo se cambia el término de potencia?

En sí mismo, el término de potencia no puede modificarse, ya que su precio lo establece la compañía comercializadora basándose en sus propios criterios. 

No obstante, al ser consumidor puedes solicitar el aumento o disminución de la potencia contratada en función de las particularidades de tu instalación y de tus propias necesidades, teniendo en cuenta que:

  • Las compañías distribuidoras solo permiten un cambio de potencia al año.
  • Aumentar la potencia permite conectar más aparatos a la red eléctrica, pero también incrementa el precio de la factura de luz.
  • Reducirla demasiado puede suponer quedarse corto, por lo que antes de hacerlo has de sopesar los pros y los contras, y realizar un cálculo certero del término de potencia que necesita la vivienda.

¿Dónde se puede consultar el precio del término de potencia?

Puedes consultar de forma sencilla cuánto pagas por el  término de potencia, ya que varía dependiendo de la tarifa que tengas contratada. 

Figura en la factura de la luz enviada por la compañía comercializadora y, normalmente, aparece reflejado con el concepto potencia contratada o, simplemente, término de potencia.

Publicado el