
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Los cargos y peajes de transporte y distribución de electricidad han experimentado cambios importantes en los últimos años, y han sido especialmente impactados por el contexto de crisis energética que hemos vivido.
En 2025, tras los últimos ajustes, se hace necesario que los usuarios entiendan qué son estos elementos y cuál ha sido su actualización desde el 1 de enero porque tienen un impacto real en las facturas de luz en hogares, negocios y empresas.
Por esta razón, te invitamos a seguir leyendo y descubrir qué son los cargos y peajes, y qué consecuencias tiene su última actualización para los consumidores.
Los peajes y cargos de la electricidad son componentes regulados de la factura eléctrica necesarios para el mantenimiento y la operación del sistema eléctrico.
Se trata de elementos únicos para todo el territorio nacional y, tal y como se establece en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y no incluyen ningún tipo de impuesto.
La Comisión Nacional de los Mercados (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica son los encargados de establecer los peajes de acceso a las redes y los cargos anualmente, y publicarlos en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, pueden revisarse en el marco de circunstancias específicas que afecten a estos costes o a los parámetros que se utilizan para su cálculo.
En virtud de lo recogido por la ley que nos ocupa, las comercializadoras deben desglosar en sus facturas a los consumidores finales su cuantía exacta.
Los peajes eléctricos hacen referencia al coste del uso de las redes de transporte y distribución de electricidad que abarcan desde su generación hasta la llegada al consumidor final.
Se incluyen en el precio de la potencia y en el de la energía, en cada uno de los periodos.
Los cargos de electricidad engloban los siguientes conceptos:
La CNMC ha aprobado mediante la resolución RAP/DE/009/24 una reducción de los peajes de electricidad de transporte y distribución en torno al 4 % para el año 2025 con respecto al año anterior, que va a ser más notable en los consumidores conectados a alta y media tensión (peajes 6.1TD a 6.4 TD).
A diferencia de los peajes, en 2025 los cargos del sistema eléctrico aumentan de modo más notable.
La Orden TED/1487/2024 recoge la actualización de peajes y costes regulados del sistema eléctrico que son de aplicación a partir del 1 de enero de 2025. Te los desglosamos a continuación.
A continuación te detallamos los precios de los términos de potencia aplicables a cada segmento tarifario:
Segmento tarifario |
Término de la potencia de los cargos (euros/kW al año) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
1 |
3,971618 |
0,255423 |
|
|
|
|
2 |
4,935064 |
2,469687 |
1,794284 |
1,794284 |
1,794284 |
0,822511 |
3 |
5,122811 |
2,563728 |
1,862840 |
1,862840 |
1,862840 |
0,853802 |
4 |
3,008289 |
1,505746 |
1,093923 |
1,093923 |
1,093923 |
0,501382 |
5 |
2,408681 |
1,205367 |
0,875748 |
0,875748 |
0,875748 |
0,401447 |
6 |
1,178247 |
0,589615 |
0,428453 |
0,428453 |
0,428453 |
0,196374 |
En lo tocante a los térmicos de energía esta es la actualización:
Segmento tarifario |
Término de la potencia de los cargos (euros/kW al año) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
1 |
0,058305 |
0,011661 |
0,002915 |
|
|
|
2 |
0,032503 |
0,024066 |
0,013001 |
0,006501 |
0,004167 |
0,002600 |
3 |
0,017674 |
0,013092 |
0,007069 |
0,003535 |
0,002266 |
0,001414 |
4 |
0,008293 |
0,006142 |
0,003317 |
0,001659 |
0,001063 |
0,000663 |
5 |
0,006798 |
0,005035 |
0,002719 |
0,001360 |
0,000871 |
0,000544 |
6 |
0,002582 |
0,001913 |
0,001033 |
0,000516 |
0,000331 |
0,000207 |
En la siguiente tabla vas a encontrar las tarifas para puntos de recarga de vehículos eléctricos conectados a baja tensión (2VE) actualizadas:
Segmento tarifario |
Término de potencia de los cargos (euros/kW año) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
2 VE |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Segmento tarifario |
Término de energía de los cargos (euros/kWh) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
2 VE |
0,069080 |
0,051148 |
0,027631 |
0,013817 |
0,008856 |
0,005526 |
De igual modo, se publican las tarifas para puntos de recarga de vehículos eléctricos conectados a alta tensión (3 VE):
Segmento tarifario |
Término de potencia de los cargos (euros/kW año) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
3 VE |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Segmento tarifario |
Término de energía de los cargos (euros/kWh) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 3 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
3 VE |
0,055640 |
0,041215 |
0,022254 |
0,011129 |
0,007134 |
0,004451 |
Los precios unitarios para la financiación de los pagos por capacidad desde el 1 de enero de 2025 son los siguientes:
Segmento tarifario |
Término de energía de los pagos por capacidad (euros/kWh), en baja carga |
||||
---|---|---|---|---|---|
Periodo 1 |
Periodo 2 |
Periodo 4 |
Periodo 5 |
Periodo 6 |
|
1 |
0,000844 |
0,00014 |
|
|
|
2 |
0,001141 |
0,000527 |
0,000264 |
0,000264 |
|
3 |
0,00049 |
0,000225 |
0,000113 |
0,000113 |
|
4 |
0,00049 |
0,000225 |
0,000113 |
0,000113 |
|
5 |
0,00049 |
0,000225 |
0,000113 |
0,000113 |
|
6 |
0,00049 |
0,000225 |
0,000113 |
0,000113 |
|
Si nos centramos en la información referente a las cantidades asignadas para satisfacer los derechos de cobro del sistema eléctrico en 2025, esta es la siguiente:
Desajuste de ingresos |
Euros |
---|---|
Anualidad FADE (Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico) |
2.097.502.663,24 |
Estimaciones de ajustes en la anualidad de FADE |
15.133.434,94 |
Déficit 2013 |
277.761.010 |
Total |
2.390.397.108,18 |
En 2025 se asignan, además, para el extracoste de producción en territorios no peninsulares 836.187 miles de euros y se destinan 420.013 miles de euros del superávit de 2023 a los cargos del ejercicio de 2024.
Por otro lado, las instalaciones de hidrógeno renovable por electrólisis se encuentran exentas del pago de cargos.
En la factura eléctrica, estos son los porcentajes que deben aplicarse para informar sobre el destino del coste de los cargos del sistema eléctrico:
Hasta 2026, estos son los valores unitarios para la financiación del bono social de luz que deben aplicarse:
Segmento de actividad |
Valores unitarios 2025 |
---|---|
Producción €/MWh |
0,432343 |
Transporte €/€ retribuido |
0,003434 |
Distribución €/CUPS |
0,802443 |
Comercialización €/CUPS |
4,650987 |
Consumidores directos €/MWh |
0,358725 |
Para calcular los peajes de acceso en tu factura se tienen en cuenta 3 factores:
En relación con estos factores, un consumidor que utiliza más energía en las horas punta va a pagar más peajes que otro que lo hace en el tramo de horas valle.
Esta es una de las razones por las que entendiendo qué son los peajes y cargos en tu factura, puedes ahorrar electricidad.
Tal y como te hemos indicado, el coste total de los peajes y cargos se incrementa ligeramente en 2025 con el objetivo de equilibrar el sistema eléctrico y fomentar una mayor penetración de las energías renovables.
A este incremento se le suman otros cambios como los que te enumeramos acto seguido:
Ante estos incrementos que impactan en tu factura de luz aumentando su importe puedes tomar medidas para paliar las subidas.
A estas alturas del artículo es fácil concluir que seleccionar una buena tarifa de luz y adoptar hábitos que te permitan optimizar tu consumo eléctrico son dos factores determinantes que te van a permitir reducir el importe de tus facturas de eléctricas.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.