Reclamar la factura de la luz es un trámite que a priori puede sonar engorroso o difícil de llevar a cabo con éxito pero que, en realidad, es posible agilizar si sabes cómo hacerlo.
Antes de proceder a detallar los pasos a dar en la reclamación de la factura de la luz, veamos juntos cuáles son las razones más habituales que dan lugar a este tipo de trámite.
¿Qué motivos son los más comunes en la reclamación de la factura de la luz?
Principalmente son siete los motivos de los usuarios para presentar una reclamación por su factura de la luz.
Vamos a verlos uno a uno:
Lectura estimada del contador
A pesar de que la mayoría de los contadores de luz son digitales y no requieren de personal técnico de la distribuidora para comprobarlos, puede darse el caso de que en algún momento la lectura del contador sea estimada y no se base en el consumo real realizado en el período de facturación.
Esto puede dar pie a que la estimación no se ajuste a la realidad y sea excesivamente dispar, despertando en el usuario la necesidad de plantear una reclamación.
Generalmente, cuando se produce la facturación por lectura estimada, el importe objeto de descuadre entre dicha lectura y el consumo real suele ser compensado en la siguiente factura que recibe el usuario.
Descuentos no aplicados
En el contrato que firmas con la compañía suministradora se especifican los descuentos a los que puedes acogerte. Si en una factura el importe de dichos bonificaciones no está descontado, tendrás argumentos suficientes para dar inicio al trámite de reclamación de tu factura de luz.
Descuento por Bono social térmico no aplicado
Algunos usuarios cumplen los requisitos necesarios para tener derecho al descuento por bono social térmico. Al igual que ocurría en el apartado anterior, en caso de no aplicarse en la factura el descuento por este concepto, la reclamación por tu parte tendrá todo el sentido.
Cobro de servicios adicionales no contratados
Cuando firmas un contrato de luz es importante que tengas claro y que recuerdes a qué servicios adicionales has dado el visto bueno y a cuáles no. Esto es importante porque en muchos casos las compañías de luz ofrecen servicios de mantenimiento o coberturas extra que solo han de ser facturadas en caso de haber sido previamente contratadas por el usuario.
Sobra decir, que si en tu factura aparece un cargo por un servicio adicional que no has autorizado, deberás proceder a reclamar a tu compañia.
Facturación de períodos que no se corresponden a la utilización u ocupación de la vivienda o local
Esta situación es la típica, por ejemplo, cuando compras o alquilas una vivienda o un local comercial y la facturación del primer mes no se corresponde a la fecha exacta en que has empezado a ocupar el inmueble y, por tanto, quede plenamente justificada tu reclamación.
Averías en el suministro o cortes programados y no programados
Si se produce un corte de luz programado, generalmente por trabajos en la red de distribución, este deberá ser inferior a 3 minutos y deberás haber sido avisado con una antelación mínima de 24 horas a la reparación.
Cuando se produce una avería en la instalación eléctrica ajena a la vivienda o local y hay un corte de suministro de luz no programado que dura más de 3 minutos, como usuario podrás reclamar una indemnización por averías.
En las zonas urbanas, el corte de suministro deberá ser de más de 10 interrupciones de luz en un mismo año o de más de 5 horas anuales. En las zonas rurales, el número de interrupciones se eleva a 22 y el número de horas sin suministro a 9.
Si la avería y por consiguiente el corte de suministro eléctrico supera cualquiera de estos valores, tendrás derecho a reclamar un descuento máximo del 10% de tu facturación anual. En el supuesto de que la avería haya afectado a los alimentos que tienes refrigerados o a los propios electrodomésticos, podrás solicitar también una indemnización por dichas pérdidas.
Cobro en la factura de deudas de anteriores propietarios
Las deudas de los anteriores propietarios de la vivienda o local no pueden ser imputadas al nuevo propietario o inquilino, por lo que, en caso de recibir un cargo por este concepto en tu factura, tienes derecho a presentar la pertinente reclamación.