Costes, ayudas y fiscalidad de vehículos eléctricos: guía completa 2025

Descubre cuánto cuesta realmente un vehículo eléctrico, qué ayudas y deducciones existen en España y cómo aprovechar la fiscalidad favorable en 2025.

Costes reales de un vehículo eléctrico

El precio de compra de un vehículo eléctrico sigue siendo uno de los factores clave en la decisión de los usuarios. Aunque el desembolso inicial suele ser más alto que el de un coche de combustión, los ahorros en consumo, mantenimiento y beneficios fiscales equilibran la balanza en pocos años.

Principales ahorros

  • Consumo energético: recargar en casa equivale a unos 3–5 € cada 100 km, frente a los 8–12 € de un coche gasolina o diésel.

  • Mantenimiento: al tener menos piezas móviles y no requerir aceite, el gasto anual es un 30–40% inferior al de un vehículo tradicional.

  • Beneficios indirectos: acceso a carriles VAO, descuentos en aparcamiento regulado y exención del impuesto de matriculación en la mayoría de los modelos.

Comparativa de costes: eléctrico vs combustión

Concepto Vehículo eléctrico Vehículo gasolina/diésel
Precio de compra inicial Superior (aunque en descenso) Más bajo
Coste energético por 100 km 3–5 € 8–12 €
Coste energético anual (15.000 km) 400–600 € 1.200–1.800 €
Mantenimiento anual 30–40% más barato Más elevado
Impuestos y tasas Exenciones y bonificaciones disponibles Pagan íntegramente
Valor de reventa En alza con demanda creciente En descenso por restricciones futuras

Ayudas y subvenciones

En 2025, el Plan MOVES III sigue siendo la principal herramienta de apoyo a la movilidad eléctrica en España. Está previsto que se mantenga vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque su prórroga dependerá de los fondos europeos y de la ejecución por comunidades autónomas.

¿Qué incluye el Plan MOVES III?

  • Subvenciones directas para la compra de turismos, motos, furgonetas y cuadriciclos eléctricos.

  • Incentivos adicionales por achatarrar un vehículo antiguo, que pueden sumar hasta 7.000 € de ayuda en total.

  • Ayudas a la infraestructura de recarga: hasta el 70% del coste de instalar un punto de carga en garajes particulares, comunitarios o empresas.

Cada comunidad autónoma gestiona las solicitudes y los tiempos de resolución, que pueden variar mucho.

Fiscalidad favorable: deducciones e impuestos

Además de las ayudas directas, la fiscalidad española ofrece ventajas adicionales a los usuarios de vehículos eléctricos:

  • Deducción en el IRPF: en la compra de vehículos eléctricos de segunda mano, con límites de importe y condiciones específicas.

  • Impuesto de matriculación: los vehículos con etiqueta Cero están exentos o bonificados.

  • Impuesto de circulación (IVTM): muchos ayuntamientos aplican descuentos del 50–75% para vehículos eléctricos.

  • Incentivos a empresas: las compañías pueden deducir inversiones en movilidad eléctrica en el Impuesto de Sociedades, lo que impulsa la electrificación de flotas.

Conclusión

Aunque el coste inicial de un vehículo eléctrico puede ser más elevado, los ahorros en energía y mantenimiento, junto con las ayudas del Plan MOVES III y la fiscalidad favorable, lo convierten en una opción cada vez más rentable. Además, las bonificaciones municipales y los incentivos a empresas refuerzan la tendencia hacia la electrificación.

2025 es un año clave para dar el salto a la movilidad eléctrica, con un marco económico y fiscal que favorece tanto a particulares como a empresas.