
Planificar un viaje en coche eléctrico es clave para ahorrar tiempo y evitar sorpresas. Aprende a trazar una ruta segura, y mejora la autonomía de su batería.
Descubre las ventajas y limitaciones de los vehículos eléctricos, cómo mantenerlos en buen estado y qué debes saber para un uso práctico en 2025.
Adoptar la movilidad eléctrica no solo implica cambiar de vehículo, también comprender sus beneficios, limitaciones y cuidados específicos. En esta guía te contamos cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de un vehículo eléctrico, qué tareas de mantenimiento requiere y qué aspectos prácticos conviene conocer para circular, planificar rutas o acceder a beneficios de movilidad en España.
El mantenimiento de un vehículo eléctrico es más simple que el de los vehículos tradicionales, pero no significa que sea inexistente. Estos son los puntos clave a tener en cuenta:
Batería: es el componente más costoso y requiere un uso responsable para alargar su vida útil. Evitar descargas completas frecuentes y usar cargadores adecuados ayuda a mantener su capacidad durante más años.
Neumáticos: al ser vehículos más pesados por la batería, los neumáticos pueden desgastarse antes. Es recomendable vigilarlos con más frecuencia.
Sistema de frenos: gracias a la frenada regenerativa, los frenos se desgastan menos, pero igualmente deben revisarse de forma periódica.
Software y electrónica: muchas actualizaciones se realizan de forma remota (over the air), pero conviene acudir al taller oficial para asegurar el buen funcionamiento de sistemas de seguridad y gestión de la batería.
Revisiones oficiales: los fabricantes marcan intervalos de 15.000–30.000 km para revisiones generales, más espaciados que en los coches de combustión.
Los eléctricos funcionan de manera distinta en la práctica diaria y conocer sus particularidades es clave para aprovechar sus ventajas:
Planificación de rutas: en trayectos largos es recomendable usar apps o planificadores que indiquen los puntos de recarga disponibles, especialmente electrolineras de carga rápida en autopistas.
Carriles VAO: los eléctricos con etiqueta Cero pueden circular por ellos con un solo ocupante. Esto es especialmente útil en accesos a grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Aparcamiento: muchos ayuntamientos permiten estacionar gratis o con descuentos de hasta el 100% en zonas reguladas (ORA/ZONE). Conviene consultar la normativa local.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): ya implantadas en ciudades como Madrid o Barcelona, en 2025 serán obligatorias en municipios de más de 50.000 habitantes. Los eléctricos tienen acceso libre a todas ellas.
Los vehículos eléctricos han dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad cada vez más extendida en España. Sus ventajas abarcan lo económico, lo ambiental y lo práctico:
Ahorro económico a medio plazo: aunque el precio inicial sigue siendo más alto, el coste por kilómetro recorrido es mucho menor. Cargar en casa con tarifa nocturna puede reducir hasta en un 70% el gasto respecto a la gasolina. A lo largo de los años, esto supone miles de euros de ahorro.
Conducción más silenciosa y cómoda: al no tener motor de combustión, eliminan vibraciones y ruidos, lo que ofrece una experiencia de conducción más relajada, ideal tanto en ciudad como en carretera.
Acceso a carriles VAO y ventajas urbanas: los eléctricos con etiqueta Cero pueden circular por carriles VAO con un solo ocupante, aparcar gratis o con descuento en zonas reguladas y moverse sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones.
Sostenibilidad: al no emitir gases contaminantes en su uso, contribuyen a mejorar la calidad del aire en las ciudades y a reducir las emisiones de CO₂ en el transporte.
A pesar de sus beneficios, los eléctricos todavía presentan retos que deben tenerse en cuenta antes de decidirse por uno:
Precio de compra elevado: incluso con las ayudas del Plan MOVES III, el coste inicial puede ser una barrera, sobre todo en gamas altas. No obstante, se espera que en los próximos años el precio de las baterías siga bajando, reduciendo esta diferencia.
Autonomía variable: en trayectos largos, la autonomía real puede verse reducida por factores como la velocidad, la climatización o la temperatura exterior. Un eléctrico que homologa 400 km puede quedarse en 300 km en condiciones reales.
Infraestructura desigual: aunque España cuenta ya con más de 25.000 puntos de recarga, la red sigue creciendo y no siempre está bien distribuida. Esto obliga a planificar los viajes con antelación.
Tiempo de recarga: incluso con cargadores rápidos, la espera es mayor que en un repostaje convencional. Esto no afecta al uso urbano diario, pero puede complicar los viajes de larga distancia.
En este apartado encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes planteadas por los usuarios sobre uso, mantenimiento ventajas y desventajas de vehículos eléctricos
Unos 300–500 € menos al año que un coche de combustión, gracias a la reducción de revisiones y piezas móviles.
Sí, con la misma periodicidad que los de combustión. La revisión se centra en neumáticos, frenos, dirección y sistemas eléctricos.
Sí, al contrarío de algunos vehículos de combustión, los eléctricos con etiqueta Cero tienen acceso a todas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
No, pero es recomendable. Si no lo tienes, puedes usar puntos públicos de recarga o electrolineras en ruta.
Los vehículos eléctricos no solo representan una opción más sostenible, también ofrecen beneficios económicos y de movilidad que los hacen cada vez más atractivos en España. Con un mantenimiento sencillo y unas condiciones de uso ventajosas, en 2025 la movilidad eléctrica se afianza como una alternativa práctica y eficiente tanto en ciudad como en carretera.
Si buscas más información sobre movilidad y vehículos eléctricos, en nuestro blog tenemos una sección específica dedicada a ello en la que te compartimos información de interés y relevancia, así como las últimas novedades sobre cambios en precios o en la normativa vigente.
Planificar un viaje en coche eléctrico es clave para ahorrar tiempo y evitar sorpresas. Aprende a trazar una ruta segura, y mejora la autonomía de su batería.
La ITV de un coche eléctrico es similar a la de los de combustión salvo porque no se analizan las emisiones de gases. En los híbridos sí se realiza.
Saber qué vehículos pueden circular por el carril VAO te ayuda a evitar multas y a sopesar otras ventajas de vehículos como el coche eléctrico.