Gas

Qué estufas para terrazas de bares consumen menos y cómo elegir la mejor

Las estufas para terrazas de bares y restaurantes permiten mejorar la experiencia de los clientes y aprovechar al máximo el espacio exterior disponible. 

Durante años, las estufas de gas han sido la opción preferida por su capacidad para calentar rápidamente espacios amplios. No obstante, la regulación en España está cambiando para responder mejor a los retos de seguridad, ambientales y de eficiencia energética. 

Si tienes un bar, restaurante o cafetería y deseas aprovechar la terraza y mejorar la experiencia de tus clientes, sigue leyendo porque vamos a explicarte qué estufas para terrazas de bares consumen menos y en qué te tienes que fijar para elegir la mejor.

Tipos de estufas más usadas en bares y restaurantes

Qué estufas para terrazas de bares consumen menos

Si nos centramos en las estufas para terrazas más usadas, nos encontramos con 4 tipos fundamentales: 

  1. Estufa tipo seta. Tiene un diseño que recuerda a un parasol, lo que permite repartir el calor en un radio de unos 3 o 4 metros. Funciona con gas butano y lo que suele valorarse de ella es que es eficiente y fácil de transportar.
  2. Estufa pirámide. Son muy elegantes y visten cualquier espacio. Cuentan con una llama vista que se ve a través de un cristal templado. Normalmente, utilizan gas propano y pueden convertirse en un reclamo para tus clientes. 
  3. Estufa cilíndrica. Gracias a su forma, aprovecha mejor el espacio disponible, por lo que suele instalarse en terrazas que no son muy amplias. Pueden funcionar con gas o electricidad. 
  4. Estufa baja. Se colocan a ras del suelo o incluso sobre las mesas, dependiendo del modelo. Son muy discretas y también son versátiles, y también pueden funcionar con gas o electricidad.

¿Qué estufas consumen menos? Comparativa en función de la eficiencia energética

En términos de eficiencia energética, el consumo se encuentra supeditado a dos factores: el tipo de alimentación y el diseño. 

En ese sentido podemos establecer la siguiente diferenciación: 

  • Estufas eléctricas por infrarrojos. Calientan directamente a las personas y los objetos, y consiguen prácticamente el 100 % de la energía de calor útil, proporcionando un calor instantáneo y sin pérdidas de combustión. La calefacción infrarroja de onda media o larga puede ser una buena solución para exteriores y semiexteriores porque penetran el aire llegando a las personas y son más eficientes que las de onda corta, recomendadas para interiores.
  • Estufas de gas con tecnología de radiación. Aquí encontramos las estufas tipo seta y pirámide más modernas que cuentan con quemadores optimizados. Consumen algo más que las eléctricas por infrarrojos, pero son ideales para calentar eficientemente espacios grandes y abiertos. 
  • Estufas bajas o de mesa. Ofrecen un calor de proximidad, por ello necesitan menos potencia para funcionar, pero no son eficaces para calentar grandes terrazas.

Ahora bien, la eficiencia también depende de otros factores como el aislamiento térmico de la terraza (si está abierta, vas a perder poder calorífico y tu consumo energético va a ser mayor), la temperatura exterior, el viento y, por supuesto, el tiempo que necesitas climatizar los espacios exteriores de tu local.

Una posibilidad que puedes tener en mente es combinar varios tipos de estufas. Por ejemplo, puedes instalar calefacción por infrarrojos en zonas cerradas y protegidas, y estufas de gas en espacios abiertos y amplios. 

En todo caso, tus objetivos son sistemas de calefacción sin obras que sean rentables y eficaces. 

Estufas para terrazas de bares: ¿qué dice la normativa?

La normativa sobre estufas para terrazas de bares y restaurantes se rige por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las ordenanzas municipales que sean de aplicación. Un factor indispensable es que se trate de estufas con la homologación necesaria (obligación a cumplir igualmente con las estufas de interiores).

Es importante señalar que dependiendo del municipio pueden darse variables como restricciones horarias, limitaciones en zonas históricas o normativa sobre emisiones o anticontaminación específicas.

Por ejemplo, ciudades como Barcelona prohíben las estufas de gas desde 2025, mientras que Madrid sigue manteniendo regulaciones flexibles, pero hemos de especificar que la tendencia es a ir eliminándolas para reducir las emisiones de CO2 y alinearse con los objetivos europeos de sostenibilidad. 

Así pues, las alternativas son las estufas eléctricas tanto de infrarrojos, como las de cuarzo y halógenas que pueden llegar a contar incluso con incentivos. 

¿Cómo elegir la mejor estufa para la terraza de tu bar o restaurante?

A la hora de elegir la mejor estufa para la terraza de tu bar o restaurante intenta optar por soluciones que te brinden un equilibrio entre eficiencia, cumplimiento de la normativa municipal, rentabilidad y confort para tus clientes. Para conseguirlo, ten en cuenta los siguientes criterios: 

  • Normativa local. Las estufas de gas pueden sufrir restricciones en algunas ciudades, por lo que antes de invertir en uno u otro modelo, comprueba las que puedes instalar y los periodos de uso permitidos. 
  • Tamaño y tipo de terraza. Si la terraza de tu local es grande y está abierta, las estufas de gas calientan rápido, pero si el espacio es más reducido y está cerrado, las eléctricas te van a proporcionar seguridad y eficiencia. 
  • Clima de la ubicación. Las estufas eléctricas pueden ser interesantes si las temperaturas de otoño e invierno son suaves. En el caso de que haga mucho frío, las de gas butano o propano van a ser más eficaces para garantizar el confort por su potencia calorífica. 
  • Localización. Si necesitas moverlas, las estufas de gas pueden trasladarse a dónde quieras, mientras que las eléctricas necesitan una toma de corriente y gestionar el cableado de manera conveniente para garantizar la seguridad de las personas. 
  • Impacto medioambiental y costes operativos. Asimismo, es importante que consideres la eficiencia energética de las soluciones para calentar tu terraza que elijas. 
  • Mantenimiento. Normalmente, el mantenimiento de las estufas de gas es algo más exigente que el de las eléctricas, puesto que cuentan con un sistema de combustión. Por ello, van a requerir una limpieza y revisión regular. 
  • Estética y mejora de la experiencia del cliente. Dado que estamos hablando de la mejora de la experiencia de tus clientes, no está de más que busques modelos que se integren en el diseño de tu local, aportando confort visual.

En definitiva, elegir una estufa no significa solo calentar un espacio, sino de mejorar la experiencia de los clientes, pero sin disparar tu factura energética, buscando soluciones eficientes y económicas. 

En esa búsqueda, también puedes valorar soluciones renovables para potenciar tu perfil de sostenibilidad como estufas solares, de biomasa o pellets, bombas de calor aire-aire o infraestructuras combinadas con paneles solares. 

Publicado el

Tags