La normativa de calderas de gas industriales y salas de calderas vigente incluye el tipo de inspecciones aplicables, mantenimiento y cumplimiento ambiental.
Las estufas para terrazas de bares y restaurantes permiten mejorar la experiencia de los clientes y aprovechar al máximo el espacio exterior disponible.
Durante años, las estufas de gas han sido la opción preferida por su capacidad para calentar rápidamente espacios amplios. No obstante, la regulación en España está cambiando para responder mejor a los retos de seguridad, ambientales y de eficiencia energética.
Si tienes un bar, restaurante o cafetería y deseas aprovechar la terraza y mejorar la experiencia de tus clientes, sigue leyendo porque vamos a explicarte qué estufas para terrazas de bares consumen menos y en qué te tienes que fijar para elegir la mejor.
Si nos centramos en las estufas para terrazas más usadas, nos encontramos con 4 tipos fundamentales:
En términos de eficiencia energética, el consumo se encuentra supeditado a dos factores: el tipo de alimentación y el diseño.
En ese sentido podemos establecer la siguiente diferenciación:
Ahora bien, la eficiencia también depende de otros factores como el aislamiento térmico de la terraza (si está abierta, vas a perder poder calorífico y tu consumo energético va a ser mayor), la temperatura exterior, el viento y, por supuesto, el tiempo que necesitas climatizar los espacios exteriores de tu local.
Una posibilidad que puedes tener en mente es combinar varios tipos de estufas. Por ejemplo, puedes instalar calefacción por infrarrojos en zonas cerradas y protegidas, y estufas de gas en espacios abiertos y amplios.
En todo caso, tus objetivos son sistemas de calefacción sin obras que sean rentables y eficaces.
La normativa sobre estufas para terrazas de bares y restaurantes se rige por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las ordenanzas municipales que sean de aplicación. Un factor indispensable es que se trate de estufas con la homologación necesaria (obligación a cumplir igualmente con las estufas de interiores).
Es importante señalar que dependiendo del municipio pueden darse variables como restricciones horarias, limitaciones en zonas históricas o normativa sobre emisiones o anticontaminación específicas.
Por ejemplo, ciudades como Barcelona prohíben las estufas de gas desde 2025, mientras que Madrid sigue manteniendo regulaciones flexibles, pero hemos de especificar que la tendencia es a ir eliminándolas para reducir las emisiones de CO2 y alinearse con los objetivos europeos de sostenibilidad.
Así pues, las alternativas son las estufas eléctricas tanto de infrarrojos, como las de cuarzo y halógenas que pueden llegar a contar incluso con incentivos.
A la hora de elegir la mejor estufa para la terraza de tu bar o restaurante intenta optar por soluciones que te brinden un equilibrio entre eficiencia, cumplimiento de la normativa municipal, rentabilidad y confort para tus clientes. Para conseguirlo, ten en cuenta los siguientes criterios:
En definitiva, elegir una estufa no significa solo calentar un espacio, sino de mejorar la experiencia de los clientes, pero sin disparar tu factura energética, buscando soluciones eficientes y económicas.
En esa búsqueda, también puedes valorar soluciones renovables para potenciar tu perfil de sostenibilidad como estufas solares, de biomasa o pellets, bombas de calor aire-aire o infraestructuras combinadas con paneles solares.
La normativa de calderas de gas industriales y salas de calderas vigente incluye el tipo de inspecciones aplicables, mantenimiento y cumplimiento ambiental.
Descubre cómo subir o bajar la presión de tu caldera de manera segura. Guía práctica con pasos sencillos, consejos de expertos y medidas para evitar averías.
¿Quieres calentar tu casa sin hacer obras? Descubre sistemas de calefacción sin instalación: eléctricos, de gas y más. Guía clara y comparativa completa.