Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
Calefacción infrarrojos ventajas y desventajas
Conocer las ventajas y desventajas de la calefacción infrarroja te va a ayudar a valorar si es la que necesitas para tus espacios, pero ya te avanzamos que es un calor saludable y eficiente.
Este tipo de calefacción es muy versátil y se utiliza para calentar grandes espacios exteriores como estadios, pero también en procesos industriales de secado rápido.
Asimismo, esta tecnología sirve para calentar viviendas o para usos que te pueden sorprender como saunas, spas y para sesiones de hot yoga.
De todo ello te vamos a hablar en este artículo donde nos vamos a centrar en las ventajas y desventajas de los infrarrojos para calefacción, pero también en cuestiones como su funcionamiento, y si son o no seguros.
¿Qué es la calefacción infrarroja y cómo funciona?
La calefacción infrarroja, también llamada calefacción halógena, es una tecnología que se utiliza para calentar espacios domésticos e industriales al emitir una radiación infrarroja que calienta los objetos y las personas de una estancia.
De hecho, este funcionamiento diferencia a este sistema de calefacción de los radiadores convencionales que calientan el aire por convección. En el caso de los calefactores por infrarrojos los objetos absorben la radiación, y al calentarse, ellos mismos irradian calor circundante incrementando la eficiencia de estos dispositivos.
Así las cosas, dado que la tecnología infrarroja crea un templado envolvente evita que el calor suba al techo, como suele ocurrir con los radiadores de convección, y pierdas confort térmico.
Entrando más en detalle en cómo funciona la calefacción infrarroja, debemos entender que intenta emular el efecto de la radiación solar en la Tierra emitiendo ondas electromagnéticas de diferentes longitudes.
Tipos de calefacción por infrarrojos
La clasificación de la calefacción por infrarrojos puede realizarse en función de su longitud de onda que puede ser:
- Corta. Se utiliza para calentar espacios rápidamente porque ofrece calor en cuanto se enciende y puede alcanzar hasta 10 metros. Se usa sobre todo en exteriores con techos muy altos y grandes espacios como estadios, iglesias, hangares, gimnasios y también en procesos industriales.
- Media. Suele utilizarse en dispositivos muy versátiles como sistemas de calefacción al aire libre, calefacción industrial para el secado o curado de productos, moldeado de plásticos, terapias de calor, etc.
- Larga. Es idónea para calentar pequeños espacios en viviendas, y espacios semicerrados como terrazas y porches.
¿Es segura la calefacción infrarroja?
La calefacción infrarroja es segura.
Por un lado, no emite humos ni llamas, algo que reduce la probabilidad de accidentes domésticos. Además, al utilizar lámparas de infrarrojos y no resistencias el riesgo de sobrecalentarse es prácticamente inexistente.
Por otro lado, no produce corrientes ni reseca el ambiente. Por esta razón, se puede utilizar en espacios en los que hay enfermos con dificultades respiratorias, por ejemplo.
De hecho, se plantea en hospitales como alternativa de la calefacción central a través de dispositivos suspendidos sobre las camas de los pacientes para realizar un uso más controlado de la energía.
6 beneficios de la calefacción por infrarrojos
Para profundizar en su conocimiento, presta atención a los principales beneficios que ofrece la calefacción por infrarrojos y que se suman a su versatilidad y seguridad.
Calor saludable y directo
El calor producido por la calefacción infrarroja se extiende suavemente ofreciendo un gran confort térmico a las personas, pero sin reducir la humedad del ambiente ni el oxígeno, ya que tampoco necesita quemarlo para funcionar.
Además, estamos hablando de un sistema de calefacción directo que calienta los objetos y a las personas sin corrientes de aire ni pérdidas de calor.
Rapidez
El calor infrarrojo es un calor instantáneo que se emite como un flujo constante y homogéneo, a diferencia de la gradualidad propia de la calefacción por convección que lo que calientan es el aire.
Así pues, desde el momento en que comienzas a consumir energía, estás recibiendo calor.
Bajo consumo y eficiencia
El hecho de que se trate de una calefacción directa, rápida y focalizada la hace eficiente, puesto que no pierde rendimiento ni siquiera cuando se instala en espacios exteriores, algo que, además, propicia el ahorro.
Prácticamente, el 100 % del calor que generan estos aparatos es enviado al exterior minimizando las pérdidas de calor que sí se dan en otros sistemas, lo que refuerza su eficiencia energética.
Silenciosa
Otra de las ventajas que la hacen además idónea para oficinas y espacios de trabajo es que los dispositivos por infrarrojos son silenciosos porque no utilizan ventiladores, únicamente irradian calor y luz.
Instalación sencilla y escaso mantenimiento
La instalación consiste únicamente en montar los emisores de calor en la pared o el techo, o bien colocarlos donde haya una toma de corriente si pueden sostenerse por sí solos.
En lo tocante al mantenimiento, lo único que debes verificar es que no acumulen polvo que pueda interferir en la emisión de calor.
Respetuosa con el medioambiente
Tal y como te hemos comentado, este tipo de calefacción no emite contaminantes ni subproductos tóxicos. En otras palabras, ni toma nada del aire ni añaden nada al aire.
Sumadas a estas ventajas medioambientales, al funcionar con electricidad, puedes alimentarlos con electricidad verde de tu suministradora o que produzcan tus paneles solares.
4 inconvenientes de la calefacción por infrarrojos
Ahora que ya conoces los beneficios de la calefacción por infrarrojos, resulta necesario que consideres los inconvenientes que compartimos contigo seguidamente.
Calentamiento focalizado
Los beneficios en cuanto a eficiencia del calor directo y focalizado se convierten en inconvenientes si necesitas calentar espacios en los que estás en movimiento, ya que en cuanto te alejes del foco de calor vas a perder temperatura.
Sin inercia térmica
Un punto que debes valorar es que no ofrecen la inercia térmica que puedes encontrar en otras soluciones para la calefacción como los acumuladores eléctricos de calor.
Un dispositivo por infrarrojos en cuanto se apaga deja de calentar.
Necesidad de análisis inicial para su colocación
Por su funcionamiento, es imprescindible que analices el lugar en el que vas a colocar la calefacción por infrarrojos, aunque esto más que un inconveniente es en realidad una ventaja. La gestión y control de tus sistemas de climatización son sinónimo de ahorro en tus facturas.
Mayor gasto en electricidad
Los sistemas de calefacción por infrarrojos son dispositivos eléctricos, por lo que su uso incrementa tu consumo de luz y es algo que puede influir en tu elección entre calefacción a gas o eléctrica.
Ahora bien, eso no significa que no sea rentable.
En este aspecto entra en juego la tarifa de luz que tengas contratada porque si se ajusta a tus necesidades y es ventajosa con respecto la resto de propuestas del mercado, la calefacción infrarroja resulta una buena opción que proporciona un calor confortable y eficiente.
También te puede interesar...
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.