Descubre cómo subir o bajar la presión de tu caldera de manera segura. Guía práctica con pasos sencillos, consejos de expertos y medidas para evitar averías.
Las calderas industriales de gas son grandes sistemas de energía térmica que se encuentran sometidos a una estricta regulación con el objetivo de que puedan garantizar tanto la seguridad como la eficiencia.
La normativa que las regula no solo establece requisitos técnicos para su instalación y operación segura, sino que exige un correcto mantenimiento y certificaciones específicas para evitar riesgos en las infraestructuras y las personas.
Con este artículo, queremos proporcionarte una presentación sobre la normativa y aspectos clave de las salas de calderas.
Las calderas industriales de gas son sistemas de generación térmica que pueden producir vapor o agua caliente a través de la combustión de materias como el gas natural o el fuelóleo, principalmente, pero también petróleo medio o pesado y biocombustibles.
En el sector industrial, las calderas proporcionan energía térmica para calefacción, producción eléctrica y generación de vapor para múltiples procesos.
Las calderas de gas industriales pueden clasificarse según la presión a la que trabajan:
Sin embargo, también podemos hacer una clasificación según el tipo de combustible:
Si nos centramos en el sistema de toma de aire y evacuación, entonces las calderas pueden ser:
Y por último, según el diseño pueden ser de 2 tipos básicos:
Para abordar la normativa sobre calderas industriales de gas es preciso remitirse al Real Decreto 809/2021 que establece el Reglamento de equipos a presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
En concreto, el ITC-EP-1 recoge los aspectos clave sobre su instalación, puesta en servicio, inspecciones, y mantenimiento para las calderas de vapor y agua sobrecalentada con una presión máxima admisible superior a 0,5 bar. En ese sentido, quedan excluidas las que estén supeditadas a una regulación de seguridad específica.
Antes de profundizar en la normativa, es preciso aclarar la clasificación del riesgo y el control de la seguridad.
Los equipos a presión, que incluyen las calderas, se clasifican de la siguiente forma en la normativa española según la presión, volumen y tipo de fluido que contienen:
Cuanto mayor es la categoría, más estricta va a ser la normativa.
El control de seguridad se establece con base en diferentes niveles de inspección:
Cuanto mayor es el riesgo de un equipo, menor va a ser la frecuencia de las inspecciones.
Considerando lo que acabamos de comentar, la normativa sobre calderas industriales de gas aborda los siguientes aspectos:
Aspecto |
Detalle según el RD 809/2021 / ITC EP-1 |
|---|---|
Aplicación |
Calderas de gas con presión máxima admisible superior de 0,5 bar. |
Clasificación |
Calderas compactas o móviles que tienen consideración especial que se asimilan a categorías de la I a la IV. |
Seguridad y medioambiente |
Deben contar con sistemas de control de emisiones, ventilación, monitoreo de fugas y tratamiento de gases de escape, e incorporar quemadores de baja emisión (para limitar las emisiones de CO2 y NOx) y potenciar el uso de gases renovables u otras alternativas. |
Requisitos de instalación |
Debe realizarse por empresas habilitadas (EIP-1 o EIP-2), y responde a criterios de presión por volumen (P x V). Requieren proyecto técnico si:
|
Puesta en servicio |
Se necesita:
|
Inspecciones periódicas |
Son obligatorias, aplicando el nivel de inspección A, B y C en función del anexo III del RD 809/2021. Estas inspecciones verifican, además de la seguridad, el cumplimiento con la normativa ambiental aplicable. |
Mantenimiento y seguridad |
Es indispensable seguir las instrucciones del fabricante, contar con un registro de los equipos y realizar un mantenimiento anual enfocado, entre otros componentes, a sistemas de seguridad como válvulas y control. Las modificaciones y reparaciones deben realizarse por empresas habilitadas, como ocurre con las inspecciones periódicas. |
En lo tocante a la normativa específica para las salas de calderas industriales también debe aplicarse lo dispuesto en el RD 809/2021 y el ITC EP-1, donde se dispone lo siguiente:
Aspecto |
Descripción |
|---|---|
Ubicación |
La sala de calderas debe situarse en un lugar de fácil acceso para el personal autorizado y servicios de emergencia, y debe contar con un protocolo y rutas de evacuación claras y señalizadas. |
Ventilación |
El aire debe ser renovado constantemente por ventilación forzada o natural, según el tipo de caldera, para evitar la acumulación de gases. |
Protección contra incendios |
Es indispensable que cuente con sistemas de detección y extinción de incendios. |
Prevención de riesgos |
Debe mantenerse una distancia mínima (que puede incluir muros o barreras) entre calderas y otros equipos o materiales inflamables o que puedan suponer un peligro. |
Superficies y acabados |
Los materiales de paredes y suelos deben ser resistentes al calor y fáciles de limpiar para evitar que se pueda acumular suciedad o residuos inflamables, factor que favorece la extensión del fuego. |
Instalaciones auxiliares |
Las instalaciones auxiliares como sistemas de control y seguridad, y líneas de servicio deben estar protegidos, pero siempre, facilitando la operatividad. |
Señalización y seguridad |
Debe contar con una señalización de emergencia y de prohibición de acceso al personal no autorizado. Asimismo, puede ser obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPIs). |
Algo que debes considerar es que, dependiendo de la categoría y combustible que emplee la caldera, pueden ser necesarios sistemas adicionales de ventilación, detección de fugas y extracción forzada de humos.
Ahora que ya conoces la normativa sobre calderas de gas industriales, en lo que concierne a su futuro es de esperar una evolución análoga a la que se está dando en la normativa para la instalación de calderas de gas en viviendas: un impulso de la reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de gases alternativos como el biometano o el hidrógeno y la implementación de sistemas de control continuo de emisiones (CEMS).
Descubre cómo subir o bajar la presión de tu caldera de manera segura. Guía práctica con pasos sencillos, consejos de expertos y medidas para evitar averías.
¿Quieres calentar tu casa sin hacer obras? Descubre sistemas de calefacción sin instalación: eléctricos, de gas y más. Guía clara y comparativa completa.
Las barbacoas de gas son limpias, precisas y rápidas, ideales para principiantes o cocineros expertos. Usan gas butano, propano o natural y son muy versátiles.