
Poner una bombona de butano en casa implica seguir unos pasos, así como cumplir una serie de recomendaciones para garantizar una total seguridad.
El biometano o gas renovable presenta una serie de ventajas con respecto a los combustibles fósiles que lo convierten en una herramienta versátil para impulsar la transición energética que debe desembocar en la neutralidad climática prevista para Europa en el año 2050.
Este gas se produce en un proceso anaeróbico de descomposición de materia orgánica proveniente de residuos orgánicos industriales o biomasa, entre otros. Aporta una gran versatilidad en cuanto a sus usos puesto que su composición propicia su empleo como un sustituto renovable del gas natural.
Las energías renovables resultan una de las grandes apuestas en el proceso de descarbonización necesario para alcanzar los objetivos marcados por Europa en materia energética. Así, en este artículo, te vamos a hablar de qué es el biometano, qué usos y ventajas puede ofrecer.
El biometano es un combustible renovable resultante de un proceso de depuración del biogás, un gas que se obtiene por un proceso natural de gasificación de la propia degradación de la biomasa.
La producción de biogás se realiza por descomposición carente de aire, esto es anaeróbica, de elementos como:
El producto que resulta de la degradación anaeróbica provocada por las bacterias está compuesto principalmente por metano en una proporción que puede encontrarse entre el 40 % y el 70 % y por dióxido de carbono (CO2), además de por otros gases en porciones mínimas como el hidrógeno (H), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).
Por otro lado, para que el biogás se transforme en biometano y pueda sustituir al gas natural, es preciso que se depure, mediante un proceso conocido como upgrading, en el que se reduce la cantidad de CO2.
De esta manera, se incrementa el porcentaje de metano en su fórmula, algo que lo asemeja en su composición al gas natural. Terminado este proceso, puede inyectarse a su red de transporte sin necesidad de desarrollar una infraestructura específica.
El biogás es el gas renovable más utilizado por el momento, tal y como señala el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. En lo concerniente al proceso de depuración de este gas hasta convertirlo en biometano, el producto resultante debe cumplir con los requisitos de calidad necesarios para ser volcado a la red de distribución de gas natural.
En España existen 146 instalaciones de biogás que producen 2,74 TWh (teravatios hora), aunque únicamente la planta de Madrid transforma el biogás en biometano para inyectarlo en la red de distribución de gas natural, de acuerdo con la información publicada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Con la intención de propulsar su utilización, en la Hoja de Ruta del Biogás aprobada por el Gobierno de España se prevé multiplicar por 3,8 su producción hasta 2030. Del mismo modo, dicha hoja de ruta establece crear garantías de origen fijando objetivos y cuotas de suministro.
En el mismo orden de cosas, esta estrategia de desarrollo de la producción, transporte y consumo de biometano se centra esencialmente en la tecnología de digestión anaeróbica de residuos, al ser la más avanzada frente a la de la descomposición de biomasa procedente de cultivos energéticos.
El biometano puede emplearse directamente para la generación de electricidad, o bien para ser inyectado en la red de distribución de gas natural para diferentes usos.
Esto explica que se conozca también como gas natural renovable.
El biometano, al equipararse en su composición al gas natural, puede reemplazarlo en sus usos habituales en los hogares.
Así, permite alimentar sistemas de calefacción, cocina y Agua Caliente Sanitaria (ACS) que funcionen precisamente con gas natural.
El biometano puede propulsar vehículos de gas natural siempre que cumpla los estándares marcados por la norma UNE-EN 16723, documento que establece las especificaciones para que el gas renovable pueda ser inyectado en la red.
Del mismo modo, su uso puede extenderse al transporte pesado por carretera o al transporte por buques, entre otras posibilidades.
Este gas renovable participa en la producción de energía en las centrales de ciclo combinado.
Igualmente, puede emplearse de inmediato en la industria (sin necesidad de almacenarlo) como sustitución de otros combustibles fósiles.
Se trata de la única energía renovable que puede utilizarse en grandes aplicaciones energéticas tanto eléctricas como térmicas.
El biometano ofrece una serie de ventajas tanto por su propia naturaleza de gas renovable como por poder intercambiarse con el gas natural:
Como te hemos avanzado, el biogás y su gas purificado que es el biometano forman parte de los gases de origen renovable que junto con el hidrógeno verde van a contribuir a que se pueda alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Poner una bombona de butano en casa implica seguir unos pasos, así como cumplir una serie de recomendaciones para garantizar una total seguridad.
Son muchas las diferencias entre propano y butano. Desde la utilidad a la composición química, pasando por el formato, el poder calorífico y más.
El biometano o gas natural renovable se produce mediante la purificación del biogás. Genera energía eléctrica, térmica y propulsa vehículos a gas.