
Para tomar decisiones más sostenibles es necesario conocer las diferencias entre energías renovables y no renovables y sus posibilidades.
La economía circular es un modelo económico sostenible que surge como alternativa al modelo lineal tradicional, más agresivo y menos respetuoso con el medioambiente y con el consumidor. Es un elemento clave en la transición energética promulgada por la Unión Europea (UE) y se basa en un proceso de producción enfocado a la calidad y no a la cantidad.
Dado que plantea una serie de implicaciones y retos, es importante abordar en detalle qué es la economía circular ilustrándolo además con algunos ejemplos, con los principios en los que se fundamenta y con los beneficios que puede ofrecerte.
La economía circular es un modelo de producción y consumo sostenible que apuesta por el valor de los productos, los materiales y los recursos manteniéndolos el mayor tiempo posible activos, reduciendo así al máximo la generación de residuos o apostando por su aprovechamiento si no se han podido evitar.
De esta manera, se desvincula el crecimiento económico del consumo finito de recursos.
Este tipo de economía, aplicable tanto a ciclos biológicos como tecnológicos, se muestra como uno de los puntos clave de la estrategia energética de la Unión Europea (UE) encaminada hacia una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Una economía que además debe prestar atención a las empresas pequeñas, locales y sostenibles en las licitaciones públicas.
Frente a ella, la economía lineal tradicional resulta un modelo agresivo, con una gran dependencia de las materias primas asociadas a precios elevados, a una disminución significativa del capital natural y a alimentar la volatilidad de los mercados.
De acuerdo con las cifras que anuncia el Parlamento Europeo, la Unión Europea produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Ante estas cifras, las instituciones comunitarias están centradas en realizar una reforma del marco legislativo para promover un cambio de modelo en la gestión de residuos.
La economía circular, con el objetivo de extender el ciclo de vida de los materiales y productos se fundamenta en 6 pilares:
Podríamos añadir un séptimo punto clave: el uso de la tecnología para el aceleramiento de la hoja de ruta hacia un mercado sostenible gracias a la creación de una base de datos común que permita seguir un producto a lo largo de su cadena de valor.
Gracias a este modus operandi, por un lado se reducen los residuos y por el otro cuando un producto llega al final de su vida útil, sus materiales y componentes se mantienen, siempre que sea posible, en la economía.
La diferencia esencial estriba en el propio concepto de una y otra economía. Mientras que la economía lineal se basa en crear productos de usar y tirar y requiere de gran cantidad de materiales, la economía circular defiende acabar con la obsolescencia programada y apostar por la calidad propiciando que la duración de las garantías legales sea proporcional a su vida estimada.
Otro rasgo distintivo es que en la economía lineal los intervinientes y los procesos se centran en sus propios intereses, mientras que en la economía circular se tiene en consideración la totalidad de la cadena de fabricacióny distribución de un producto.
Igualmente, la economía circular plantea que las normativas promuevan una publicidad más responsable que proteja al consumidor ante la extracción de datos personales para anuncios personalizados y el llamado ecoblanqueo (del inglés greenwashing) de las empresas. Este se basa en emplear el impacto medioambiental con fines de marketing dando la falsa impresión de que un producto es más ecológico de lo que es en la práctica.
Ante estos retos, la responsabilidad para el cambio compete a todos los agentes implicados: el fabricante, el consumidor y los sistemas de distribución y de reciclaje.
Aunque ya te hemos hablado de algunos, fíjate en los principios de la economía circular para el cambio de modelo productivo y de consumo:
Todos los retos que plantean estos principios se solventarán con una necesaria toma de conciencia del impacto en el medioambiente del sistema lineal tradicional.
Te contamos cómo sin compromiso
Es tiempo de no invertir ni un euro de más en tus suministros de energía. No tienes que preocuparte por llamarnos, nosotros nos ponemos en contacto contigo para asesorarte.
Llegados a este punto, habrás constatado las múltiples ventajas que puede proporcionar un modelo de economía circular que podemos englobar en 3 grandes beneficios.
Con el fin de ilustrar qué es exactamente la economía circular, queremos compartir contigo estos 3 ejemplos:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Para tomar decisiones más sostenibles es necesario conocer las diferencias entre energías renovables y no renovables y sus posibilidades.
Las hidrogeneras cargan los vehículos con mayor rapidez que las electrolineras gracias a factores tales como la forma en que almacenan la energía.
El tiempo de carga de un coche eléctrico depende de múltiples factores, como la potencia del punto de carga y el tipo de batería, pero hay más.