
Las barbacoas de gas son limpias, precisas y rápidas, ideales para principiantes o cocineros expertos. Usan gas butano, propano o natural y son muy versátiles.
¿Te preguntas si instalar calefacción sin obras es posible? Te adelantamos que no solo es posible, sino que cuentas con todo tipo de posibilidades cada vez más eficientes, prácticas y accesibles.
Desde estufas de gas portátiles hasta radiadores eléctricos o chimeneas decorativas, vas a encontrar soluciones para cada tipo de espacio, presupuesto y necesidad.
Si esto te interesa, sigue leyendo porque en este artículo vas a descubrir las opciones disponibles, sus ventajas y consideraciones clave para que elijas un sistema que te proporcione confort, facilidad de instalación y seguridad.
Las estufas de gas portátiles funcionan con bombonas de gas butano o propano. Su gran ventaja es que no necesitan una instalación fija, por lo que puedes usarlas dónde y cuándo lo necesites.
Generan calor por radiación sin llama directa. Son ideales para un uso prolongado, siempre que los espacios estén bien ventilados. Son silenciosas, eficientes, seguras, y reparten de manera uniforme el calor.
Reducen el consumo de gas gracias a su combustión completa, algo que mejora su eficiencia. Ofrecen un calor rápido y estable, apropiado para estancias medianas o grandes.
Emiten un calor inmediato mediante una llama visible y directa. Son potentes y eficaces para calentar rápidamente zonas puntuales. Sin embargo, no se recomiendan para un uso continuo porque consumen más gas que otras estufas.
Otra opción es la de decantarte por una calefacción de gas con mínimas intervenciones que, si bien es cierto implican la intervención profesional, tienen un impacto mucho menor que los sistemas profesionales con rozas en las paredes.
La calefacción de gas natural es un sistema eficiente y duradero óptimo para viviendas con instalación previa o en las que deba hacerse una mínima obra para activar el suministro gracias al uso de tuberías vistas y flexibles.
Para su instalación solo vas a necesitar pequeños agujeros para conectar las estancias, aunque sí es necesario contar con una salida de humos y rejillas de ventilación exterior para garantizar su seguridad y respetar la normativa recogida en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Su mantenimiento es moderado y brinda una gran eficiencia energética. Eso sí, la instalación debe realizarla un profesional.
Por su parte, el gas natural te ofrece un suministro garantizado y una fuente de energía cómoda, con alto poder calorífico y no requiere espacio para almacenar bombonas.
Además de las propuestas de gas que acabamos de proponerte, puedes valorar otras opciones como:
Radiadores eléctricos. Emiten un calor constante y silencioso, aunque su consumo es alto. Por ello, pueden ser una buena solución para usos puntuales y estancias pequeñas.
Calefactores eléctricos. Destacan porque son muy prácticos, económicos y calientan rápido. Puedes usarlos puntualmente para calentar espacios reducidos como un baño.
Chimeneas eléctricas. Son decorativas y funcionales, y no necesitan ningún tipo de instalación. Sin embargo, calientan moderadamente.
Estufas de parafina. Tienen una gran eficiencia térmica y una buena autonomía, pero necesitan ventilación y dejan un olor residual.
Estufas de bioetanol. Funcionan con biocombustible y no necesitan salidas de humos. Son perfectas para espacios decorativos creando ambientes acogedores, aunque aportan un calor moderado.
En la siguiente tabla, vamos a destacar las características más significativas de las opciones más habituales para instalar calefacción sin obras, así como las que requieren una mínima intervención.
Ten presente que los precios que te indicamos son meramente orientativos, ya que en el coste inicial entran en juegos múltiples factores como la marca del sistema, la tecnología que incluye, las funciones, su potencia, etc.
Tipo de calefacción |
Coste inicial |
Eficiencia energética |
Seguridad |
Espacios recomendados |
Consideraciones adicionales |
---|---|---|---|---|---|
Opción 1: calefacción completamente portátiles |
|||||
Estufas de gas portátil (butano / propano) |
Bajo (oscila entre 80 € y 250 € + bombona) |
Alta |
Media. Requiere ventilación y uso responsable |
Estancias medianas o grandes con ventilación, como calefacción complementaria o temporal |
Consumen oxígeno y necesitan espacio para recambios. Calientan rápido. Es preciso revisar la válvula y la manguera |
Radiadores eléctricos portátiles (emisores secos o fluidos) |
Bajo - medio (entre 30 € y más de 300 € según tipo y potencia) |
Baja - media generalmente más caros que las soluciones de gas |
Alta. No emiten gases, aunque algunos modelos pueden quemar al tocarlos |
Estancias pequeñas o medianas como dormitorios, baños, oficinas y zonas de uso puntual |
Son plug & play, por lo que son muy prácticos, pero su uso prolongado puede derivar en un alto consumo |
Calefactores eléctricos convectores o halógenos |
Bajo - medio (entre 20 € y 100 €) |
Baja - media |
Alta |
Espacios pequeños y usos puntuales. |
Poco eficientes en espacios grandes. Calor inmediato, pero consumo alto y poco duradero |
Estufas y chimeneas de bioetanol |
Medio (entre 100 € y 300 €) |
Media |
Media, ya que emiten CO2 requieren ventilación ocasional |
Ambientes decorativos, salas de reunión, etc. |
Atractivas visualmente, aunque no calientan grandes espacios |
Aire acondicionado con bomba de calor |
Medio - alto (entre 250 € - 600 €) |
Alta |
Alta |
Ideal para pisos pequeños, oficial y uso dual en invierno y verano |
Puede ser ruidoso. Buena solución para zonas templadas |
Alfombras calefactoras y suelos eléctricos móviles |
Bajo (entre 30 € y 100 €) |
Baja - media |
Alta |
Interesante para bajo de escritorios, baños, salas de juegos de niños y personas que sufren de pies fríos |
Muy localizados. Para uso puntual y complementario, no sustitutivo |
Opción 2: calefacción sin obra mayor, pero con instalación ligera |
|||||
Calefacción de gas natural con tubería vista y radiadores |
Alto (desde 1.500 € con una instalación básica) |
Muy alta |
Alta |
Viviendas medianas y grandes con acceso a la red de gas |
Requiere que lo instale un profesional, pero no necesita grandes obras. Importante ahorro a largo plazo. Ideal si hay preinstalación de gas |
Aerotermia por aire (tipo split mural) |
Alto (entre 1.200 € y 2.000 €) |
Muy alta |
Alta |
Casas bien aisladas, y viviendas en zonas templadas |
Se instala como un aire acondicionado. Requiere mayor inversión inicial, pero ofrece ahorro a largo plazo |
Radiadores eléctricos conectados por wifi |
Bajo- medio (entre 100 € y 300 €) |
Alta |
Alta |
Toda la casa si se zonifica |
Necesita una instalación eléctrica mínima con soporte mural y toma de corriente. Facilitan el control inteligente. Una buena gestión evita el alto consumo |
Estufas de pellet con salida exterior simple (sin obra mayor) |
Alto (entre 1.200 € y 2.000 €) |
Alta |
Media. Necesita salida de humos y mantenimiento mínimo |
Viviendas grandes con uso continuo |
Instalación sencilla, pero especializada. Requiere espacio para almacenar la fuente de energía |
Radiadores de gas independientes (sin empotrar) |
Medio (250 € y 600 e) |
Alta |
Media - alta |
Espacios amplios, viviendas sin calefacción central |
Necesita suministro de gas con una ligera instalación. Útil en reformas mínimas |
A raíz de esta comparativa, podemos establecer las siguientes conclusiones:
La estufa de gas portátil aparece como la opción más rentable si quieres instalar calefacción sin obras.
La calefacción con radiadores es una solución muy eficiente, cómoda para hogares medios y grandes que requiere una obra mínima si optas por tuberías superficiales y radiadores, sobre todo si ya tienes la preinstalación de gas natural.
Los emisores eléctricos y convectores son efectivos para usos puntuales, pero no tan eficientes a largo plazo.
La aerotermia y los sistemas híbridos con split murales proporcionan un alto rendimiento sin grandes obras.
En cualquier caso, los fabricantes y comercializadoras consultadas parecen ponerse de acuerdo en que la clave se encuentra en buscar el equilibrio entre potencia, consumo y tipo de uso.
Como complemento de la información que hemos ido compartiendo contigo en este artículo, hemos recopilado 6 consejos que te van a ayudar en tu decisión y a hacer una mejor gestión de tu calefacción para ahorrar:
Las barbacoas de gas son limpias, precisas y rápidas, ideales para principiantes o cocineros expertos. Usan gas butano, propano o natural y son muy versátiles.
¿Apagar la caldera por la noche es un ahorro o un riesgo? Descubre cuándo es recomendable, así como claves para incrementar tu ahorro y bienestar.
Existen diferentes tipos de bombonas de butano: modelos con precios regulados, más ligeros o especiales para usos exteriores. Descubre cuál te conviene.