Gas

Propano o butano: ¿cuáles son sus diferencias y qué gas es mejor?

Conocer la diferencia entre propano y butano es fundamental, por ejemplo, a la hora de utilizar Gas Licuado del Petróleo (GLP) para uso doméstico o industrial. Aunque ambos se emplean como combustible, existen diferencias importantes en sus propiedades físicas y características de uso.

Vamos a hablar de cada una de ellas a lo largo de este artículo para que resuelvas cualquier duda acerca del propano y el butano, y para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué es el gas propano?

Diferencia entre propano y butano

El propano (C3H8) es un gas licuado incoloro que se caracteriza por su gran poder calorífico, limpieza, facilidad de gasificación en temperaturas frías y fácil almacenaje y transporte.

Se utiliza como combustible tanto en hogares como en locales comerciales e industriales, y está compuesto por hidrocarburos, especialmente propano.

No obstante, también puede contener pequeñas cantidades de otros gases, como etano y propileno.

Ventajas y desventajas del gas propano

En lo tocante a las ventajas del gas propano con respecto al gas butano, destaca su mayor poder calorífico, es decir, que genera más calor por kilogramo consumido, lo que te permite ahorrar costes energéticos a largo plazo.

A ello se le suma que es apto para climas fríos (se congela a más de - 40 °C) y que está disponible en bombonas de 11 y 35 kg, además de que existe la posibilidad de instalar depósitos para suministros a granel.

Así pues, puede utilizarse para uso doméstico y comercial, pero también industrial, respondiendo muy bien ante consumos de alta demanda.

En cuanto a sus desventajas, es preciso señalar que las bombonas de propano son menos cómodas y más pesadas que las de butano, y que la instalación puede ser más costosa, sobre todo en sistemas canalizados y depósitos a granel.

¿Qué es el gas butano?

El butano (C4H10) es un gas formado por átomos de carbono e hidrógeno que destaca por su aspecto incoloro y altamente inflamable.

Se utiliza ampliamente como fuente de energía en aplicaciones domésticas e industriales, y se obtiene como subproducto durante la refinería del petróleo crudo o a través del procesamiento del gas natural.

Su uso es muy habitual en calentadores, estufas, calderas, calefacciones y otros aparatos que requieren una fuente de combustible para generar calor.

Ventajas y desventajas del gas butano

Las ventajas del gas butano justifican su amplio uso en España para la calefacción, cocina y Agua Caliente Sanitaria (ACS):

  • Precio económico en usos puntuales por su buen poder calorífico, ofreciendo un menor impacto económico en los hogares.
  • Variedad de tipos de bombonas de butano, tanto para usos interiores como exteriores.
  • Envases ligeros y fáciles de transportar.
  • Funciona de manera estable en climas templados, con temperaturas superiores a 0 °C.

Frente a estas ventajas, el inconveniente mayor es precisamente que se utiliza en bombonas que no son la mejor solución para cubrir las necesidades de consumos importantes.

Por ejemplo, no es adecuado para aplicaciones industriales o de gran demanda, como puede ser el de una caldera de gas que alimente un sistema de radiadores de agua para una vivienda situada en un clima frío.

¿Qué diferencias hay entre propano y butano?

A continuación, hemos resumido las principales diferencias entre propano y butano en ocho puntos bien diferenciados.

  1. Utilidad. Se recomienda el uso del propano en zonas amplias, mientras que el butano se utiliza principalmente para generar agua caliente, en calefacciones y calderas, entre otros.
  2. Temperatura. El propano necesita una temperatura superior a los -44 °C para transformarse en estado gaseoso (resiste hasta 44 grados bajo cero sin congelarse), mientras que el butano necesita una temperatura ambiente de 0 °C.
  3. Durabilidad. Mientras el propano produce más calor con menos combustible, con una bombona que tiene mayor capacidad de gas, una bombona de butano dura entre tres y cuatro meses, aproximadamente.
  4. Formato. El propano está disponible en diferentes opciones y formatos, como bombonas, depósitos o suministro a granel, mientras que el butano generalmente se vende en bombonas de distintos tamaños.
  5. Composición química. La fórmula del gas propano es C3H8, mientras que la del butano es C4H10.
  6. Poder calorífico. El propano tiene un poder calorífico superior (PCS) mayor que el butano, por lo que su capacidad para liberar energía calorífica cuando se quema es mayor.
  7. Resistencia al frío. El propano es capaz de mantener su estado gaseoso a temperaturas más bajas que el butano.
  8. Peso. El propano es menos pesado que el butano, dado que tiene un menor número de átomos. El peso del butano es un 20 % mayor.

El coste de las bombonas de estos gases está regulado por la Resolución de 9 de enero de 2019, sobre la Dirección General de Política Energética y Minas.

¿Cuándo usar propano y butano?

El butano y el propano son dos tipos de gases licuados de petróleo (GLP) utilizados comúnmente como combustibles en hogares e industrias. Aunque ambos son utilizados para fines similares, existen algunas diferencias.

Gas propano

El gas propano se utiliza tanto en aplicaciones domésticas como en aplicaciones industriales, tales como sistemas de calefacción, secadoras, calderas, generadores, granjas, hoteles, restaurantes, invernaderos, lavanderías, alfarería e industria de los alimentos, entre otras.

Genera calor, electricidad, cocción y Agua Caliente Sanitaria (ACS) y se utiliza en espacios grandes y con climas más fríos.

Gas butano

El gas butano se utiliza principalmente en aplicaciones domésticas como cocinas, estufas, calentadores de agua y calefactores portátiles.

Es habitual encontrarlo en hogares y empresas de hostelería por su capacidad para producir calor para el Agua Caliente Sanitaria y la cocción.

Su uso más común es como combustible, aunque también se utiliza para fabricar butadieno y etileno.

¿Es mejor el propano o el butano?

La idoneidad en cuanto a uso de gas propano o butano depende de las necesidades y condiciones específicas de cada situación.

Por un lado, se recomienda usar el propano en zonas frías, ya que se convierte en gas en temperaturas que están incluso por debajo de los cuarenta grados, mientras que el butano no es efectivo con estas cifras.

También se recomienda cuando el consumo de gas es moderado o alto, como puede ser en radiadores para la calefacción o negocios que requieren grandes cantidades de gas.

Por otro lado, se recomienda usar el butano en situaciones donde el consumo de gas es bajo y en áreas con climas cálidos.

Por ejemplo, lo vas a emplear habitualmente en barbacoas y caravanas, ya que puede transportarse fácilmente en bombonas de peso ligero.

En cualquier caso, es importante consultar las recomendaciones del fabricante y asegurarse de utilizar el tipo de gas adecuado para la aplicación correspondiente, así como seguir las instrucciones de seguridad y almacenamiento de las bombonas proporcionadas por el proveedor.

Y para un calentador de agua, ¿es mejor el butano o el propano?

En el caso específico de un calentador de agua, como ocurre en otros contextos, todo va a depender del uso que le vayas a dar.

Por ejemplo, si no cuentas con mucho espacio para el almacenamiento de bombonas o para instalar un depósito, y el consumo va a ser moderado, el gas butano puede ser suficiente para un calentador.

Ahora bien, si vas a usarlo de manera continuada y no quieres estar pendiente de si se te acaba la bombona en medio de la ducha, siempre que puedas instalarlo, el depósito de gas propano es una solución más cómoda, pero necesitas espacio.

Recuerda que no puedes intercambiar un gas por otro en tu calentador a no ser que esté preparado porque necesitan presiones diferentes para funcionar y ajustes técnicos específicos. Si vas a cambiar el sistema, contrata los servicios de una empresa instaladora homologada o un técnico autorizado.

Algunos calentadores son compatibles con ambos gases, pero antes de usar esta función asegúrate de que cumple con el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).

4 factores determinantes a la hora de elegir entre gas propano y butano

A modo de conclusión, si estás dudando entre decantarte por el gas propano o el butano, analiza estos factores que van a ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades:

  1. La zona climática de la instalación que necesita abastecerse de gas.
  2. El uso previsto: doméstico, comercial o industrial.
  3. El tipo de consumo energético que vas a realizar, es decir, si es continuo o esporádico.
  4. El presupuesto inicial que desees o puedas invertir.

Con estos parámetros ten presente lo que hemos estado comentándote:

  • El butano es más adecuado para usos ocasionales en climas cálidos o templados. Es más sencillo de manipular y tiene un menor coste inicial.
  • El propano puede responder a altas demandas en zonas muy frías y usos continuos, aportándote mayor autonomía y eficiencia energética.

Considerando todo lo comentado a lo largo de la información que hemos compartido contigo en este artículo, puedes valorar opciones alternativas a estos gases como el gas natural o invertir en fuentes de energía renovables como la aerotermia.

Actualizado a