¿Qué debes saber antes de comprar un coche eléctrico? 

Para saber qué coche eléctrico comprar debes analizar criterios como el uso que le vas a dar al vehículo, ya que se encuentra estrechamente ligado a su autonomía. Otra cuestión importante es la etiqueta energética con la que cuenta, sobre todo si debes atravesar zonas restringidas al tráfico para ciertos vehículos por la aplicación de medidas medioambientales.

En este artículo te vamos a hablar de los factores a considerar antes de pasarte al coche eléctrico y que pueden hacer que la balanza se decante por un modelo u otro.

11 factores que influyen en qué coche eléctrico comprar

Hasta 11 son los factores con influencia directa en tu decisión de comprar un coche eléctrico, te los mostramos.

Inversión inicial

La compra de un coche eléctrico requiere de un presupuesto económico mayor al de uno de combustión, si bien es cierto que puedes rentabilizar esta inversión con el ahorro de combustible o con el escaso mantenimiento que demandan.

También debes tener presentes los planes de ayuda y bonificaciones fiscales para incentivar la compra de vehículos eléctricos que abordamos en el siguiente apartado.

Ventajas fiscales y ayudas

El coche eléctrico, al tratarse de uno de los pilares esenciales de la electrificación del transporte para cumplir con los objetivos pautados en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, se beneficia de subvenciones y bonificaciones fiscales para su compra. 

Comprueba en tu ayuntamiento incentivos activos tales como rebajas fiscales, bonificaciones en el impuesto de matriculación, así como si subvenciones como el plan MOVES III son aplicables. Este, en concreto, puede suponer una reducción en tu inversión de hasta 7.000 €.  

Tipo de etiqueta ambiental

Dependiendo del coche eléctrico por el que te decantes, puede disponer de una u otra etiqueta medioambiental, algo que debes considerar de acuerdo con las medidas restrictivas en materia de circulación que se van a ir implantando. 

Este es el caso, por ejemplo, de las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE

Así las cosas, los coches que disponen de la etiqueta más sostenible según la nomenclatura de la DGT (Dirección General de Tráfico), es decir, la etiqueta cero son: 

  • De batería (BEV).
  • De autonomía extendida (EREV).
  • De pila de combustible (FCEV).
  • De combustión de hidrógeno (HICEV).

Uso del vehículo y autonomía

El primer criterio que debes considerar es el uso que le vas a dar al vehículo, esto es, si lo vas a utilizar para trabajar, para el ocio, para realizar grandes viajes, etc. 

No es lo mismo utilizar un coche eléctrico a diario que ocasionalmente, así como tampoco es lo mismo si lo destinas a trayectos urbanos o interurbanos. 

Estas cuestiones están ligadas a la autonomía del vehículo. Por ejemplo, si vas a realizar trayectos cortos por zonas urbanas, el tipo de coche eléctrico que mejor se adapta a esas necesidades es el eléctrico puro o enchufable. 

En el caso de que necesites mayor autonomía puedes valorar los híbridos, tanto los enchufables (PHEV) como los no enchufables. 

Mantenimiento 

Uno de los puntos fuertes de un coche eléctrico puro es que requiere un mantenimiento inferior al de los de combustión. 

No necesitan cambiar los filtros, aceite o lubricante para las piezas propias del motor de combustión, y las pastillas y discos sufren menos gracias a la frenada regenerativa. 

En el caso de los híbridos las revisiones también son inferiores puesto que se trata de motores simplificados que gastan menos aceite y que no disponen de embrague ni caja de cambio al ser automáticos.

No obstante, sí has de considerar la vida útil de la batería y el precio de la misma según su capacidad y modelo.

Averías más frecuentes

Las averías más frecuentes de los coches eléctricos están relacionadas con: 

  • Fallos en el conversor del sistema de frenada regenerativa
  • Afectación de la capacidad de almacenamiento de la batería que puede reducirse al cabo de un tiempo.
  • Errores en el software o imposibilidad de realizar las actualizaciones necesarias para su funcionamiento.

Es necesario que tengas en cuenta estos aspectos con respecto a la garantía, seguros, etc.

Consumo 

Uno de los factores determinantes para poder saber qué coche eléctrico comprar es el consumo. Este se ve afectado por factores como el peso del vehículo, su aerodinámica, el perfil del conductor y su modo de conducir, así como la orografía del terreno

Analiza el consumo tomando en cuenta la disponibilidad de energía, la capacidad de regeneración y de la batería o baterías, al igual que el tamaño del depósito del combustible en los híbridos. 

Gasto por consumo

Otro elemento indispensable en tu análisis es el precio de la o las fuentes de energía con respecto al consumo de la máquina

En el caso de que dispongas de un coche enchufable y estés pensando en instalar un punto de carga en tu vivienda o empresa, la potencia necesaria y la tarifa de luz contratada van a resultar dos elementos determinantes para ahorrar. 

Puntos de recarga disponibles

Resulta necesario que analices los puntos donde cargar un vehículo eléctrico antes de decantarte por este tipo de vehículo. 

De modo que, analiza las electrolineras cercanas y las que pueda haber en tu trayecto, o valora instalar un punto de carga en tu vivienda. 

Tiempo de carga del vehículo

Fíjate igualmente en el tiempo de carga del coche eléctrico enchufable

Dependiendo del tipo de vehículo y del punto de carga, la carga puede ser lenta, rápida, semirrápida o ultrarrápida. Esto implica que pueda tardar varias horas o tan solo unos minutos.

Disponibilidad en el mercado

Este es un criterio que suele pasarse por alto, que si bien es cierto afecta a todos los modelos de coches, es de aplicación igualmente para el coche eléctrico. 

Antes de decantarte por uno u otro modelo es necesario conocer la disponibilidad en el mercado del coche que hayas elegido, así como las posibilidades de financiación

Actualizado a

Tags

Movilidad eléctrica