
Saber qué es una ciudad sostenible ayuda a ver las consecuencias del crecimiento descontrolado como la aparición de barrios marginales e inseguros.
Los coches con etiqueta cero se han convertido en exponentes máximos como medios de transporte con mucho que decir en la transformación energética de Europa dadas las presentes y futuras medidas orientadas a la disminución de la contaminación en las ciudades.
Sin embargo, las etiquetas cero de la DGT (Dirección General de Tráfico) no se han visto libres de suscitar cierta polémica, debido principalmente a las restricciones de circulación que llevan asociadas y que se están extendiendo por ciudades de tamaño medio y grande.
El objetivo en los próximos años es claro: impulsar el uso de este tipo de vehículos y, dado que te va a afectar, queremos hablarte de los coches con etiqueta cero y de las ventajas de las que te puedes beneficiar si tienes uno.
Los coches etiqueta cero son aquellos que cuentan con el distintivo medioambiental azul, el más respetuoso con el entorno de acuerdo a la actual clasificación de la Dirección General de Tráfico.
La etiqueta cero de la DGT forma parte de las etiquetas ECO que son distintivos ambientales que clasifican los vehículos en base a criterios europeos sobre el nivel de emisiones y el combustible que utilizan para su propulsión.
Estas etiquetas implican una discriminación positiva para los vehículos más respetuosos con el medioambiente a través de políticas municipales, autonómicas y nacionales enfocadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las medidas para impulsar vehículos con la etiqueta cero de la DGT son de diferente naturaleza:
● Restrictivas: aquellas que impiden, por ejemplo, la circulación en zonas precisas o en periodos de alta contaminación para todos los coches que no cuenten con este tipo de etiquetas.
● Estimulantes: aquellas que fomentan o incentivan la compra o cambio a vehículos con etiqueta de cero emisiones a través de beneficios fiscales y administrativos.
En la etiqueta cero de los vehículos puedes encontrar los siguientes datos:
● Número o letra que identifica al vehículo en cuestión de emisiones: en este caso es el 0.
● Código QR que contiene al año de matriculación, la marca, el modelo, el tipo de combustible, la categoría, la autonomía, el nivel de emisiones y la potencia fiscal.
● Número de etiqueta.
● Número de matrícula y fuente de energía que emplea.
Si lo necesitas, recuerda que puedes consultar el distintivo medioambiental de tu vehículo en la página de la DGT destinada a ello.
Los vehículos con etiqueta cero son aquellos que se identifican con la pegatina azul de la DGT.
Este distintivo se aplica además de a turismos, a triciclos, cuadriciclos, motos, ciclomotores, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas o vehículos de transporte de mercancías que pertenezcan a las siguientes categorías.
El vehículo eléctrico de batería (BEV) es el denominado eléctrico puro, es decir, aquel que se alimenta únicamente de energía eléctrica.
Puede contar con una o varias baterías que se recargan con el sistema de frenada regenerativa o a través de la red eléctrica.
El vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV) cuenta con un pequeño motor de combustión destinado exclusivamente a la recarga de la batería, pero en ningún caso sirve para propulsarse por lo que su nivel de emisiones es mínimo.
En lo que respecta al vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) solo los que cuentan con autonomía mínima de 40 kilómetros pueden optar a la etiqueta cero emisiones.
El vehículo eléctrico de pila de combustible utiliza una pila o célula de hidrógeno que al entrar en contacto con el oxígeno atmosférico, genera la electricidad necesaria para que el coche se mueva, produciendo energía a la demanda pero sin acumularla.
Reduce el tiempo de recarga y aporta mayor autonomía por lo que es considerado una buena alternativa a los coches 100 % eléctricos. No obstante, por el momento el mayor reto es aumentar las hidrogeneras y hacerlas más accesibles, tal y como se está haciendo con las electrolineras.
El vehículo de combustión de hidrógeno (HICEV) es otra variante de los coches de hidrógeno aunque en vez de utilizar la electroquímica del hidrógeno lo emplea para la combustión del motor.
Contar con la etiqueta cero proporciona una serie de ventajas fiscales, administrativas y de circulación que se suman a las ventajas propias de los vehículos que cuentan con ella.
El Pacto Verde Europeo planteó el objetivo de convertir a Europa en el primer continente con cero emisiones y para conseguirlo, uno de los principales retos es el cambio de modelo en el transporte sobre todo en las ciudades impulsado a través de Planes de movilidad urbana sostenible.
Para potenciar esta transformación y propiciar la circulación de los vehículos con etiqueta cero se están propiciando una serie de ventajas:
● Están exentos del pago del impuesto de matriculación y del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
● Pueden circular en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y ante cualquier protocolo anticontaminación recogido en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
● Se les permite estacionar de manera gratuita en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
● Pueden beneficiarse de ayudas y subvenciones estatales y autonómicas a la hora de adquirirlos.
La puesta en marcha de estas y otras ventajas dependen de cada Comunidad Autónoma que establece sus propios alicientes para el cambio del modelo energético en el transporte.
Sumadas a las ventajas que acabamos de ver, las propias características de los vehículos eléctricos ofrecen una serie de beneficios adicionales a sus propietarios:
● Reducen la contaminación acústica dentro y fuera del habitáculo.
● Disminuyen el gasto en combustible.
● Reducen los costes de mantenimiento.
● Optimizan los recursos del motor gracias al cambio automático.
Las ventajas del coche eléctrico son importantes, sobre todo, como medio de transporte urbano, sin embargo, por el momento se enfrentan a una desventaja reseñable: su precio. Aunque también debemos señalar que el mayor desembolso inicial realizado en el momento de compra, se ve mitigado por el ahorro en combustible y mantenimiento que acabamos de mencionar.
Comienza a reducir tu factura
Si necesitas ayuda para escoger la tarifa de luz o gas que mejor se adapte a tus necesidades, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Saber qué es una ciudad sostenible ayuda a ver las consecuencias del crecimiento descontrolado como la aparición de barrios marginales e inseguros.
La descarbonización abarca un conjunto de estrategias sostenibles para la neutralidad climática de Europa e implica a toda la sociedad en su conjunto.
El hidrógeno verde es un vector energético que se obtiene de energías renovables. Se trata de un combustible clave en la transición energética.