¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica y qué ventajas tiene?

Ante la pregunta de cómo funciona una bicicleta eléctrica, la respuesta es que el desempeño es igual al de una bicicleta convencional solo que cuenta con un motor que propicia la asistencia al pedaleo. Gracias a esta característica, el uso de la bicicleta a motor se está extendiendo más y más.

De hecho, se está alzando como la alternativa más potente a medios de transporte más contaminantes y que requieren una mayor inversión en combustible.

En este artículo vamos a profundizar sobre su funcionamiento y sobre las ventajas que puede brindarte una bicicleta eléctrica. También dedicaremos unas líneas a ver otras cuestiones como los factores que debes valorar antes de comprar una o cómo aumentar su autonomía.

¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?

El funcionamiento de una bicicleta eléctrica es igual al de una normal, salvo porque cuenta con un motor que facilita el pedaleo cuando el usuario necesita de potencia extra.

Esta característica te permite recorrer más kilómetros, más rápido y de una manera más sencilla que con una bicicleta convencional.

A continuación entramos en detalle en el papel que asumen los diferentes elementos que componen el sistema de pedaleo asistido.

Motor

El motor de este vehículo de movilidad personal (VPM) marca la potencia de transmisión del aparato y puede situarse en 3 lugares diferentes:

  • En el buje delantero. Suele ser la localización habitual de las bicicletas eléctricas plegables. El inconveniente es que al aumentar el peso de la rueda delantera, la hace más insegura en terrenos resbaladizos.
  • En el eje de pedalier, en la parte central. Se trata de la localización que proporciona mayor rendimiento, de acuerdo con los fabricantes consultados. Puede quedar completamente integrado.
  • En el buje posterior. Ofrece mayor estabilidad a la bicicleta que el delantero, aumentando su estabilidad y su seguridad.

Batería

La batería es un elemento que afecta al peso, a la autonomía y al rendimiento de la bicicleta.

A medida que los avances tecnológicos avanzan, las baterías son cada vez más compactas y ligeras, pudiendo integrarse perfectamente en el diseño del vehículo.

Su autonomía depende de factores como el peso del ciclista y de la propia bicicleta, la manera de pedalear, la presión de las ruedas, el nivel de exigencia, la fuerza del viento, etc.

La vida útil de una batería se mide en ciclos que corresponden al tiempo que transcurre entre su descarga total y su carga completa.

Sensores

Los sensores detectan la fuerza y la cadencia del movimiento de los pedales y envían la señal al motor gracias a los controladores, provocando que este ofrezca una potencia adecuada a la demanda de asistencia.

Controlador

Se trata del componente electrónico que centraliza la solicitud de asistencia de acuerdo con una serie de parámetros programados.

En otras palabras, es la pantalla que se encuentra en el manillar y con la que envías la orden para que la bicicleta funcione con un mayor o menor nivel de asistencia.

Por  norma general, estas bicicletas cuentan con diferentes programas como el de crucero, el ECO o el intensivo.

Torque o par motor

El torque, también llamado par máximo o par motor, es la fuerza medida en newtons con la que la bicicleta acelera.

Cuanto mayor es, más sencillo es superar obstáculos, aunque debes tener en cuenta que consume más recursos y afecta a la autonomía de la batería.

Las bicicletas de montaña, por ejemplo, suelen tener un torque elevado.

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

Dudas habituales sobre el funcionamiento de una bicicleta eléctrica

Con la intención de que entiendas mejor el funcionamiento de una bicicleta eléctrica, vamos a ir resolviendo algunas de las preguntas más habituales entre los usuarios.

¿Hay que pedalear en una bicicleta eléctrica?

Si quieres avanzar con una bicicleta eléctrica es indispensable que pedalees.

Su sistema de asistencia al pedaleo implica que el motor se activa únicamente cuando ejerces presión sobre los pedales.

De modo que, sigues haciendo deporte pero sufriendo menos o recorriendo más kilómetros de los que estás acostumbrado a hacer.

¿Cuál es la diferencia entre bicicleta eléctrica y normal?

La diferencia esencial entre una bicicleta eléctrica y una normal es el sistema de asistencia al pedaleo que incorpora y que hace inevitable un segundo rasgo diferenciador: el peso es considerablemente mayor en una bicicleta eléctrica.

¿Cuándo hay que cargar una bicicleta eléctrica?

La cadencia de carga de una bicicleta eléctrica depende del uso que le des.

Por regla general, cuantos más amperios horas tenga una batería, mayor autonomía proporciona, aunque esta relación puede verse afectada, como hemos visto, por el tipo de conducción que realices y lo exigente que sea esta.

De todas formas, si circulas con una bicicleta eléctrica y te quedas sin batería, puedes seguir desplazándote pedaleando normalmente.

Eso sí, debes considerar que se trata, al menos por el momento, de bicicletas más pesadas.

¿Cómo aumentar la autonomía de una bicicleta eléctrica?

Ante lo que acabamos de exponer, si te preguntas cómo puedes aumentar la autonomía de una bicicleta eléctrica, sigue los siguientes consejos:

  • Mantén una presión adecuada en las ruedas.
  • Reserva los niveles más elevados de asistencia para cuando los necesites realmente.
  • Ajusta los cambios de manera que te permitan mantener una cadencia alta sin perder comodidad.
  • No cargues la bicicleta con equipajes pesados.

¿Cuál es la normativa aplicable a una bicicleta eléctrica?

La normativa sobre bicicletas eléctricas establece las siguientes reglas, tal y como recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):

  • A una velocidad mayor de 25 km/h la asistencia al pedaleo desaparece.
  • La potencia máxima del motor no debe superar los 250 vatios.
  • El uso de casco, que debe estar homologado o certificado, es obligatorio como ocurre para el resto de ciclistas, en vías interurbanas. Los menores de 16 años deben llevarlo siempre.

Ventajas de la bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica ofrece importantes beneficios para tus desplazamientos. Hemos recopilado en la siguiente enumeración los más significativos:

  • Es un medio de desplazamiento personal versátil que se adapta muy bien a las ciudades, pero si eliges un modelo adecuado también pueden situarse a la altura de las mejores bicicletas de montaña.
  • Se trata de un medio de transporte ecológico que potencia la movilidad sostenible.
  • Propicia la introducción del deporte en el día a día, incluso para personas con limitaciones físicas o en fase de recuperación por algún tipo de intervención quirúrgica siempre que el médico no vea inconveniente.
  • Es un desplazamiento económico, ya que no requiere mayor combustible que la recarga eléctrica de la batería.

Al tratarse de un medio de transporte eléctrico, si quieres propiciar el ahorro en tu factura eléctrica, elige una tarifa de luz que se adapte a tus necesidades.

Publicado el

Tags

Movilidad eléctrica