
Los sistemas BIPV generan electricidad limpia directamente desde la envolvente del edificio, ayudando a construir edificios sostenibles de cero emisiones.
¿Te estás planteando invertir en un panel solar portátil o un generador solar? Ambos te brindan la posibilidad de producir tu propia energía, ganar en autonomía y seguridad energética, sobre todo cuando te desplazas, pero ¿cuál te conviene?
Todo va a depender de tus necesidades. Como puedes imaginar, no es lo mismo cargar un teléfono móvil que mantener encendida una nevera si ocurre un apagón eléctrico o si viajas en caravana.
Para ayudarte en tu elección te hemos preparado una pequeña guía comparativa de ambas soluciones de autoconsumo fotovoltaico.
Un panel solar portátil es un dispositivo móvil y ligero capaz de captar la radiación solar y convertirla desde cualquier lugar en electricidad de manera directa y autónoma.
Permite alimentar diferentes equipamientos eléctricos, dependiendo de la potencia que proporcione, esto es, funciona como un cargador solar directo.
Un generador solar portátil es un sistema autónomo que produce y almacena energía compuesto por una estación de energía portátil (en inglés power station) y por paneles solares externos. En otras palabras, es una central eléctrica independiente que almacena energía en baterías.
Resulta ideal para casas sin red eléctrica, actividades al aire libre o como energía de respaldo ante emergencias eléctricas.
Comparados con los generadores de gasolina o gasoil no generan ruido ni emisiones, por lo que aúnan eficiencia, confort y sostenibilidad.
Un panel solar portátil está compuesto por células solares monocristalinas o policristalinas que se integran en una estructura resistente y compacta. Algunos pueden plegarse para facilitar el transporte y pueden tener una estructura de apoyo para lograr una mejor orientación.
Estas células fotovoltaicas son las encargadas de capturar la energía solar y crear una corriente eléctrica que puede cargar dispositivos directamente mediante conectores MC4 o USB.
Los paneles portátiles para camping son muy usuales, pues te permiten mantener tu móvil u ordenador cargado sin necesidad de disponer de una conexión a la red eléctrica.
Asimismo, los paneles solares para casa, concretamente para terrazas o microinstalaciones de balcón, te permiten alimentar pequeños dispositivos de manera autónoma en caso de necesidad puntual, como cuando se produce un apagón eléctrico.
En principio, los paneles solares portátiles conocidos como plug&play, que no estén conectados a la red eléctrica y se utilicen de forma puntual, no necesitan ningún tipo de permiso.
Ahora bien, y esto es importante que lo tengas en cuenta, no puedes instalar placas solares fijas sin permisos. Si lo haces te expones a multas importantes que pueden llegar a los millones de euros cuando la infracción se considera muy grave.
Un generador solar portátil no solo produce electricidad, sino que es capaz de almacenarla al contar con una estación de energía propia que almacena la energía que generan los paneles solares.
Suele estar compuesto por:
Gracias a este funcionamiento, puedes disponer de electricidad incluso cuando no hay sol, tanto en corriente continua (mediante conexiones USB, por ejemplo) como alterna (AC 220 V). Esto te ofrece grandes ventajas, pues te permite alimentar equipamientos que requieren de mayor potencia como una nevera.
En ese sentido, la precaución que debes tomar es que la potencia del generador sea suficiente para los electrodomésticos que vayas a conectar.
Pues, puede ser recomendable simplemente como precaución. Por ejemplo, en un contexto como el que se vivió en España con el corte de luz masivo en abril de 2025, las personas que disponían de un generador eléctrico pudieron alimentar sus frigoríficos y sus luces hasta el restablecimiento del servicio.
La diferencia principal entre un panel solar portátil y un generador solar es que el primero te proporciona electricidad de consumo directo, y el segundo te ofrece la posibilidad de almacenar energía para utilizarla cuando la necesites.
Para ofrecerte información más completa te hemos preparado una tabla comparativa:
Característica |
Paneles solares portátiles |
Generadores solares portátiles |
---|---|---|
Potencia |
Entre 15 vatios (W) y 400 W (por panel). |
200 Wh a 3.000 Wh. |
Peso |
Ligeros, depende del tamaño y tipo de panel. |
Más pesados, a partir de 1,5 kg y pueden superar los 10 kg según sus características y capacidad. |
Dimensiones |
Compactos, muchos de ellos plegables. |
Más voluminosos al incluir diferentes componentes como la batería. |
Dispositivos compatibles |
Pequeños dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, cámaras, linternas, etc. |
Electrodomésticos de mayor potencia como neveras, herramientas eléctricas, equipos médicos, etc. |
Usos y aplicaciones |
Para carga de dispositivos básicos en contextos de camping ligero, senderismo, eventos, y excursiones diurnas. |
Camping prolongado, casas de campo, emergencias, trabajo en remoto, alimentación de electrodomésticos, respaldo doméstico, etc. |
Precio |
Menor, a partir de 10 € los minipaneles para pequeños dispositivos. |
Mayor, a partir de 100 €. |
Ventajas |
Prácticos y de fácil transporte, más económicos, mantenimiento mínimo. |
Almacenan energía, abastecen dispositivos de mayor capacidad, proporcionan más opciones de carga y cuentan con una capacidad expandible. |
Desventajas |
Dependen de la luz solar, al no contar con almacenamiento y su potencia es limitada. |
Requieren de mayor inversión inicial, la batería se degrada con el tiempo. |
Los paneles solares portátiles pueden ser una buena opción si:
Como puedes constatar, lo importante no es el dispositivo en sí sino el uso que hagas de él. Si buscas ligereza, simplicidad y generación de electricidad directa para tus pequeños dispositivos, el panel solar portátil puede ser suficiente. En cambio, si necesitas almacenamiento, versatilidad de carga y autonomía, va a ser más adecuado invertir en un generador solar portátil.
Si los estás considerando para usarlos en tu vivienda, puedes valorar también invertir en una instalación de autoconsumo fotovoltaico escalable con baterías, y verificar si cumples con los requisitos para acceder a las subvenciones y ayudas para instalar placas solares.
Los sistemas BIPV generan electricidad limpia directamente desde la envolvente del edificio, ayudando a construir edificios sostenibles de cero emisiones.
¿Aerotermia o gas natural? Te ayudamos a decidir abordando factores como el ahorro, sostenibilidad y proyección futura según tu vivienda.
La baliza V16 con geolocalización será obligatoria desde enero 2026. Resuelve tus dudas para evitar multas y aumentar tu seguridad con esta guía completa.