Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Qué es una estación de energía portátil y cómo funciona
Una estación de energía portátil te permite tener electricidad en momentos en los que no puedes acceder a la red, pero también puede ayudarte a ahorrar en tus facturas de la luz.
Su funcionamiento es similar al de las baterías recargables y al ser ligeras puedes servirte de ellas en cualquier lugar, tanto interior como exterior, para cargar tus dispositivos, como sistema de respaldo ante una situación de emergencia o para alimentar una bomba de extracción de agua para riego.
Si aún no sabes qué es una estación de energía ni cómo funciona, te encuentras en el lugar adecuado, te lo vamos a explicar con todo lujo de detalles.
¿Qué es una estación de energía portátil?
Una estación de energía portátil, también llamada generador de energía portátil, es un dispositivo que almacena electricidad para ser utilizada cuando es necesario y que, además, se puede cargar.
Este aparato compacto y transportable puede alimentar diferentes dispositivos eléctricos en cualquier lugar cuando la conexión a la red no es posible, y también puede ser utilizado para ahorrar luz, sobre todo cuando la recarga se hace a través de paneles solares.
En cierta medida funciona de manera parecida a una batería portátil (powerbank), pero es capaz de suministrar una potencia más elevada para alimentar aparatos eléctricos de gran demanda y, además, ofrece una mayor capacidad de almacenamiento.
De hecho, las estaciones de energía portátiles están compuestas por baterías de alto rendimiento que pueden ofrecer mucha potencia sin necesidad de contar con mucho espacio.
Tienen una entrada de corriente para poder cargarse y suelen contar con diferentes formatos de salida de corriente para hacer funcionar móviles, tablets, ordenadores, auriculares, neveras portátiles, iluminación, cámaras de seguridad, etc.
¿Cómo funciona una estación de energía portátil?
El funcionamiento de una estación de energía portátil es sencillo.
Básicamente, se carga enchufándola a una toma de corriente eléctrica, a cargadores de automóviles o bien, al conectarla, siempre que lo permita, a paneles solares. Posteriormente, se utiliza para abastecer de energía a equipamientos eléctricos de toda índole.
Si nos detenemos en los detalles, una estación de energía portátil funciona cuando la energía química se convierte en energía eléctrica. Te lo explicamos a continuación.
Almacenamiento de energía
Si te preguntas cómo se carga una estación de energía portátil, nos tenemos que detener en su composición.
En su interior contienen baterías recargables que cuentan con una tecnología de alta densidad, como son las de ion de litio o las conocidas como baterías LiFePO4 que contienen iones de litio y hierro.
Entre sus características destaca su durabilidad, gran capacidad de almacenamiento y ligereza, por lo que pueden transportarse de un lugar a otro fácilmente.
Si quieres cargar tu estación con paneles solares debes comprobar que, por un lado, lo permita y, por el otro, que los paneles solares sean compatibles con la entrada de carga de la estación.
En ese sentido, suelen ser de 2 tipos (ambos plegables): de 110 vatios (W) y de 160 W. En este particular es preciso señalar que pueden conectarse en serie para aumentar la potencia de carga.
Sea como sea, las estaciones de energía portátil suelen contar con diversas formas de carga, lo que las convierte en un sistemas muy cómodo y versátil de almacenamiento de energía:
- Conexiones de enchufe a una corriente alterna (CA).
- Alimentación de 12 voltios en corriente continua (CC).
- Cargador para vehículo con baterías de 12 V y 24 V.
- Alimentación por energía solar que puedes encontrar como “Solar input” o “PV Input”.
En lo concerniente al tiempo de carga, este depende de la potencia del emisor de energía y de las características de la propia estación.
¿Cuál es la autonomía de una estación de energía portátil?
La autonomía o duración de la carga de una estación de energía portátil depende de factores como su capacidad de almacenamiento, el consumo de los aparatos que se alimenten de ella, la frecuencia y tiempo de uso, etc.
Antes de adquirir una fíjate en los vatios/hora (Wh) que puede proporcionar, ya que cuánto más alto sea ese indicador, mayor va a ser la cantidad de energía que va a poder ofrecer, es decir, la potencia que va a ofrecerte.
En el mercado puedes encontrar una franja amplia de potencias que van desde 50 W a los más de 3.000 W.
¿Para qué sirve una estación de energía portátil?
Una estación de energía portátil es una fuente de energía muy versátil. Al ser ligera puede llevarse a cualquier lugar y al poder cargarse de diferentes maneras no necesitas estar pendiente exclusivamente de la red eléctrica.
Así las cosas puedes usarla en contextos diversos:
- Actividades al aire libre para cargar dispositivos si no tienes acceso a la red eléctrica como ir de acampada.
- Respaldo energético en situaciones de emergencia que impliquen cortes de energía, lo que te permite contar con iluminación y dispositivos esenciales.
- Viajes en carretera donde no puedas detenerte en ningún lugar para cargar los aparatos que necesitas o para mantener encendida una nevera portátil.
- Jardines o espacios exteriores grandes que no cuenten con tomas de corriente.
- Bombas de agua eléctricas destinadas a extraer agua de pozos para regar.
- Teletrabajo en lugares sin acceso a la red eléctrica.
En realidad, la variedad de escenarios en los que puedes salir del paso gracias a una estación de energía portátil es muy amplio, como puedes constatar. Incluso puedes utilizarlas para ahorrar luz, pero esto requiere un apartado especial.
Estación de energía portátil y ahorro
Si bien es cierto que la finalidad de una estación de energía portátil no es ahorrar luz, sí puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica.
Los modelos que pueden cargarse con paneles solares, te permiten alimentar dispositivos que uses habitualmente sin recurrir a la red, algo que va a reducir tu consumo.
Sin embargo, donde pueden ser realmente útiles en cuanto al ahorro es para le saques el mayor partido a la discriminación horaria de la luz. Si tomas la precaución de cargarla en el horario más económico (franja horaria denominada valle), vas a evitar cargar los dispositivos que más utilices en horarios más caros.
En todo orden de cosas, cuando hablamos de luz y ahorro, recuerda que la tarifa de luz que tengas contratada resulta determinante en el importe de tus facturas, por eso es crucial que contrates una que responda a tus necesidades.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.