Qué es la hora solar pico y cómo se calcula en cada provincia

La hora solar pico (HSP) es la métrica que te dice claramente cuánta energía real vas a poder obtener del sol en la zona en la que has instalado o tienes pensado instalar placas solares.

Para entender el concepto debes familiarizarte con otros como rendimiento fotovoltaico y eficiencia energética. De esta forma vas a poder entender la importancia de la HSP. 

A lo largo de este artículo, vamos a ir profundizando en su definición, beneficios y cómo puedes calcularlo para que obtengas el mejor rendimiento de tu instalación de autoconsumo fotovoltaico.

¿Qué es la hora solar pico (HSP)? Definición completa

Hora solar pico: para qué sirve y cómo calcularla

La hora solar pico (HSP) es una medida estandarizada que expresa la cantidad de horas equivalentes durante las cuales la energía solar que se recibe por metro cuadrado es la misma que recibiría una instalación fotovoltaica con una intensidad constante de 1.000 vatios por metro cuadrado.

Explicado de manera más sencilla, una HSP es la cantidad de energía solar que incide en un metro cuadrado durante una hora en condiciones estándar de 1 kilovatio por metro cuadrado.

Esta magnitud se expresa en kilovatio-hora por metro cuadrado (kWh/m2) y equivale a 3,6 megajulios por metro cuadrado (MJ/m2).

Es preciso señalar que esta definición no implica que el sol brille con esa intensidad todo el tiempo, sino que se trata de una simplificación de la cantidad total recibida durante el día.

Por ejemplo, si en un día una localización ofrece 5 HSP, quiere decir que la energía recibida del sol es igual a la que podría obtenerse si este brillara con esa potencia máxima durante 5 horas seguidas.

Diferencia clave entre hora solar pico y energía solar

La radiación solar mide la energía total recibida, mientras que la hora solar pico expresa en horas el equivalente energético de recibir 1 000 W/m2 de radiación solar. Este dato permite estimar la producción real de un panel fotovoltaico y calcular el retorno de inversión.

Asimismo, es interesante destacar que la HSP se fundamenta también en la irradiancia solar que es la potencia electromagnética incidente por unidad de área, en este caso vatios por metros cuadrados.

Gracias a la irradiancia se puede obtener una medida equivalente de energía diaria que una placa solar puede captar. Por eso la irradiancia solar es un valor práctico para calcular el retorno de inversión (ROI) de los paneles solares. 

¿Para qué sirve la hora solar pico en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico?

La hora solar pico cumple con varias funciones esenciales a la hora de planificar la puesta en marcha de una instalación de autoconsumo fotovoltaico:

  • Permite estimar la producción anual de electricidad verde
  • Ayuda a dimensionar adecuadamente el número de paneles necesarios. 
  • Determinar el tipo de almacenamiento y capacidad que puede necesitar la instalación. 
  • Mejora la eficiencia energética, optimizando el aprovechamiento solar.
  • Mejorar la rentabilidad de la inversión. 
  • Facilitar la gestión inteligente de la producción energética en viviendas y empresas.  

¿Cómo influye la HSP en el dimensionamiento de tus paneles solares?

Vas a entender la importancia de calcular la HSP a través del ejemplo que te exponemos a continuación.

Ten en cuenta que un panel de 1 kW situado en una provincia que tenga 5 HSP va a generar más o menos 5 kW al día. A partir de este resultado vas a poder calcular cuántos paneles solares necesitas para cubrir tu demanda.

¿Cómo puedes calcular la hora solar pico?

Para calcular la hora solar pico puedes utilizar dos métodos básicos: una fórmula matemática o sirviéndote de calculadoras online.

Fórmula básica para el cálculo HSP

Para calcular la HSP debes dividir la energía total solar incidente diaria entre la irradiancia estándar que es, como ya te hemos avanzado, de 1 kW/m2.

Así pues, se traduce por la fórmula matemática siguiente:

HPS = Irradiación solar diaria (kWh/m2) / 1 kW/m2

Se trata de un cálculo sencillo que puede aplicarse a cualquier ubicación.

Calculadora de la hora solar pico online y simuladores

En internet puedes encontrar calculadoras online y simuladores que utilizan datos meteorológicos y fórmulas trigonométricas que sirven para estimar la HSP en función de parámetros como la ubicación, estación, condiciones atmosféricas e inclinación de los paneles, por ejemplo.

Aplicación práctica: aprende a calcular la producción de tu instalación solar

Con la fórmula que hemos compartido contigo hace unas líneas en mente y el HSP anual medio de la región en la que se encuentra tu instalación fotovoltaica, vas a poder calcular el rendimiento de tu sistema de generación solar.

Hora solar pico en España por provincias

En España las Comunidades Autónomas del Sur (Murcia y Andalucía) registran los valores más altos de HSP, llegando a valores superiores de 5 horas al día, a diferencia de las provincias del norte que ofrecen valores menores por factores como la latitud y climatología, con valores inferiores a 4 horas al día.

Basándonos en los datos aportados por el portal ADRASE junto con el Grupo de Radiación Solar del CIEMAT sobre la irradiación global y aplicando la fórmula matemática que hemos visto anteriormente, te hemos preparado una tabla que recoge las HSP en España por provincias. 

Los datos que no se reflejan en la tabla es porque no aparecen en el mapa de irradiación de España:

Comunidad Autónoma

Provincia

HSP diario promedio

Andalucía

Almería

5,4

Cádiz

-

Córdoba

5,2

Granada

5,1

Huelva

5,3

Jaén

5

Málaga

5,3

Sevilla

5,3

Aragón

Huesca

4,9

Teruel

4,7

Zaragoza

4,9

Asturias

Asturias

3,7

Cantabria

Cantabria

3,8

Castilla-La Mancha

Albacete

5

Ciudad Real

5,1

Cuenca

4,8

Guadalajara

4,8

Toledo

5

Castilla y León

Ávila

4,7

Burgos

4,5

León

4,7

Palencia

4,8

Salamanca

4,8

Segovia

4,5

Soria

4,6

Valladolid

4,8

Zamora

4,8

Cataluña

Barcelona

4,7

Girona

4,6

Lleida

4,9

Tarragona

4,8

Comunidad Valenciana

Alicante

5,1

Castellón

5

Valencia

5,1

Extremadura

Badajoz

5,1

Cáceres

5,1

Galicia

La Coruña

4

Lugo

4,1

Orense

4,3

Pontevedra

4,2

Madrid

Madrid

5

Murcia

Murcia

5,1

Navarra

Navarra

4,3

País Vasco

Álava

4

Guipúzcoa

3,7

Vizcaya

3,7

La Rioja

La Rioja

4,2

Islas Baleares

Islas Baleares

4,9

Islas Canarias

Las Palmas

Santa Cruz de Tenerife

¿Qué factores afectan a las horas solares pico?

Las horas solares pico pueden verse afectadas por factores como las variaciones estacionales, la ubicación geográfica o las condiciones climáticas locales.

Variaciones estacionales

A estas alturas del artículo puedes suponer que las horas solares pico alcanzan sus valores máximos anuales en el solsticio de junio, mientras que en el solsticio de invierno, en diciembre, los valores van a verse reducidos.

Ubicación geográfica y latitud

La latitud de una ubicación va a determinar la duración en intensidad de la irradiación solar que van a recibir los paneles fotovoltaicos. Este factor resulta esencial para el resultado del HSP.

Condiciones climáticas locales

Por último, otro factor relevante que afecta al rendimiento de una instalación es la climatología. Si bien es cierto que los paneles funcionan en días nublados su rendimiento puede llegar a disminuir hasta un 50 %.

Esto ocurre porque la nubosidad, como también ocurre con la contaminación y el polvo, afectan a la irradiación, y por ende, al resultado final de las horas solares pico.

Beneficios del cálculo de la hora solar pico

El cálculo de las horas solares pico ayuda a:

  • Dimensionar correctamente la cantidad de paneles solares que vas a necesitar para cubrir tu demanda. 
  • Seleccionar la inclinación óptima para tus placas y su ajuste estacional, si cuentan con un sistema de tracking solar, por ejemplo. 
  • Reducir emisiones de gases de efecto invernadero (como el CO2). 
  • Limitar la dependencia a los combustibles fósiles. 
  • Gestionar mejor la producción de electricidad renovable eficiente. 
  • Conseguir un mejor ahorro en la factura de la luz y una mayor rentabilidad de la inversión en autoconsumo. 

Para maximizar el ahorro, combina tu instalación fotovoltaica con una tarifa de luz que se ajuste a tus necesidades.

Publicado el