Funcionamiento y rendimiento de placas solares en días nublados

Antes de optar por una instalación de autoconsumo, es habitual preguntarse si la energía solar funciona en días nublados. Ya te avanzamos que a pesar de lo que pueda parecer, sí funciona, aunque su capacidad de producir energía se ve mermada.

Ahora bien, las características específicas de cada localización, así como las de la instalación solar van a ser determinantes a la hora de valorar su capacidad de producción.

En este artículo vamos a explicarte en detalle cómo funcionan las placas solares en días nublados o con lluvia, y cómo puedes maximizar su rendimiento.

¿Cómo funcionan los paneles solares en días nublados?

¿Cómo funcionan las placas solares en días nublados?

Si te preguntas qué pasa con la energía solar cuando no hay sol, la respuesta es que los paneles solares funcionan cuando reciben radiación solar directa, pero también pueden aprovechar para generar energía la luz difusa que es capaz de atravesar las nubes y de reflejarse.

La luz difusa es una luz solar indirecta capaz de llegar a la superficie de la Tierra después de haber sido dispersada por las nubes, el polvo, o las moléculas de aire. Está compuesta por fotones que siguen iluminando el ambiente aunque el día esté nublado.

A pesar de que la intensidad de estos fotones es menor en días sin sol, las placas solares están preparadas para aprovechar tanto la luz directa como la dispersa, garantizando así una producción constante de energía.

Aunque no van a generar la misma cantidad de energía que en los días más soleados, también es importante considerar un detalle que pueden pasar por alto muchos consumidores: demasiada radiación solar puede afectar negativamente el funcionamiento de las placas solares. Esto ocurre porque las temperaturas elevadas pueden disminuir su eficiencia.

De modo que, sí, las placas solares funcionan en días nublados e incluso, en determinados contextos, su rendimiento puede ser mejor en zonas geográficas con variaciones climáticas pronunciadas.

¿Funcionan los paneles solares cuando llueve?

Sí, los paneles solares pueden generar energía en los días de lluvia por los mismos motivos por lo que lo hacen en los días nublados: por el aprovechamiento de la luz difusa.

Además, la lluvia ayuda a limpiar los paneles solares de polvo o arena acumulados, o de cualquier otro tipo de residuos como excrementos de pájaros.

Rendimiento de las placas solares en días nublados

Los días nublados disminuyen el rendimiento de las placas solares si lo comparamos con días soleados, aunque esta reducción va a depender de múltiples factores como la calidad de los paneles, la densidad de las nubes o la cantidad de luz difusa o dispersa que haya disponible.

De manera más concreta, esta disminución en el rendimiento puede llegar a suponer entre un 10 % o un 50 % de su capacidad máxima. No obstante, incluso en esas condiciones, las placas solares siguen siendo una fuente viable y sostenible para generar electricidad.

¿A qué tipo de paneles afecta más un día nublado?

Si bien es cierto que los días nublados pueden disminuir la producción de electricidad de los paneles solares fotovoltaicos, los paneles solares térmicos pueden dejar de funcionar prácticamente por completo, pues utilizan el calor directo del sol para calentar sus fluidos.

¿Cuánto dura un panel solar sin sol?

Los paneles solares, como su nombre indica, requieren de radiación solar para poder funcionar, por ello, no pueden funcionar por la noche.

Así pues, un panel sin presencia de luz no va a funcionar, pero incluso en condiciones de lluvia intensa o nubes gruesas sí puede continuar generando energía, aunque su producción descienda de manera considerable.

Por esta razón, suele ser recomendable añadir baterías de almacenamiento de energía que en los días de mayor radiación acumulan electricidad que puede ser usada por la noche, en días nublados, o bien, recurrir al consumo de electricidad a través de la red en esas circunstancias.

¿Cuáles son los mejores paneles solares para días nublados?

En los días nublados o con niebla, los expertos parecen ponerse de acuerdo en que uno de los tipos de paneles solares más eficaces son los monocristalinos mejorados como los que cuentan con tecnología PERC (Passivated Emitter and Rear Cell) frente a otros tipos como los policristalinos, por ejemplo.

Otra opción apunta a los paneles de heterounión (HJT) que cuentan en una misma célula con silicio cristalino y amorfo. Suelen dar muy buenos resultados en condiciones de poca luz y temperaturas bajas.

Para mejorar el rendimiento de tus paneles solares también puedes optar por la tecnología de seguimiento solar o trackers solares. Se trata de paneles que, como si fuesen girasoles, adaptan su orientación en función de la radiación. Resultan efectivo con radiación directa, sin embargo, no mejoran su rendimiento en un contexto de luz dispersa.

En cualquier caso, puedes solicitar el asesoramiento de una empresa especializada que va a analizar tus circunstancias específicas para ofrecerte la mejor solución para ti.

¿Cómo mejorar el rendimiento de los paneles solares en los días nublados?

El rendimiento de los paneles solares en días nublados puede mejorarse tomando las siguiente precauciones:

  • Confía para su instalación en empresas profesionales que respeten las normas técnicas y legales vigentes, y que determinen la mejor localización, orientación e inclinación de los elementos para obtener el mayor rendimiento.

  • Elige paneles solares bifaciales (que capturan la luz por ambos lados) o monocristalinos diseñados para ser muy eficientes en condiciones de baja irradiancia.

  • Instala optimizadores solares que son dispositivos que mejoran la eficiencia energética del panel y que potencian la producción de energía cuando hay sombras, suciedad, desajustes entre elementos, o también en días nublados.

  • Realiza un mantenimiento de la instalación al menos una vez al año para comprobar que todo funciona correctamente o detectar incidencias que pueden afectar a la producción de electricidad.

  • Limpia tus placas solares para evitar que la captación de la radiación se vea obstaculizada o mermada.

Más allá de tomar todas estas precauciones para mantener tu instalación en forma y poder sacarle el mayor partido, la mejor manera de contrarrestar una disminución de rendimiento de tus paneles solares en los días nublados o por cualquier otra causa, es instalando sistemas de almacenamiento.

Pueden tratarse de baterías solares físicas, aunque también tienes la opción de decantarte por compañías que ofrezcan baterías virtuales para autoconsumo para las que no necesitas prever espacio, y que convierten tu energía sobrante en saldo a tu favor.

Combinando cualquiera de estas dos posibilidades con una buena tarifa de luz, vas a conseguir reducir el importe de tu factura energética.

Publicado el