
Los reguladores de carga solar son componentes esenciales para proteger y optimizar tu sistema fotovoltaico. Descubre para qué sirven y cómo funcionan.
La orientación e inclinación de las placas solares es determinante para maximizar su rendimiento y rentabilizar la instalación más rápido.
En España la luz solar es suficiente para que una instalación fotovoltaica sea rentable, pero factores como el tipo de instalación y el rendimiento que se pueda obtener en función de su ubicación resultan esenciales.
Por esta razón, en este artículo, vamos a explorar cuál es la mejor orientación e inclinación para tus placas solares considerando aspectos como la localización, las estaciones y las herramientas que pueden ayudarte a optimizar la producción renovable de electricidad.
La orientación de tus placas solares es clave porque determina en gran medida la cantidad de radiación solar directa que van a recibir, maximizando el rendimiento global de tu instalación.
En principio, a mejor orientación, mayor producción de energía y, por lo tanto, mayor ahorro en tu factura eléctrica.
En España, y en todo el hemisferio norte, la orientación sur (180º azimut) es, en principio, la más eficiente a la hora de captar la máxima cantidad de radiación solar durante todo el año.
¿Por qué la orientación sur es la mejor? Porque el sol recorre el cielo de este a oeste, pero alcanza su punto más alto en el cielo siempre hacia el sur, en otras palabras, su trayectoria siempre está inclinada hacia el sur geográfico. Si orientas tus paneles hacia ese punto cardinal, van a recibir la mayor cantidad de energía solar posible a lo largo del día y del año.
Ahora bien, la realidad específica de cada tejado puede requerir adaptaciones concretas dependiendo de variables como la latitud y la ubicación.
Sí, totalmente. Aunque la orientación sur puro es el ideal teórico para conseguir una mayor producción anual en España, la realidad es que no siempre es posible.
Las orientaciones sureste o suroeste son buenas opciones y ofrecen un buen rendimiento:
Sureste. La producción de energía va a concentrarse en las horas de la mañana. Por lo que si tu mayor consumo es a esas horas, puedes abastecerte directamente de los paneles o acumular la energía que no consumas en ese momento para utilizarla más tarde.
Suroeste. Tus paneles van a generar más energía por la tarde. Esto te permite reducir la energía que necesitas comprar a esas horas que suelen ser las más caras si cuentas con discriminación horaria.
Por su parte, las orientaciones este-oeste suponen la máxima desviación en comparación con el sur. Esto puede mermar la producción de energía entre un 20 % o 30 % a tenor de lo que exponen las empresas instaladoras consultadas.
En grado absoluto, la inclinación que se considera óptima en España es de unos 30º o 40º, aunque con variaciones estacionales y considerando un factor esencial: la latitud.
Si deseas optimizar el rendimiento de tu instalación por estación, debes saber que en invierno puede ser necesario aplicar una mayor inclinación (de unos 40º - 50º) para maximizar la captura de radiación solar.
Por el contrario, en verano, una inclinación adecuada para tus paneles fotovoltaicos se sitúa entre unos 20º-25º.
El cálculo de la inclinación con respecto a la latitud no es trivial, especialmente para los paneles solares bifaciales. Puedes hacerlo de forma sencilla tomando como referencia la latitud de la ubicación de la instalación.
La fórmula base es la siguiente:
Inclinación = Latitud +/- 10º
En invierno se añade 10º: se posicionan los paneles más verticales.
En verano se restan 10º: se colocan más planos.
Puedes recurrir a aplicaciones móviles que van a proporcionarte la inclinación óptima en función de tu ubicación. Algunas van a tener en cuenta otros factores como la orientación del tejado, las sombras y el uso energético estacional.
El lugar en el que coloques tus paneles es esencial a la hora de obtener una buena producción de energía, por lo que en los siguientes apartados vamos a abordar en detalle los tipos de tejados que puedes valorar en tu vivienda, así como localizaciones alternativas.
El tipo de tejado también importa:
Los tejados inclinados con orientación sur son ideales para instalar placas solares, aunque, si tu espacio no reúne estas características se pueden instalar soportes adicionales para corregirlo.
Los tejados planos proporcionan mayor flexibilidad para colocar las placas con la orientación e inclinación adecuadas, pero pueden requerir un coste y espacios mayores.
Si tu tejado no es ideal o no hay espacio suficiente en la cubierta de tu inmueble, puedes valorar ubicaciones atípicas como cubiertas, fachadas o balcones.
En ese aspecto, debes considerar lo siguiente (además de cumplir con la normativa local y obtener los permisos necesarios y la aprobación de la comunidad):
En la fachada o en una pared vertical el ángulo de instalación de los paneles va a ser prácticamente vertical, de unos 90º grados. Para ello se utiliza una estructura coplanar. Ten en cuenta que esta inclinación es ideal para captar el sol en invierno, pero en primavera y verano, cuando el sol está más alto, el rendimiento va a descender.
En los balcones este tipo de instalaciones es viable para pequeñas producciones que respondan a una demanda básica de energía. Aunque el espacio disponible suele ser escaso, es más accesible y puede optimizarse la inclinación.
En cualquier caso, la ubicación de los paneles solares debe determinarse a partir de un estudio previo que identifique el lugar idóneo para su instalación, así como la orientación e inclinación óptimas para conseguir el mayor retorno de la inversión.
Cuando no puedes conseguir una orientación e inclinación ideales, existen tecnologías y estrategias que pueden ayudarte a mitigar el impacto y asegurar que tu instalación sea eficiente y rentable. Te ponemos algunos ejemplos:
Microinversores y optimizadores de placas solares. Permiten gestionar cada módulo de manera independiente para obtener el mayor rendimiento si un panel tiene una orientación menos favorable o si la instalación recibe sombra.
Tecnología fotocatalítica y sistemas de enfriamiento. Se trata de métodos innovadores que ayudan a mejorar el rendimiento de los paneles solares al mantenerlos limpios y a menor temperatura.
Paneles bifaciales. Son otro factor que incrementa el rendimiento, pues generan electricidad por ambas caras. Captan la luz reflejada y la luz difusa presente en el ambiente.
Diversificación de tus captadores de radiación con elementos como persianas solares para balcones.
Seguidores solares o trackers. Orientan automáticamente los paneles solares siguiendo la trayectoria del sol a lo largo del día.
A estas alturas del artículo ya sabes que la orientación y la inclinación de tus placas solares son decisiones fundamentales que impactan directamente en la producción de electricidad y el ahorro que puede proporcionarte tu instalación fotovoltaica.
Recuerda que un estudio profesional previo realizado por una empresa cualificada es la mejor garantía para que tus placas alcancen el máximo rendimiento.
Y si quieres potenciar el ahorro, asegúrate de contratar una tarifa eléctrica que se adapte a tu perfil de consumidor.
Los reguladores de carga solar son componentes esenciales para proteger y optimizar tu sistema fotovoltaico. Descubre para qué sirven y cómo funcionan.
Ahorra hasta un 95 % en tu impuesto de obras al instalar paneles solares para autoconsumo. Descubre los requisitos y cómo solicitar la subvención ICIO.
¿Estás pensando en placas solares para tu comunidad? Explora los desafíos más comunes y cómo superarlos con seguridad, respaldo legal, solidez técnica.