Aerotermia o gas natural: cuál interesa, ventajas y desventajas

¿Estás pensando en cambiar tu sistema de climatización y dudas entre la aerotermia o el gas natural?

No es una cuestión baladí, los sistemas de climatización constituyen una de las principales fuentes de consumo energético en las viviendas, por lo que saber elegir el que más te conviene representa una necesidad relevante. El impacto de tu elección puede afectar a tu confort y a tu factura energética.

Por este motivo, en este artículo, vamos a aportarte datos significativos para que puedas determinar cuál de los dos sistemas te interesa más, la aerotermia o el gas natural.

Antes de proseguir, vemos oportuno aclarar que para comparar ambos sistemas nos vamos a centrar en la aerotermia aire-agua.

¿Qué es mejor, aerotermia o gas natural? Consideraciones preliminares

Aerotermia o gas natural

En lo que respecta a la elección entre la aerotermia y el gas natural, no hay un sistema mejor que otro en grado absoluto. Todo depende de tus necesidades y de factores como el presupuesto inicial, las características de tu vivienda o la zona climática en la que se encuentre.

Como punto de partida, te proponemos abordar estos dos sistemas a través de su definición.

La aerotermia es una tecnología renovable que, utilizando una bomba de calor, aprovecha la energía térmica del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Por su parte, el gas natural es un combustible fósil compuesto principalmente por metano que se distribuye por una red de tuberías para alimentar equipamientos de gas como cocinas y sistemas de calefacción y ACS.

Al quemarse emite gases como CO2 y óxidos de nitrógeno (NOx), aunque, como señala el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sus emisiones son entre un 40 % y 50 % menores que las del carbón, y un 25 % o 30 % menores que las del fueloil.

¿Qué diferencias principales hay entre la aerotermia y el gas natural?

Las diferencias principales entre la aerotermia y el gas natural se pueden resumir en que la primera ofrece mayor eficiencia energética, es más versátil (puede ofrecer calor y frío) y más sostenible, pues utiliza la energía renovable del aire. Sin embargo, la instalación del gas natural es más económica, aunque genera emisiones, pues se trata de un combustible fósil.

Te presentamos los principales factores diferenciadores entre la aerotermia y el gas natural en la siguiente tabla:

Concepto

Aerotermia

Gas natural

Eficiencia energética

Mayor eficiencia energética (en torno a un 400 %, es decir, ofrece 4 kW por 1 kW eléctrico consumido)

Menor eficiencia (alrededor del 109 %)

Dependencia climática

Eficiencia variable según la temperatura exterior

Eficiencia estable, independientemente del clima

Costes de instalación

Más costosa

Precio de instalación inferior

Funcionamiento

Una bomba de calor extrae la energía del aire exterior y lo transfiere al interior mediante una bomba de calor

Combustión directa de gas

Mantenimiento

Bajo coste, cambio ocasional del refrigerante

Revisiones obligatorias y limpieza

Seguridad

Alta seguridad, sin riesgo de fugas

Posible riesgo de fugas si no se realiza un correcto mantenimiento

Coste operativo

Variable, en función de la tarifa de luz contratada

Estable, según el precio del gas

Disponibilidad

Requiere conexión eléctrica

Requiere conexión a la red de distribución del gas y conexión eléctrica

Impacto medioambiental y sostenibilidad

Alta sostenibilidad a largo plazo

Menos sostenible al ser un combustible fósil

Eficiencia energética de la aerotermia vs. del gas natural ¿cuál consume menos?

El consumo energético se encuentra relacionado con la eficiencia energética de los sistemas de calefacción, y esta se mide mediante el Coeficiente de Rendimiento (COP, siglas del inglés Coefficient of Performance). Este coeficiente indica con un valor numérico la cantidad de energía que un sistema proporciona en función de la que consume. Cuanto mayor es, menor es el consumo del aparato.

En el caso de la aerotermia, suele situarse en un COP 4 o COP 5, lo que es lo mismo que decir que de cada kilovatio (kW) que consume, ofrece 4 de energía, mientras que el gas natural suele ofrecer un COP 1, aunque las calderas de condensación suelen superar el 100 % del rendimiento.

Sin embargo, es preciso considerar factores como la temperatura del aire y la humedad exterior e interior, el tipo de instalación y su dimensionamiento, la zona climática o el aislamiento térmico del inmueble.

Para arrojar algo de luz con datos oficiales, vamos a compartir contigo los resultados de un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

En el marco de una reforma importante en un edificio con una superficie para calefactar de 5.400 m2, se cambió el sistema de calefacción por gas natural por uno de aerotermia. Este ha sido el ahorro conseguido: 

Fuente de energía

Energía consumida

Calefacción (kWh/año)

ACS (kWh/año)

Gas natural

363.438

140.675

Aerotermia

80.281

34.421

Ahorro conseguido

78 %

76 %

En un piso de un bloque de viviendas en una zona climática cálida, la sustitución de la caldera de gas por una bomba de calor el estudio arrojó estos resultados:

Fuente de energía

Calefacción y ACS (kWh/año)

Gas natural

7.203

Aerotermia

1.606

Ahorro conseguido

77,70 %

¿Cuál es más barata, la aerotermia o el gas natural? Costes de instalación

Una de las desventajas a corto plazo de la aerotermia es que, si lo comparamos con el gas natural, los costes de instalación son más elevados, aunque, también es cierto que permite una mayor rentabilidad a largo plazo gracias al ahorro obtenido.

En el trabajo de fin de grado sobre optimización y eficiencia energética de la aerotermia de Pérez y Benítez de la Universitat Politècnica de Catalunya se recoge información muy reveladora sobre inversión y vida útil de la aerotermia y el gas natural:

Sistema de calefacción

Coste de inversión (€)

Coste de la operación (€/año)

Vida útil (años)

Aerotermia

5.000 - 14.000

300 - 600

20 - 25

Gas natural

1.000 - 3.000

500 - 800

15 - 20

Otro factor a considerar, es que instalar aerotermia mejora la calificación energética de la vivienda, aumentando su valor.

Ayudas, subvenciones y normativa

Hasta la fecha, las calderas de gas natural de condensación, siempre que hay suministro disponible, ha sido el sistema de calefacción más instalado, suponiendo el 39 % del consumo de energía para calentar espacios en el sector residencial, tal y como recoge Directiva (UE) 2024/1275.

Esto se justifica porque ofrece comodidad y un calor inmediato y constante. Sin embargo, a partir de enero de 2025 ya no es posible ofrecer incentivos económicos ni subvencionar calderas individuales que funcionen únicamente con combustibles fósiles (gas, petróleo o carbón).

La normativa europea, alineada con los objetivos 7 y 12 de la Agenda 2030, también prevé el cese progresivo de estas calderas en edificios nuevos a partir de 2025, tal y como recoge la normativa anteriormente citada, y su eliminación total está prevista para el año 2040 para lograr la descarbonización del parque residencial español.

Ahora bien, esto no quiere decir que toda la infraestructura e instalaciones de gas natural dejen de funcionar, pues pueden adaptarse para el uso de combustibles más sostenibles como el biogás. 

En todo caso, es importante que te mantengas al corriente de las subvenciones y las ayudas para la instalación de aerotermia.

Por otro lado, las instalaciones de aerotermia también son elegibles para conseguir una reducción en el precio de tu instalación mediante la solicitud de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

¿Qué sistema necesita menos mantenimiento y cuál es más seguro?

La aerotermia destaca por su bajo mantenimiento, una mayor seguridad y una vida útil más prolongada al no utilizar la combustión para generar calor, por lo que no se producen residuos que puedan acumularse y obstruir el sistema.

Por otro lado, tiene menos componentes que puedan ser susceptibles de fallos, algo que reduce la frecuencia y el coste de las revisiones técnicas. En cambio, la calefacción de gas natural debe pasar revisiones obligatorias y limpieza frecuentes de conductos y salidas de gases.

En cualquier caso, en cuanto a la seguridad, las calderas de gas de condensación actuales cuentan con sistemas eficaces que se activan ante el menor riesgo de fugas.

¿Qué es más sostenible, la aerotermia o el gas natural?

El gas natural, comparado con otros combustibles fósiles es mucho más sostenible, pero pierde la batalla frente a la aerotermia que utiliza una fuente de energía renovable como el aire exterior, además de ser responsable de un porcentaje mucho menor de emisiones de CO2.

En concreto, basándonos en los datos publicados por Fenercom, la  Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, en un estudio sobre aerotermia en el sector residencial realizado por BAXI, el 71 % de la energía proviene del aire, es decir es renovable, y sus emisiones son un 65 % menos que las del gas natural.

Ventajas y desventajas de la aerotermia y el gas natural: tabla recapitulativa

En la siguiente tabla vas a encontrar una panorámica clara de las ventajas y desventajas de la aerotermia y el gas natural:

Ventajas y desventajas de la aerotermia y el gas natural

Sistema de climatización

Ventajas

Desventajas

Aerotermia

  • Alta eficiencia
  • Versátil y sostenible
  • Bajo mantenimiento
  • Mayor seguridad
  • Acceso a subvenciones y ayudas, además de al sistema CAE
  • Revalorización del inmueble
  • Puede combinarse con una instalación de autoconsumo solar
  • Inversión inicial elevada
  • Dependencia de la electricidad
  • Eficiencia variable
  • Uso de refrigerantes
  • Requiere de espacio para su instalación

Gas natural

  • Inversión inicial baja
  • Suministro estable
  • Compatibilidad con radiadores y sistemas existentes de agua
  • Menor ocupación de espacio
  • Calor prácticamente inmediato
  • Menor eficiencia
  • Emisiones de CO2
  • No climatiza en verano
  • Posibles riesgos si no se realiza un correcto mantenimiento
  • Inspecciones periódicas y obligatorias
  • No cuenta con ayudas públicas

Aerotermia o gas natural: ¿cuándo compensa cada uno según el tipo de vivienda?

A modo de conclusión, fíjate en la siguiente guía rápida para que puedas comenzar a trabajar en el análisis de un sistema u otro:

Tipo de vivienda

Mejor opción

Justificación

Piso pequeño con instalación de radiadores o preinstalación

Gas natural

Instalación más económica y rápida. Sobre todo si el espacio es limitado.

Casa unifamiliar con espacio exterior

Aerotermia

Alta eficiencia y ahorro energético.

Vivienda en zona climática muy fría

Gas natural o híbrido (gas + aerotermia) distribuido por suelo radiante o radiadores de bajo consumo

Mayor potencia térmica y mayor rendimiento en condiciones extremas.

Vivienda nueva

Aerotermia

Mayor eficiencia, acceso a subvenciones y posibilidad de integrar suelo radiante desde el inicio.

Reforma de la vivienda integral

Aerotermia

Mejora de la eficiencia energética global y adaptar la instalación a sistemas de baja temperatura

Entonces, ¿qué sistema te interesa más?

Si buscas ahorro, sostenibilidad, versatilidad y una inversión a futuro: aerotermia.

Si prefieres menos inversión inicial y una instalación más rápida: gas natural.

Sin embargo, como has podido ir descubriendo a lo largo de este artículo, factores como el clima, el tipo de vivienda, el uso, las subvenciones, o el espacio disponible van a afectarte de manera particular.

En definitiva, la elección entre un sistema de climatización u otro requiere de una reflexión razonada. De modo que evalúa cada variable con calma, y solicita varios presupuestos de empresas o instaladores especializados para poder comparar.

Publicado el