Marquesinas solares fotovoltaicas: qué son y qué aplicaciones tienen

Qué son las marquesinas solares fotovoltaicas

Las marquesinas solares fotovoltaicas se plantean como una de las soluciones de autoconsumo para aprovechar la energía solar en aparcamientos, espacios públicos y empresas, combinando el autoconsumo energético con la movilidad eléctrica.

Con este tipo de estructuras se consiguen dos objetivos: proteger los vehículos del sol y la lluvia, y generar electricidad renovable que puedes utilizar para cargar coches eléctricos. Entre sus beneficios destacan dos básicos: el ahorro energético, al reducir el consumo de red, y minimizar la huella de carbono. 

En este artículo, vamos a explicarte qué son las marquesinas solares, y cuáles son sus ventajas y aplicaciones. Esto te va a permitir descubrir cómo esta tecnología transforma superficies desaprovechadas para convertirlas en espacios activos que potencian el ahorro y la sostenibilidad. 

¿Qué son las marquesinas solares fotovoltaicas?

Las marquesinas solares fotovoltaicas (o pérgolas solares) son estructuras metálicas que protegen los vehículos en aparcamientos exteriores de las inclemencias climáticas, mientras permiten generar energía renovable gracias a paneles solares integrados, transformando el concepto de estacionamiento al aire libre. 

Este tipo de soluciones innovadoras que aprovechan un espacio infrautilizado, como es el techo de las marquesinas, se está extendiendo gracias a la reducción de los costes de las instalaciones de autoconsumo solar, y como paliativo al incremento del coste de la energía eléctrica. 

Además, simplifica la posibilidad de habilitar puntos de carga de vehículos eléctricos en todo tipo de espacios, tanto públicos como privados. Esta ventaja impulsa el desarrollo de una movilidad más respetuosa con el medioambiente, en virtud del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030 que apuesta por espacios urbanos y comunidades sostenibles.

¿Cómo funcionan las marquesinas solares fotovoltaicas?

Las marquesinas solares fotovoltaicas funcionan básicamente como cualquier otra instalación de aprovechamiento solar para la generación de electricidad renovable: captan la radiación solar mediante células fotovoltaicas y la convierten en energía. 

La electricidad generada puede utilizarse para alimentar todo tipo de instalaciones, desde puntos de carga para vehículos eléctricos a equipamientos domésticos o de empresa, y también puede almacenarse en baterías para ser utilizada posteriormente. 

Es igualmente compatible con el autoconsumo con excedentes que te permite compensar parte de la energía que consumes de la red eléctrica, reduciendo el importe de tu factura de luz.

Asimismo, también es posible encontrar kits para su instalación, lo que permite simplificarla. 

Ventajas de las marquesinas con placas solares

Las ventajas principales de las marquesinas con placas solares son: 

  • Ahorro en las facturas de electricidad para todo tipo de usuarios (domésticos, comunitarios, empresariales). 
  • Valorización de espacios no usados para la generación de energía limpia. 
  • Durabilidad y bajo mantenimiento de las instalaciones que se benefician de los últimos avances tecnológicos. 
  • Reducción de las emisiones de CO2
  • Diseño modular que favorece la adaptación paulatina a diferentes necesidades y contextos. 
  • Refuerzo del compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental de empresas y administraciones. 
  • Acceso a incentivos como subvenciones y ayudas para instalar placas solares.  

A continuación, vamos a profundizar en alguno de estos beneficios.

Ahorro económico y autoconsumo energético

El ahorro energético que te proporcionan estos elementos va a depender del tamaño de la extensión de paneles solares que instales y de su potencia, como ocurre con las instalaciones domésticas. 

Considerando los datos que hemos recopilado de diversas empresas instaladoras, supongamos un panel solar de 410 vatios pico (Wp), es decir lo que se espera que en condiciones ideales ofrezca, con un 90 % de eficiencia, que recibe 5 horas de sol diario. 

Esta placa va a generar unos 1,85 kWh al día, unos 55,5 kWh al mes y unos 675 kWh al año. Si, por ejemplo, instalas 20 paneles, vas a superar los 13 505 kWh al año. 

Con este ejemplo, te puedes hacer una idea del tiempo que puedes tardar en rentabilizar la instalación. A partir de ahí, el resto de energía generada va a ser completamente gratis.  

A este beneficio económico, debemos sumarle el incremento del valor de toda propiedad que cuente con este tipo de infraestructuras. 

Sostenibilidad y reducción de emisiones

Este tipo de estructuras contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), al producir electricidad a partir de energía solar y maximizar el aprovechamiento de espacios infrautilizados. 

Forma parte de lo que se conoce como energía solar integrada en edificios (BIPV), que sustituye elementos arquitectónicos por paneles fotovoltaicos.  

Su instalación es una de las medidas que pueden tomarse en las ciudades para mejorar la calidad ambiental local y el confort de los ciudadanos, ayudando, además, a fomentar la autonomía energética de hogares, empresas y comunidades.

Aplicaciones más comunes de las marquesinas solares

Las marquesinas solares se han convertido en una solución inteligente y rentable para aprovechar espacios, pues permiten: 

  • Producir energía limpia. 
  • Ofrecer sombra y protección a los vehículos. 
  • Reducir el calor acumulado. 
  • Permitir recargar los coches eléctricos con energía 100 % renovable.

A continuación, te invitamos a profundizar en diferentes tipos de aplicaciones. 

Aparcamientos de empresas y centros comerciales

Las empresas y centros comerciales pueden transformar sus aparcamientos al aire libre en generadores de energía, proporcionando puntos de carga integrados (que pueden gestionarse con softwares inteligentes) para ofrecer valor añadido a sus usuarios.

Conviene recordar que la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética, concretamente en su artículo 53, fomenta el aprovechamiento de espacios de estacionamientos para instalar sistemas de generación fotovoltaica. 

Así pues, las marquesinas se convierten, además de una inversión con retorno asegurado, en un refuerzo para la imagen de marca para las empresas muy valorado por sus clientes, empleados, proveedores y socios estratégicos. 

Viviendas y comunidades de vecinos

Con este tipo de pérgolas solares, puedes embellecer porches, jardines o aparcamientos exteriores, en el caso de las comunidades, sin perder espacio en los tejados, y poder así disfrutar de energía limpia y gratuita. 

Gracias a estas instalaciones los usuarios domésticos pueden cargar sus vehículos, reducir los costes energéticos comunes, y dirigirse hacia una política de seguridad energética. 

Espacios públicos y áreas de servicio

Los espacios públicos y las áreas de servicio pueden utilizar la energía generada para alimentar sistemas de iluminación, puntos de información, áreas de autocaravanas, estaciones de transporte, o proporcionar puntos de recarga eléctrica en parques, colegios, etc. 

¿Cuánto cuesta instalar una marquesina solar fotovoltaica?

El precio de una marquesina solar fotovoltaica suele ser superior al de una estructura convencional, puesto que requiere más material y un diseño reforzado. 

No obstante, como te hemos avanzado, las ventajas son numerosas: optimización de un espacio infravalorado, generación de energía limpia y aportación de un valor estético y funcional. 

Su montaje es sencillo y seguro. Eso sí, para que puedas garantizar la mayor eficiencia y el cumplimiento con la normativa vigente, es recomendable que confíes en un instalador certificado. 

Este profesional va a determinar aspectos como qué tipo de inversor solar necesitas, va a ocuparse de dimensionar correctamente la instalación en virtud al espacio de que dispones y de tus necesidades, solicitar los permisos necesarios y asesorarte sobre las ayudas y subvenciones de las que te puedes beneficiar. 

¿Por qué apostar por una marquesina solar fotovoltaica?

A lo largo de este artículo, has podido comprobar que se trata de algo más que una tendencia en el sector energético: representa una inversión estratégica que impulsa la sostenibilidad, la eficiencia y el autoconsumo.

Al instalarla en una vivienda, una empresa o una institución, te permite generar tu propia electricidad verde, convirtiendo cada metro cuadrado en un activo rentable. 

Sin embargo, el verdadero potencial de esta energía se alcanza si lo combinas con una tarifa eléctrica optimizada para autoconsumo, capaz de equilibrar producción, consumo y excedentes. De esta manera, además de ahorrar, vas a apostar por un modelo energético renovable, más justo y preparado para el futuro. 

Publicado el