
El autoconsumo compartido de energía producida por el sol contribuye a conservar en comunidad el medioambiente y la sostenibilidad del planeta.
Las diferentes subvenciones y ayudas para instalar placas solares responden a la normativa europea para potenciar las fuentes de energías renovables en instalaciones de autoconsumo y para alcanzar los objetivos energéticos planteados en el Pacto Verde Europeo de lucha contra el cambio climático y degradación del medioambiente.
Como fin último buscan fomentar un modelo energético más sostenible que el que existe en la actualidad.
Tanto particulares como autónomos, empresas o entidades de la Administración Pública pueden acceder a las subvenciones previstas para instalar placas solares por medio de la empresa instaladora, que es la encargada de solicitarlas. Del mismo modo, puedes beneficiarte de bonificaciones en el IBI o el IRPF.
Hemos preparado la siguiente información para ayudarte a disipar tus dudas sobre la naturaleza de las subvenciones y ayudas para instalar placas solares en 2023, así como un listado de las entidades que las gestionan.
Las subvenciones y ayudas para instalar placas solares son de diferente naturaleza pudiendo ser programas de incentivos procedentes de los fondos Next Generation gestionados por las Comunidades Autónomas (CC. AA. ), o bien bonificaciones fiscales para instalaciones de energías renovables.
Te detallamos acto seguido estas 2 modalidades de incentivos económicos que te pueden interesar.
El Plan de Recuperación para Europa, que recibe el nombre de “Next Generation EU”, ofrece la posibilidad a España de movilizar un volumen de inversión importante dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que plantea la hoja de ruta para la modernización de la economía española.
El fomento del uso de energía renovable es una de las iniciativas clave para conseguir ese desarrollo que solicita un cambio de paradigma energético, tal y como recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Así las cosas, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) coordina junto con las CC. AA., el programa de ayudas a la climatización renovable residencial que te vamos a detallar más adelante.
Las bonificaciones al IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) e IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) se gestionan desde cada municipio.
Pueden suponer una reducción importante de su importe por lo que no dudes en realizar la consulta en tu Ayuntamiento.
Tal y como hemos avanzado, los fondos Next Generation EU son una dotación sin precedentes para proyectos como la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energías renovables.
Concretamente, el RD 477/2021 se centra en los siguientes 6 programas de incentivos a las fuentes renovables activos hasta diciembre 2023:
Este tipo de subvenciones son gestionadas de manera independiente por cada Comunidad Autónoma (CC. AA. ). De modo que para conocer los pormenores, debes referirte a la que te corresponda o consultarlo directamente con la empresa instaladora que es, como te hemos adelantado al principio de este artículo, la responsable de solicitarlas.
A continuación compartimos contigo los enlaces a los espacios de las CC. AA. que las gestionan:
COMUNIDAD AUTÓNOMA |
ESPACIO QUE LO GESTIONA |
---|---|
Subvenciones placas solares Andalucía |
|
Subvenciones placas solares Aragón |
|
Subvenciones placas solares Principado de Asturias |
|
Subvenciones placas solares Islas Baleares |
|
Subvenciones placas solares Canarias |
|
Subvenciones placas solares Cantabria |
|
Subvenciones placas solares Castilla La Mancha |
|
Subvenciones placas solares Castilla y León |
Sede electrónica de Castilla y León |
Subvenciones placas solares Cataluña |
|
Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana |
|
Subvenciones placas solares Extremadura |
|
Subvenciones placas solares Galicia |
|
Subvenciones placas solares Comunidad de Madrid |
|
Subvenciones placas solares Región de Murcia |
|
Subvenciones placas solares Comunidad Foral de Navarra |
|
Subvenciones placas solares País Vasco |
|
Subvenciones placas solares La Rioja |
|
Subvenciones placas solares Comunidad Autónoma de Ceuta |
|
Subvenciones placas solares Comunidad Autónoma de Melilla |
Más allá de las subvenciones que acabamos de compartir contigo, las normativas de los ayuntamientos observan una serie de medidas para impulsar las instalaciones de autoconsumo con excedentes o sin excedentes, además de las instalaciones de uso compartido como pueden ser las comunidades energéticas.
Las bonificaciones del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) pueden llegar hasta el 50 % de su importe, por ejemplo. Eso sí, siempre que cumplan los requisitos establecidos en cada territorio que pueden ser de 3 tipos según su grado de restricción:
No obstante, ten presente que se trata de algunos ejemplos, y que es preciso que contactes directamente con tu ayuntamiento para que te informe de las bonificaciones y ayudas a las que puedes acceder.
Puedes igualmente obtener descuentos de hasta el 95 % en el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) o reducciones de hasta un 20 % en el IRPF, entre otros.
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El autoconsumo compartido de energía producida por el sol contribuye a conservar en comunidad el medioambiente y la sostenibilidad del planeta.
La instalación de placas solares en segundas residencias es una práctica cada vez más habitual y ayuda a ahorrar luz sin modificar la potencia.
El autoconsumo solar industrial es clave en las empresas que desean ahorrar costes, asegurar la estabilidad energética y cumplir con la normativa.