Paneles solares bifaciales: características y ventajas

Los paneles solares bifaciales son capaces de captar radiación solar por su parte frontal pero también por su parte posterior. Gracias a su funcionamiento, ofrecen un rendimiento, eficiencia y rentabilidad superiores a las placas convencionales que absorben la energía solar únicamente por su parte superior.

Por este motivo, en este tipo de placas el suelo en el que se van a instalar cobra gran relevancia puesto que aprovechan la radiación reflejada por esa superficie.

Además de tratar en este artículo con más detalle qué son los paneles solares bifaciales, vamos a hablarte de sus características y de los beneficios que conllevan en una instalación de autoconsumo.

¿Qué es un panel solar bifacial?

Un panel solar bifacial es un elemento capaz de captar la radiación del sol para transformarla en energía tanto desde su parte superior como desde la inferior, ya que cuenta con células solares distribuidas por ambos lados.

Estas características se traducen en una mayor eficiencia energética que la de los paneles solares monofaciales, esto es, los convencionales, cuya parte posterior es opaca a la luz.

Así, los bifaciales aprovechan la luz reflejada por el suelo, que se denomina albedo, y provoca que el tipo de superficie cobre gran relevancia.

Panel solar bifacial

Características de un panel solar bifacial

Para que entiendas mejor el funcionamiento de esta innovación, compartimos contigo las características más relevantes en los siguientes apartados.

Tecnología

Los módulos bifaciales aparecen cuando se comienzan a implantar estos 3 tipos de tecnología que mejoran la eficiencia energética de las placas solares:

  1. PERC (Passivated Emitter Rear Cell). Se añade una capa reflectante en la parte trasera de un panel para aprovechar al máximo la radiación.
  2. PERT (Passivated Emitter Rear Totally Diffused) o emisor pasivo trasero totalmente difuso. Se trata de una tecnología que está dando muy buenos resultados en las investigaciones por su gran resistencia a la degradación lumínica y su buena tolerancia a las impurezas metálicas.
  3. HJT (Heterounión). La célula solar está fabricada con material que no es homogéneo, combinando el silicio amorfo y el monocristalino.

Encapsulado vidrio-vidrio

Los paneles solares cuentan con un encapsulado vidrio-vidrio, con o sin marco, que los diferencian de los monofaciales.

Sin embargo, para combatir la fragilidad de los paneles, algunos módulos se fabrican con una cara posterior de tedlar blanco transparente, lo que facilita igualmente su instalación.

Eficiencia y vida útil

La eficiencia de un módulo bifacial es hasta un 30 % superior a la de un panel solar monofacial.

En cuanto a su vida útil, estos paneles pueden ofrecer garantías de producción de hasta 30 años, aunque es importante señalar que los que carecen de marco son más frágiles.

Rentabilidad

Al ser capaces de captar más energía y contar con una vida útil superior, los paneles bifaciales permiten rentabilizar en menor tiempo la instalación de autoconsumo fotovoltaico, teniendo en cuenta que cuanto mayor sea la radiación captada por la cara trasera, más rápido se recupera la inversión.

Todas estas características, hacen de estos paneles un recurso óptimo para el autoconsumo solar industrial.

Factores que influyen en el rendimiento de los paneles solares bifaciales

El rendimiento de los paneles solares bifaciales depende de ciertos factores que se conforman como rasgos diferenciadores con respecto a los monofaciales.

Bifacialidad

El factor de bifacialidad es el cociente entre la eficiencia de conversión de la cara posterior y la superior.

Este valor es específico de cada panel solar y se encuentra supeditado a factores como los materiales de fabricación, pero también a elementos como la ubicación de la instalación.

Superficie del suelo y albedo

Tal y como hemos avanzado, la superficie del suelo cobra gran relevancia en este tipo de módulos solares.

La capacidad de reflejar la radiación, es decir, el albedo, se mide en valores de 0 a 1, siendo 0 una superficie que no refleja nada y 1, aquellos suelos que reflejan la misma radiación que incide en ellos.

En este orden de cosas, las superficies lisas y claras cuentan con albedos superiores que las rugosas y oscuras, por poner un ejemplo.

Pitch

El pitch o la separación entre filas es un factor que influye en el rendimiento de la cara trasera del panel, dado que cuanto mayor sea esta distancia, mayor energía puede producirse en una instalación.

Esto se explica porque la distancia entre paneles permite evitar el sombreado y limitar su eficiencia.

Altura del módulo

Si los módulos bifaciales se instalan a una buena altura se benefician de las siguientes características:

  • Acceden a más radiación difusa que es la que proviene de la atmósfera y que aumenta en los días nublados.
  • Reciben más radiación reflejada desde la superficie o albedo.
  • Funcionan a temperaturas más bajas ofreciendo una mayor eficiencia.

Ventajas de los paneles solares bifaciales

A modo de conclusión, aunque ya has podido ir tomando nota de las ventajas que te ofrecen los paneles solares bifaciales, señalamos estos otros beneficios:

  • Gran eficiencia. Su rendimiento puede ser hasta un 30 % mayor que el de los módulos monofaciales.
  • Mejor aprovechamiento del espacio. Este tipo de instalaciones fotovoltaicas requieren menos espacio que las convencionales para ofrecer la misma cantidad de energía.
  • Buenos resultados en superficies estériles. Pueden instalarse en lugares con mucha nieve, desiertos o techos blancos dado que se trata de superficies que reflejan muy bien la luz del sol.
  • Mayor versatilidad. Pueden utilizarse, además de para captar radiación solar, como toldos, pérgolas o elementos separadores siempre que se pueda asegurar una inclinación óptima.
Publicado el